NOTA INFORMATIVA
NOTA INFORMATIVA
La Asociación de afectadas por la Vacuna del Papiloma (AAVP), fue creada en julio de 2009, y no tiene ninguna relación asociativa ni de ningún tipo con la plataforma AVpodemos.
AAVP
http://aavp.es
NOTA INFORMATIVA
La Asociación de afectadas por la Vacuna del Papiloma (AAVP), fue creada en julio de 2009, y no tiene ninguna relación asociativa ni de ningún tipo con la plataforma AVpodemos.
AAVP
http://aavp.es
AAVP es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como fin trabajar por una asistencia médica digna para las personas afectadas por los efectos adversos de la vacuna del papiloma humano (VPH).
Nuestros esfuerzos para ser recibidos por alguno de los Ministros de Sanidad que se han sucedido en estos tres últimos años han sido en vano, pues ninguno de ellos se ha dignado a atender nuestra petición de audiencia. Una actitud que no deja de ser incomprensible en quienes tienen la obligación de velar por la salud de sus ciudadanos, máxime cuando ésta se ha puesto en riesgo como consecuencia de una decisión más política que médica: la de la inclusión de una vacuna innecesaria en el calendario vacunal de nuestras hijas.
Danish HPV Vaccine Documentary
Sí hay riesgos por vacuna contra VPH
Yehuda Shoenfeld, experto en enfermedades autoinmunes, dijo en el III simposio colombiano de autoinmunidad que considera demasiado improbable que los síntomas que sufren las niñas del Carmen de Bolívar sean psicológicos. El sábado 14 de febrero se reunieron en el III simposio colombiano de autoinmunidad, convocado por el Centro de Enfermedades Autoinmunes de la Universidad del Rosario (Crea), expertos en enfermedades autoinmunes para debatir sobre las causas de los síntomas presentados por cientos de niñas en el municipio del Carmen de Bolívar.
Continúa el drama de niñas vacunadas contra el virus del papiloma humano18 menores viajaron junto con sus familias para ser atendidas en Bogotá y se encuentran en observación médica. Un grupo de 18 niñas que habían sido vacunadas contra el virus del papiloma humano hace un año en Carmen de Bolívar viajaron en las horas de la noche a la capital del país en busca de una respuesta médica para determinar el origen de los frecuentes desmayos y convulsiones que presentan.
La Sociedad de Epidemiología impidió que se censurase a las víctimas de la #VacunaPapiloma
epidemiología epidemia virusResulta que la composición de la mesa sufrió varios cambios. El más significativo fue que en un principio, además de Alicia y yo, iba a participar en la mesa Javier Díez Domingo, jefe del Área de Investigación en Vacunas de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica (FISABIO) de la Generalitat Valenciana.
Vacuna contra el VPH en Carmen de Bolívar: Una tragedia anunciadaMario Lamo-Jiménez Foto publicada por el diario El Tiempo, el 3 de septiembre de 2014. Ya son más de 300 casos de niñas en Carmen de Bolívar, Colombia, que reportan síntomas de desmayo, dificultad para respirar y debilidad en la extremidades. ¿Qué tienen en común estas niñas? Todas fueron vacunadas con Gardasil, una vacuna que supuestamente ayuda a prevenir el cáncer del cuello uterino, el cual dicen que puede ser causado por el virus del papiloma humano.
Padres de niñas vacunadas contra el VPH protestan por resultado de estudioSegún el estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud, la vacuna no causó la extraña enfermedad que padecen las menores. Demandan al laboratorio Sanofi por sobornos en farmacias y hospitalesUna ex asistente legal del departamento de Contratos de la farmacéutica Sanofi ha denunciado a la compañía por sobornos "masivos" a farmacias y hospitales de Estados Unidos. El laboratorio incentivaría así la venta de medicamentos contra la diabetes. Sanofi diabetesLa demandante se llama Diane Ponte y afirma que la empresa canalizó decenas de millones de dólares a grupos de farmacias y hospitales destinados a sobornos a través de consultoras. Ponte asegura que han desaparecido cerca de mil millones de dólares de la contabilidad de la compañía.
Técnicas mafiosas contra el Ministerio de Sanidad para vender la vacuna de la varicelaUn reportaje de José Luis Barbería en El País titulado Inyección farmacéutica no tiene desperdicio. Trata sobre el pelotazo que trata de dar el laboratorio Sanofi Pasteur Merck, Sharp & Dohme (MSD) con su vacuna de la varicela. En él se narran presiones al estilo mafia sobre altos funcionarios sanitarios públicos y perversos y decisivos conflictos de interés.
Noticias de Colombia - Fallan tutela a favor de joven vacunada contra el VPH en El CarmenEl Tribunal Superior de Cartagena ordenó al Ministerio de Salud y Protección Social, a la Secretaría de Salud de Bolívar y a la EPS-S Mutual Ser, intervenir de manera "eficaz" frente al caso de una menor, de 15 años y oriunda de El Carmen de Bolívar, en Bolívar, que hoy presenta complicaciones tras la aplicación de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH).
Vacunas y Neurología
Petición francésa contra las vacunas contra el VPHPor Norma Erickson 29 de septiembre 2014: IPSN, el Instituto para la Protección de la Salud Natural (Institut pour la Protection de la Santé Naturelle), con sede en Bruselas, junto con el oncólogo y el cirujano francés profesor Henri Joyeux, lanzó una petición francesa contra la vacunas contra el VPH Gardasil y Cervarix. La petición ya está bastante bien, con más de 316.000 firmas (y en crecimiento constante) en poco más de una semana. Originalmente, el objetivo era llegar a 500.000 firmas a continuación, enviar la petición a las autoridades gubernamentales en Francia. Sin embargo, el interés, esta petición se ha expandido a otros países donde los profesionales médicos, los científicos y los consumidores médicostambién están cuestionando seriamente la cordura de los programas de vacunación contra el VPH universal. Vacunas contra el VPH son un problema sin fronteras.
Noticias Castilla y León (minuto 20.38)Denuncian 3 posibles muertes por la vacuna del papiloma Levante EMVMesa debate en la XXXII Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) IX Congresso da Associaçäo Portuguesa de Epidemiologia (APE)Javier Padilla, Miguel Jara y Alicia Capilla, presidenta de la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma (AAVP) formarán parte en una mesa debate en la XXXII Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) IX Congresso da Associaçäo Portuguesa de Epidemiologia (APE) que tendrá lugar en la Universidad de Alicante con fecha de celebración 3, 4 y 5 de septiembre de 2014. Os informamos también como ha quedado la mesa debate en la que vamos a participar: 5/9/2014 10:00-11:30h Mesa Debate. Confianza, seguridad y adversidad de las vacunas Modera: Carlos Álvarez-Dardet Díaz. Presidente del Comité Científico Seguridad de la vacuna frente al virus del Papiloma Humana: evidencias, tendencias y causalidad Javier Padilla Bernáldez. Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla Reacciones adversas de la vacuna del papiloma y Protocolo de actuación Alicia Capilla Lanagrán. Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma (AAVP). Valencia Vacuna del papiloma ¿el próximo gran escándalo médico? Miguel González Jara. Bufete Almodóvar & Jara. Madrid El enlace lo tenéis aquí: http://www.geyseco.es/epi2014/index.php?go=programa Minsalud no descarta problema con vacunas del papiloma en El Carmen de BolívarEl ministro de Salud, Alejandro Gaviria, no descartó del todo la hipótesis de que el lote de vacunas que afectaron a más de 700 niñas de esta población pudiera haber tenido algún problema. El ministro se reunió nuevamente con los padres de las más de 700 menores que se han visto afectadas al parecer por la vacuna contra el Papiloma Humano para conocer del avance del estado de salud a lñas niñas, y dio un parte de tranquilidad.
Colombia necesita ayudaLas autoridades sanitarias protegen la vacuna del papiloma (en Colombia, España, el mundo) Ocurre siempre que "huele" a escándalo sanitario protagonizado por un fármaco. Se niega la evidencia incluso antes de obtenerla. En concreto es ya largo el historial de desmentidos de las distintas autoridades sanitarias sobre la vacuna del papiloma. Cuando surgen posibles daños por esta vacuna los responsables de Sanidad del país que sea -Colombia, España...- niegan de manera sistemática que haya sido la vacuna. Es "segura" repiten. ¿Siguen el manual de comunicación de los laboratorios productores?
200 chicas hospitalizadas por la vacuna del papiloma en Colombia ¿cual es la causa?En Colombia, en concreto en la localidad de El Carmen de Bolívar, llevan varios meses apuntando a la vacuna del papiloma humano como la posible causante de la hospitalización de varias decenas de niñas. Las cifras de los últimos días apuntan a unas 170 chicas que han sufrido síntomas que encajan con las reacciones adversas de este medicamento. Ya son más de 170 casos de niñas en El Carmen de Bolívar que presentan síntomas de desmayo, dificultad para respirar y debilidad en la extremidades. Todas fueron vacunadas con Gardasil, la vacuna de Sanofi Pasteur Meck, Shar & Dohme (MSD) que es la que ha comprado el Gobierno de Colombia. Algunos medios incluso elevan la cifra a 200 chicas afectadas supuestamente por la vacuna.
Viejas y nuevas mentiras sobre el VPHEl virus del papiloma humano (VPH) constituye una enfermedad de transmisión sexual muy frecuente. En algún momento de su vida, lo contraen el 70% de las mujeres sexualmente activas. Con la misma facilidad, lo eliminan. El 92% de las infecciones son superadas por el sistema inmunitario sin necesidad de intervención. El 8% que persiste tiene un desarrollo muy lento: unos diez años hasta empezar a producir lesiones precancerosas, y otros diez hasta convertirse en cáncer de cérvix o cuello del útero.
Más enlaces relacionados con la Reunión con el Ministerio
··· Reunión Ministerio de Sanidad 26 agosto de 2014···NOTA DE PRENSA El martes 26 de agosto el abogado Francisco Almódovar (representante del Bufete Almódovar & Jara) y Alicia Capilla (Presidenta de Asociación Afectadas por la Vacuna del Papiloma) se reunirán con Doña Mercedes Vinuesa, Directora General de Salud Pública en el Ministerio de Sanidad -en la sede del Ministerio, Paseo del Prado 18-20- a las 12:00h. Alicia Capilla expondrá las reivindicaciones que AAVP lleva haciendo durante cinco años: reconocimiento de los efectos adversos provocados por la vacuna; tratamiento adecuado a las jóvenes y seguimiento de las mismas; creación de un comité de expertos que estudie los casos de nuestras hijas; la creación de un Fondo de Compensación por daños, etc. Además, solicitará a las Autoridades Sanitarias de nuestro país que vuelvan a valorar el balance beneficio/riesgo de las vacunas del VPH por el gran número de reacciones adversas existentes teniendo en cuenta la información oficial que la AAVP ha obtenido.
Al finalizar la reunión, se informará en rueda de prensa en la sede de Comisiones Obreras (CC.OO.) de Madrid, C/ Lope de Vega nº 38 (2ª planta Sala 2,3), sobre la postura del Ministerio ante este problema de salud pública. Teléfono de contacto de Alicia Capilla: 648180549. De Miguel Jara: 600029959. |
Sanevax - La controversia colombiana continuaMinsalud ordena atención y albergue para niñas de El Carmen de BolívarMomentos dramáticos se vivieron en la mañana de este jueves en la Terminal de Transportes de Bogotá cuando un grupo de niñas de El Carmen de Bolívar, según testigos, comenzaron a temblar y a sufrir ataques de taquicardia en sus pasillos. Se trata de 17 menores que se vienen quejando de estos síntomas desde el 12 de marzo del año pasado y que sus familiares atribuyen a afectos secundarios tras la aplicación en sus colegios de la vacuna contra el virus de papiloma humano (VPH).
Aumentan las víctimas tras la Vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH)Andrea muere tras serle suministrada la segunda dosis de la vacuna del Virus Papiloma Humano (VPH), Gardasil. Ocurrió en el Hospital General de Oviedo, Asturias, el 8 de septiembre del 2012 cuando fue víctima de una fuerte crisis asmática. Tan sólo tenía 13 años. Los médicos de atención primaria que suministraron la segunda dosis de VPH son exculpados por la Consejería de Sanidad a pesar de que, tras la primera dosis, habían observado daños.
Vacunas, las justas. ¿Son todas necesarias, eficaces y seguras?
Mi nuevo libro se llama Vacunas, las justas. ¿Son todas necesarias, eficaces y seguras? Se publica el 3 de marzo próximo. Por fin está a punto de entrar en imprenta mi quinto libro. El tema central son las vacunas desde una perspectiva crítica y constructiva. Cuento los clarosucuros de los sistemas de vacunaciones; porqué cada vez hay más personas críticas con estos medicamentos; los variados intereses tras los mismos; los errores en su aplicación; las vacunas que no se sostienen desde el punto de vista científico o cómo deberían enfocarse las inmunizaciones.
Comunicado Sanevax Enero 2015Mensaje de Colombia - SanevaxNorma Erickson La abogada Mónica León Del Rio actualmente representa a varias niñas colombianas que están experimentando nuevas afecciones médicas después de la administración de Gardasil. Ella hace poco me invitó a hablar a un grupo de funcionarios de salud pública, representantes gubernamentales y personal médico en Colombia para explicar por qué el equipo SaneVax no respalda los programas de vacunación contra el VPH.
Sanevax ha felicitado la labor de Alicia Capilla, Presidenta de AAVP a raíz de que el Foro europeo para la vigilancia de las vacuna la ha considerado miembro de honor de la EFW
Sanevax como reconocimiento a su labor la ha nombrado Miembro de honor. El equipo de Sanevax le gustaría felicitar a Alicia Capilla Lanagrán, Presidenta de AAVP (Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma Humano por su reciente nombramiento como miembro de honor del Foro Europeo para la Vigilancia de Vacunas (EFW) Alicia ha trabajado incansablemente durante años para obtener el reconocimiento y el tratamiento de las personas que han sufrido reacciones adversas a las vacunas contra el VPH en España. Nadie merece este honor más que ella.
SaneVax alerta a los padres y maestros en Colombia: Esté atento a los efectos secundarios después de la vacunación contra el VPHPor Norma Erickson Las vacunas contra el VPH han sido recientemente aprobadas para su uso en Colombia. Después de la administración de estas vacunas, cientos de jóvenes comenzaron a sufrir síntomas "misteriosos" y a ser ingresadas en hospitales y centros médicos locales.
Entrevista RCNRadioCientíficos de la Universidad de Cartagena opinan sobre la vacuna del VPHPreocupados por el deterioro progresivo de la salud de más de 300 niñas en el Carmen de Bolívar a raíz de causas aún desconocidas, La Universidad de Cartagena a través de su Facultad de Medicina realizó un panel, donde sus científicos analizaron, discutieron y emitieron sus opiniones desde sus perspectivas medicas, sobre los efectos colaterales de la vacuna que previene el virus del Papiloma Humano (VPH).
Denuncian ante miles de médicos y científicos los peligros de las vacunas.
Álvaro Uribe llevará al Congreso caso de niñas de El Carmen de BolívarEl senador visitó la zona y exigirá al Gobierno que cumpla con la dotación médica prometida. El senador del Centro Democrático se comprometió con los habitantes de El Carmen de Bolívar en llevar hasta el Congreso de la República el tema de las niñas de esa población afectadas por un extraño mal.
Procurador citará a autoridades por caso de niñas de Carmen de BolívarEl procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, visitó Carmen de Bolívar (Bolívar) para atender la solicitud que le hicieron habitantes de la región para que conociera la situación que viven niñas, adolescentes y sus entornos familiares afectados, aparentemente, por la vacuna contra el papiloma humano (VPH).
Conclusiones de la reunión mantenida con el Ministerio
En ella informamos de los siguientes aspectos: • Que se ha violado el derecho al consentimiento informado terapéutico • Que la vacuna del VPH no es necesaria, ni segura, ni efectiva. • Que no se quieren reconocer las reacciones adversas que algunas jóvenes padecen tras recibir la vacuna. En España hay 737 notificaciones de sospechas de reacciones adversas (hasta enero 2012) y tres sospechas de muertes. En Europa el número de reacciones adversas es elevado y preocupante (más de 150 notificaciones acabaron en muerte).
* Comunicado SanevaxEspagne: une association de victimes demande l'interdiction des vaccins HPV au Ministre de la SantéL'Association espagnole AAVP demande au Ministre de la Santé l'interdiction des vaccins contre le HPVEspaña: una asociación de víctimas le pide la interdicción de la vacuna HPV al Ministro de la Salud La Asociación española AAVP le pide al Ministro de la Salud la interdicción de las vacunas contra el HPV Par Alicia Capilla AAVP, 29 août 2014
El virus del papiloma humano y la vacuna de la discordiaBBC MUNDO "¿Qué justificación tiene pagar el precio de una reacción adversa grave, en niñas con toda la vida por delante, para prevenir un hipotético cáncer al cabo de 30 años?", se pregunta Alicia Capilla, la presidenta de la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma (AAVP). La organización española relacionó públicamente esta semana el tratamiento contra el virus asociado al cáncer de cuello uterino -el virus del papiloma humano (VPH)- con la muerte de tres niñas en el país.
LINKS NOTICIAS REUNIÓN CON EL MINISTERIO DE SANIDAD 26-8-2014
Esa es la opinión que ha querido transmitir la subdirectora general de Promoción de Salud y Epidemiología del Ministerio de Sanidad, Elena Andradas, a las representantes de la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma Humano (Aavp), que han pedido en una reunión su retirada del calendario vacunal. La asociación sostiene que genera graves efectos adversos y considera que puede haber causado la muerte de tres españolas. En declaraciones a Efe, antes del encuentro, Andradas ha mostrado su interés en escuchar a las afectadas, pero ha subrayado que en el Ministerio siguen pensando, "con la evidencia que existe, que es una vacuna segura", a pesar de que se haya podido producir "algún tipo de efecto adverso", "poco frecuente", ya que "ningún medicamento, ni vacuna es segura cien por cien". Pero estos efectos que se han podido notificar e investigar en los últimos años, según la subdirectora, "no son muy diferentes" a los identificados antes de que la vacuna fuera autorizada en 2007 y están descritos en la ficha técnica y en el prospecto de la vacuna. La vacuna se incorporó al calendario de vacunación infantil en 2008 para su administración entre los 11 y los 14 años, y el pasado año Sanidad y las comunidades autónomas acordaron que se fijara en los 14.
Denuncian que el fabricante de la vacuna del papiloma manipuló los ensayos de seguridad del fármaco
Últimas noticiasEn la publicación de julio de la revista Discovery Salud ha salido un artículo sobre la primera demanda de nuestra asociación con el bufete Almodova&Jara junto a un reportaje muy interesante sobre el IX Congreso Internacional de Autoinmunidad que se ha celebrado en Niza (Paris) ante más de 3000 médicos y científicos de todo el mundo. En este congreso se ha constatado que el aluminio y otros metales pesados pueden inducir el Síndrome autoinmune/inflamatorio inducido por adyuvantes (ASIA). Christopher Shaw, presidente del Children´s Medical Safety Research Institute e investigador de la University of British Columnbia en su ponencia expuso que el aluminio puede afectar al sistema nervioso central en el momento de la administración con cambios graduales en la integridad y la función neuronal. Merece la pena leer este artículo.
|