Conclusiones de la reunión mantenida con el Ministerio
Informe de la reunión que tuvimos ayer con Doña Elena Andradas Aragonés, Subdirectora General de Promoción de la Salud y Epidemiología y dos técnicos más.
En ella informamos de los siguientes aspectos:
• Que se ha violado el derecho al consentimiento informado terapéutico
• Que la vacuna del VPH no es necesaria, ni segura, ni efectiva.
• Que no se quieren reconocer las reacciones adversas que algunas jóvenes padecen tras recibir la vacuna. En España hay 737 notificaciones de sospechas de reacciones adversas (hasta enero 2012) y tres sospechas de muertes. En Europa el número de reacciones adversas es elevado y preocupante (más de 150 notificaciones acabaron en muerte).
A pesar de estos datos En declaraciones a prensa por parte de Doña Elena Andradas sostuvo que la vacuna es segura según los datos de los que disponen. Además aunque se comprometieron a mejorar el consentimiento informado a las personas que se van a vacunar, en declaraciones a la prensa dijeron posteriormente que ese consentimiento informado no sería por escrito alegando que la vacuna no es obligatoria en nuestro país y sería oral por parte del profesional sanitario.
Alegamos que dudamos de la seguridad de esta vacuna, ya que estudiando la base de datos de otros países, EEUU en concreto se ha demostrado que hay un número más elevado de reacciones adversas comparando estos datos con el resto de vacunas.
Además expusimos que los datos de sospechas de muertes, y efectos adversos graves son numerosos en las base de datos que disponemos, por lo tanto tendrán que re-evaluar si el balance beneficio-riesgo sigue siendo favorable.
AAVP entregó un dossier que recopilaba ( base de datos de las jóvenes afectadas de la asociación, base de datos de la EMA, informe de farmacovigilancia de Francia, Dinamarca y EEUU, literatura científica internacional sobre efectos adversos y toda la información relevante que tenemos sobre la no eficacia, falta de seguridad y la no necesidad de esta vacuna, tres requisitos que una vacuna tiene que cumplir para que se incluya en el calendario vacunal que aprobó el Sistema Nacional de Salud.
AAVP ha solicitado en esta reunión:
• Atención sanitaria adecuada a las jóvenes afectadas
• Reconocimiento de los efectos adversos.
• Consentimiento informado e información objetiva y real de para que sirve esta vacuna.
• Creación de un fondo de compensación por daños de las vacunas como existe en otros países como EEUU y Francia. ( Se mostraron reacias, alegando que en EEUU las vacunas son obligatorias pero en España no, lo que no nos convenció ya que su responsabilidad es velar por la salud de los ciudadanos)
• Investigación de los efectos adversos.
• Celebración de unas jornadas científicas.
• Número exacto y actualizado de notificaciones de sospechas de reacciones adversas que hay registradas en nuestro país, tipificación y tasa de incidencia de las mismas.
• Re-evaluación del balance beneficio-riesgo de las vacunas VPH para dejar de financiarla por el Sistema Nacional de Salud y retirarla del programa de vacunaciones de nuestro país.
CONCLUSIONES REUNIÓN
Compromiso por parte de los representantes del Ministerio
• estudiar toda la información que hemos aportado
• reforzar la información al profesional sanitario y a las personas que van a vacunarse sobre los efectos adversos.
• Intentar que la mala atención sanitaria que muchas jóvenes de nuestra asociación han tenido en centros públicos no vuelva a repetirse.
• Celebrar una reunión en el plazo de una o dos semanas para darnos respuestas a todas nuestras peticiones