Se han detectado fragmentos de ADN del virus del papiloma en sangre tras la muerte de una joven que se vacunó con la vacuna del papiloma humano Gardasil.
http://www.scirp.org/journal/PaperInformation.aspx?paperID=25840
Afectadas gallegas por la vacuna del papiloma
Varias madres gallegas denuncian los supuestos efectos adversos que la vacuna del papiloma humano, incluida en el calendario de vacunación en Galicia desde 2008 para niñas de 14 años, ha provocado a sus hijas. Sostienen incluso que las secuelas –dermatológicas y neurológicas, sobre todo– llegan hasta hoy. Aunque no tienen un certificado médico de que los episodios que las adolescentes sufrieron a continuación se deben a la vacuna del papiloma humano, se suman a la petición da Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma (AAVP), que exige al Ministerio de Sanidad la retirada del tratamiento. Leer más...
Esta mañana he estado en una jornada sobre vacunas organizada por la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas) en la Organización Médica Colegial (OMC), en Madrid. Como se ha reconocido las vacunas son algo así como los diez mandamientos de la ley de dios y es que como algún ponente crítico ha mencionado, en buena medida se aplican por creencia más que por ciencia.
Vacunas dosis de vidaPresentaron la jornada J.J. Rodríguez, presidente de los médicos en España, Ildefonso Hernández Aguado, ex director general de Salud Pública y Mercedes Vinuesa actual directora general de Salud Pública, que tras su breve intervención -en la que dijo que un calendario único favorecería el conocimiento de las reacciones adversas de las vacunas y mejoraría los problemas de desabastecimiento de algunas, además de hablar de "detractores" de las vacunas (sic)- se ha marchado. Leer más...
Publicado por Miguel Jara el 22 de octubre de 2012
Un reciente estudio del equipo del reconocido científico Gilles-Eric Séralini ha descubierto nuevos riesgos para la salud de los alimentos transgénicos. Ello ha levantado polvareda y numerosos medios de comunicación se han hecho eco de la noticia. Pero ¿las vacunas obtenidas mediante ingeniería genética conllevan menos riesgos? El estudio que se describe a continuación contesta a algunas de las preguntas que todavía no tienen una respuesta clara sobre los efectos en la salud de dichas vacunas, entre la que está Gardasil, vacuna del papiloma. Leer más...
¿Qué teme la organización del XVII Congreso Internacional de Investigación en Cuidados que censura una ponencia sobre la vacuna del papiloma que iba a ofrecer Teresa Forcades? ¿Por qué tres sociedades científicas que mantienen lazos económicos con los laboratorios fabricantes de las vacunas del papiloma han conseguido censurar su intervención? Temen que la doctora en Salud Pública exponga algunas de las nuevas evidencias científicas sobre el producto. Os las cuento.
EsterilidadEl mes de octubre pasado la revista científica American Journal of Reproductive Inmunology ha publicado un trabajo sobre el fracaso ovárico inducido por un síndrome autoinmune por adyuvantes que contienen la vacuna del papiloma. El trabajo concluye que las sustancias utilizadas como potenciadores de la actividad inmune de la vacuna pueden provocar una enfermedad autoinmune que sea incapacitante para la persona vacunada. Leer más...
En otoño de 2.007, cuando el Ministerio de Sanidad tomó la decisión de incluir la vacuna del virus del papiloma humano a cargo del sistema sanitario público, más de diez mil profesionales de la salud y varias asociaciones científicas expresaron su desacuerdo en el manifiesto "RAZONES PARA UNA MORATORIA EN LA APLICACIÓN DE LA VACUNA DEL VPH EN ESPAÑA". Un movimiento profesional sin precedentes por su posicionamiento y amplitud, que cuestionaba la relación entre el costo y la oportunidad de la medida, con serias dudas sobre su capacidad, eficacia y elevado precio. En sentido contrario, al mismo tiempo los métodos de prevención ya existentes - cribado con citología – mostraban alta efectividad y bajo coste, y deben seguir practicándose incluso en la población vacunada.
Se argumentaba además que España es un país con baja frecuencia y mortalidad de cáncer de cuello de útero; que la vacuna no es efectiva contra todos los serotipos cancerígenos (sólo contra el 16 y 18 que en España están presentes únicamente en el 28% de las lesiones precancerosas); que se desconoce la inmunidad que confiere (aún no se sabe si serán necesarias dosis de recuerdo)... Pese a ello, y desde el principio, la vacuna del VPH fue promocionada ante la opinión pública, como eficaz en la prevención del cáncer de cuello uterino; una hipótesis que no se ha podido demostrar, a causa de la historia natural de la enfermedad, que tarda de 20 a 30 años en desarrollarse. Leer más...
Continuamos desgranando los datos que proporciona el informe confidencial de la farmacéutica GlaxoSmithKline sobre las muertes y graves daños provocados por su vacuna Infanrix hexa que estos días publicamos en el blog.
4O PAíSES CON INFANRIX HEXA DURANTE DOS AÑOS (2009 a 2011)
Nº de dosis Infanrix hexa: 28.283.415
Nº de niños: Con los datos actuales no se puede precisar la cifra entre 6 y 24 millones de niños de 0 a 2 años pues no sabeos el denominador, la cantidad de dosis aplicadas ya que de las tres dosis de la vacuna hay personas que habrán recibido una, dos o las tres.
Nº de notificaciones de Reacciones Adversas a los Medicamentos (RAM): 1.742
Nº de casos (personas afectadas): 825
Nº de efectos adversos graves: 559
Nº de muertes asociadas: 14 Leer más...
Como contaba hace unos días, se ha cumplido el año de la muerte de Andrea, la chica asturiana que murió tras administrársele la segunda dosis de la vacuna del papiloma. Tras las primeras investigaciones, la familia ha presentado una reclamación de daños o reclamación de responsabilidad patrimonial contra la Consejería de Sanidad del Principado de Asturias y tenemos datos de cómo ha actuado el Gobierno asturiano. Con toda probabilidad la vacuna del papiloma provocó el ahogamiento de Andrea y hay algo peor que sentir la soledad de la pérdida y es sospechar que los representantes públicos actúan beneficiando a los laboratorios que fabrican la vacuna.
Leer más...
Os paso estos links por si alguien está interesado
Nosotros seguramente intervendremos en el debate de las 19:45 hasta las 20:30 porque antes de las 18:00 no podremos llegar.
Ver programa
Publicado por Miguel Jara el 7 de enero de 2013
La noticia ha aparecido en el periódico regional Vers l’Avenir ( aquí tenéis escaneadas esas páginas). Según un informe interno de GSK, el segundo laboratorio farmacéutico del mundo, entre el 23 de octubre de 2010 y el 22 de octubre de 2011, murieron catorce bebés tras recibir la vacuna Infanrix hexa. A ello hay que sumar otros 22 que habían muerto entre el 23 de octubre de 2009 y el 22 de octubre de 2010, es decir 36 fallecimientos. Otras fuentes, como la organización Iniciativa Ciudadana, elevan los decesos hasta los 73 al contar las muertes súbitas que están relacionadas con la vacuna. Leer más...
El Ministerio de Sanidad español y las comunidades autónomas han acordado la creación del primer calendario de vacunación infantil común y gratuito para todo el Sistema Nacional de Salud.
Estará integrado por las vacunas de la poliomielitis, la triple vírica (sarampión -con sentencia en España por graves reacciones adversas-, rubeola y parotiditis), haemophilus influenzae b, hepatitis B, meningitis meningocócica C, varicela -junto con otras, algunos médicos las tachan de "negocio"-, difteria-tétanos-tos ferina (se han asociado varias decenas de muertes de bebés a una presentación heptavalente) y virus del papiloma humano, de la que hemos publicado tanto sobre su falta de eficacia y seguridad... Leer más...
Confirman en las Jornadas Red Ciudadana que la inyección absorve la mielina
ENRIQUE SOLER Las vacunas contra el virus del Papiloma Humano han provocado en dos niñas de Caravaca, la absorción de la mielina existente en el cerebelo y, además, una de ellas fue ingresada ayer en el servicio de urgencias del Hospital Comarcal con los mismos síntomas y la gravedad de que tenía un brazo totalmente paralizado, según informó a este diario su madre, Mavi Ludeña. Los efectos adversos de la vacuna fueron tratados en las primeras Jornadas Red Ciudadana, que se celebraron hasta ayer en el Centro de Enseñanza Licenciado Francisco Cascales de Murcia. Leer más...
Enrique Soler.// Finalmente dos familias afectadas por la vacuna del Papiloma Humano denunciaran al Servicio Murciano de Salud, “ante la incertidumbre de haber pasado nueve meses y seguimos sin saber que le pasa a mi hija”,
Explicaba ayer a LA OPINIÓN DE MURCIA, Mavi la madre de una de las afectadas, quien expresó que “seguimos sin tener un diagnóstico claro de que le pasa a mi hija, solo sabemos que los efectos secundarios no han cesado casi un año después”. Las familias a través de la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma (AAVP) presentarán una denuncia al Servicio Murciano de Salud para que se esclarezcan los hechos, además el próximo viernes solicitaran formalmente al mismo Servicio que se deje de administrar dicha vacuna, posteriormente ofrecerán una rueda de prensa para explicar los últimos casos de afectadas por la vacuna. Leer más...
Los casos de las vacunas de la difteria
y del virus del papiloma humano.
Las vacunas son medicamentos contra las enfermedades infecciosas con más de doscientos años de antigüedad, y algunas han logrado un inmenso impacto en salud. Por ello, hay un grupo llamadas vacunas sistémicas que son recomendables universalmente. Incluyen las vacunas contra la poliomielitis, difteria, sarampión, rubeola, parotiditis, tosferina y tétanos [1]. Leer más...

En Uruguay a partir de abril todas las niñas de 12 años podrán solicitar la vacuna contra el VPH. Un producto farmacológico que hasta el momento carga con muchas incógnitas.
El cáncer de cuello de útero puede ser causado por más de 100 tipos de VPH. La vacuna comercializada sólo previene dos de ellos.
Hasta dentro de varias décadas no se conocerá la verdadera efectividad de la vacuna. Leer más...
Por Norma Erickson
03 de julio 2014: Como resultado de la continuación de las investigaciones relacionadas con ensayos clínicos con vacunas contra el VPH en la India, más acusaciones de falta de ética se han presentado en contra de Merck. Estas alegaciones se refieren a los últimos ensayos de Merck de la nueva vacuna V503 VPH, la vacuna contra el VPH nueve valente propuesta. Un informe completo de los resultados de investigación escritos por el Dr. Anand Rai, Kelly O'Connor, Amolí Tuli, y Anisha Bhattacharya es ahora un asunto de interés público. Leer más...
Una niña está en coma tras recibir la vacuna del papiloma.
Andrea es asmática pero nunca había tenido crisis tan serias como las ocurridas tras vacunarse con la vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH). Seis días después de recibir la primera dosis, presentó unos síntomas similares a los que habían padecido otras jóvenes al servacunadas: dolores de cabeza intensos e incapacitantes, molestias gástricas, incapacidad para ponerse en pie, etc. Todo ello, acompañado de una crisis aguda de asma, por lo que tuvo que acudir al servicio de urgencias de Gijón donde lograron estabilizarla. Los padres de la joven comunicaron en el hospital que le habían puesto la vacuna del papiloma hacía unos días. Leer más...
Una búsqueda en Google nos ofrece unas 10.400 entradas por el concepto "antivacunas". Sin embargo NO existe un movimiento "antivacunas" como tal. Sí que existen millones de personas críticas con las vacunas en general y con algunas en particular. ¿Por qué crece el número de personas críticas con las vacunas? ¿Qué intereses hay detrás de que exista un "movimiento antivacunas"?
Ayer, tras publicar sobre la Propuesta de programa de compensación de daños por vacunas en España, lanzada por un catedrático de Vacunología, difundí en Twitter el post. Entre otras a la Asociación Española de Vacunología. La casualidad quiso que una hora después viera en mi "muro" de dicha red un tuit de dicha entidad:
Vacunas.org (@AEV_Vacunas) twitteó a las 8:03 p.m. on mar, abr 23, 2013:
Los movimientos antivacunas en la red y¿las ayudas online? por @Mjapasquin http://t.co/DbFHpMFHhr #lasvacunassalvanvidas
(https://twitter.com/AEV_Vacunas/status/326758161908379648)
Les insistí pidiéndoles su opinión sobre la propuesta de compensar a quienes sufren daños provocados por este sistema preventivo. Pero nada, no parece que vaya a haber debate. Leer más...
Querido/a amigo/a:
Nuestra hija pronto cumplirá 11 años y en el colegio tiene programada la vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH) para las próximas semanas. Como padres, nos enfrentamos a la difícil decisión de ponerle esta vacuna o no hacerlo. Nosotros estábamos al corriente de los serios efectos secundarios y las muertes ocurridas a algunas niñas en España después de vacunarse del VPH. Fuimos a consultar a nuestro pediatra de cabecera y para nuestra sorpresa nos recomendó poner la vacuna. Afirmó confiar plenamente en las autoridades sanitarias internacionales que han aprobado su uso, así como en los expertos en vacunas que se la recomiendan. Es más, cuando le preguntamos acerca de su propia hija de 11 años, nos dijo que se la iba a poner sin dudarlo. Leer más...
25 de marzo 2013
Por Norma Erickson, Presidente de Sane Vax
SaneVax- destacó la semana pasada, múltiples artículos de noticias que informaron que el 44% de los padres estadounidenses rechazam Gardasil o Cervarix para sus hijos. Entre 2008 y 2010, el porcentaje de padres preocupados por la seguridad de estas dos vacunas casi se cuadruplicó. A partir de 2010, sólo el 32% de las mujeres elegibles fueron vacunadas contra el VPH. ¿Qué hay de malo ?
http://sanevax.org/hpv-vaccines-betrayal-of-the-public-trust/
A principios de este mes publicamos en dos partes un artículo de Enrique Gavilán (@enriquegavilan), médico de familia, que lleva por título Las medias verdades ocultas de la vacuna del papiloma. Era un adelanto que amablemente escribió para nosotros Enrique de un trabajo que ahora se publica en la revista Actualización en Medicina de Familia.
Os resumo los puntos destacados de dicho ensayo y a quienes queráis profundizar sobre esta vacuna y la realidad que la rodea os aconsejo que leáis entero el artículo por meticuloso y objetivo: Leer más...

Un artículo publicado en la revista francesa El diario médico cuestiona de nuevo uno de los adyuvantes más utilizados en las vacunas, las sales de aluminio.
Las sospechas que planean sobre las sales de aluminio que se utilizan en las vacunas deben investigarse de manera más profunda. Eso es lo que ha solicitado la eurodiputada Michèle Rivasi. Los daños que puede provocar esta sustancia es objeto de debate desde hace tiempo. Y vuelve a estar de actualidad debido a la decisión tomada por la Agencia francesa del Medicamento de denegar financiación a un proyecto de investigación del profesor Romain Gherardi que llevaba ya 18 años estudiando el problema.
Investigaciones sobre la biodisponibilidad del aluminio inyectado por vía intramuscular han puesto de manifiesto que las partículas de aluminio aparecen de manera retardada en el cerebro y se acumulan en él. Otros equipos de investigación han planteado igualmente dicha cuestión de la neurotoxicidad de las sales de aluminio y evocado su responsabilidad en diferentes patologías.
La denegación de esta ayuda que iba a ser destinada a profundizar en la seguridad de los adyuvantes de las vacunas es una clara decisión política. Parece que la Ciencia no interesa cuando sus resultados ponen en cuestión algunos productos en torno a los que giran enormes intereses económicos, como las vacunas. Gherardi no cuestiona las vacunas destinadas a combatir plagas pero sí este concreto adyuvante hecho con aluminio.
La eurodiputada Michèle Rivasi pide una moratoria para las vacunas que contengan sales de aluminio.
En Francia, varias vacunas que también se venden en España contienen adyuvante alumínico (Cervarix, Gardasil, Prevenar 13 y las vacunas contra la hepatitis B, Genhevac, Engerix, HbVaxPro, Twinrix, Infarix, Hexa, Fendrix).
Publicado por Miguel Jara el 10 de diciembre de 2012
http://www.migueljara.com/2012/12/10/piden-una-moratoria-para-las-vacunas-que-llevan-aluminio/

Volia compartir amb molta tristesa i impotència l'experiència colpidora que hem viscut arran d'una maleïda vacuna que li va ser aplicada a la nostra filla. Vam posar la confiança en el metge que la portava, sense que en cap moment ens parlés de cap contraindicació. Leer más...
Miguel Jara
El doctor Carlos Álvarez Dardet, Catedrático de Salud Pública, encabeza una iniciativa para solicitar de nuevo la exclusión de la vacuna del papiloma del calendario de vacunaciones español. Asegura que es una vacuna inútil y, lo que es peor, peligrosa. Leed el manifiesto titulado ¡NO a la vacunación masiva de niñas contra el virus del papiloma humano! y si estáis de acuerdo firmádlo.
El citado manifiesto está escrito por Álvarez Dardet, que trabaja en la Universidad de Alicante, en primera persona. Comienza así: Leer más...

Hablamos con la doctora Laura García Miranda sobre el impacto que tiene el diagnóstico de VPH.
El virus del papiloma humano (VPH) constituye la enfermedad de transmisión sexual más frecuente, que contraen en algún momento de su vida el 70% de las mujeres sexualmente activas y, con la misma facilidad, lo eliminan. Así lo explicaba a DIAGONAL la investigadora Margarita López Carrillo, de la Xarxa de Dones per la Salut, hace ya varios años. El 92% de las infecciones son superadas por el sistema inmunitario sin necesidad de intervención. Y el 8% que persiste tiene un desarrollo muy lento: unos diez años hasta producir lesiones precancerosas y otros diez hasta convertirse en cáncer de cuello de útero. Leer más...
Miguel Jara.
El Gobierno de Japón, como sabéis los asiduos, ha tomado la delantera mundial en cuestionar la vacuna del virus del papiloma humano. Hace tiempo que dejó de recomendarla. Pues bien, desde el país nipón nos llegan otras conclusiones: "El daño que provoca la vacuna es abrumadoramente mayor que el beneficio esperado". Leer más...

El trabajo de las familias afectadas por vacunas está dando sus frutos. Estos días se han sucedido entrevistas en medios de comunicación con padres y madres que viven el problema a diario. Os dejo un par de ellas, escuchad con atención... Leer más...
ELMUNDO.COM
Yehuda Shoenfeld, experto en enfermedades autoinmunes, dijo en el III simposio colombiano de autoinmunidad que considera demasiado improbable que los síntomas que sufren las niñas del Carmen de Bolívar sean psicológicos.
El sábado 14 de febrero se reunieron en el III simposio colombiano de autoinmunidad, convocado por el Centro de Enfermedades Autoinmunes de la Universidad del Rosario (Crea), expertos en enfermedades autoinmunes para debatir sobre las causas de los síntomas presentados por cientos de niñas en el municipio del Carmen de Bolívar. Leer más...

Hay crónicas que nunca me gustaría escribir, esta es una de ellas. Y no porque carezca de interés periodístico, sino, simple y sencillamente, porque los ojos de esta niña me dicen que aún no era su tiempo de partir, porque he visto en ellos ese dolor irrefrenable que nos hace pensar que algo no está bien, que alguien se equivocó, ¡que no debió ser así!. Pero sucedió y justamente cuando sus alas empezaban a sentir que el viento las impulsaba, cuando entre sus manos se podían ver correr cascadas y mares, cuando entre sus miradas de niña empezaban a germinar con fuerza todos los afectos hacia la vida. La escribo para pretender en ello exorcizar la ira y el dolor que me invaden. Y me pregunto una y otra vez: ¿cómo llenar ese vacío..?, ¿cómo decirle a sus padres y seres queridos que no es real, que es un simple sueño del cual despertarán...?. Nada puede llevar alivio cuando un ser como Shaira se tiene que ir en medio de soledades y lágrimas que nadie podrá olvidar. Escribo para ella, para mi pequeña Shaira, para que su dolor se mitigue en los ojos de tantas niñas que ahora entienden y comparten su dolor. Leer más...

El virus del papiloma humano (VPH) constituye una enfermedad de transmisión sexual muy frecuente. En algún momento de su vida, lo contraen el 70% de las mujeres sexualmente activas. Con la misma facilidad, lo eliminan. El 92% de las infecciones son superadas por el sistema inmunitario sin necesidad de intervención. El 8% que persiste tiene un desarrollo muy lento: unos diez años hasta empezar a producir lesiones precancerosas, y otros diez hasta convertirse en cáncer de cérvix o cuello del útero. Leer más...
Miguel Jara
Mi nuevo libro se llama Vacunas, las justas. ¿Son todas necesarias, eficaces y seguras? Se publica el 3 de marzo próximo.
Por fin está a punto de entrar en imprenta mi quinto libro. El tema central son las vacunas desde una perspectiva crítica y constructiva.
Cuento los clarosucuros de los sistemas de vacunaciones; porqué cada vez hay más personas críticas con estos medicamentos; los variados intereses tras los mismos; los errores en su aplicación; las vacunas que no se sostienen desde el punto de vista científico o cómo deberían enfocarse las inmunizaciones. Leer más...
|
|