·················DESTACADOS··················

Japón no recomienda la vacuna del papiloma

Miguel Jara , periodista especializado en temas médicos explica cómo el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón no recomienda la vacuna del papiloma . La medida se establece trás analizar 2.000 casos en los que encontró 357 eventos graves , que desencadenaron reuniones con las autoridades sanitarias británicas y estadounidenses . Conclusiones , entre otras las de obtener evidencias científicas que proporcionan al gobierno japonés en Londrés : falta de necesidad y eficacia no probada de las vacunas del papiloma . En el estado español , las afectadas esperan que cunda el ejemplo.

PROGRAMA JORNADA VACUNES BIOCULTURA VALÈNCIA 2015

Dissabte 28 de Febrer 2015

Tarde

16-17h. Vacuna del Papiloma: efectes adversos i protocol d´actuació/ Vacuna del Papiloma: efectos adversos y protocolo de actuación.

Ponent: Sra. Alicia Capilla (President de l´ Associació Afectats Vacuna Papil•loma. València)

17-18h. Processos oberts a Espanya a persones afectades per la Vacuna del Papil•loma Humà/ Procesosabiertos en España en personasafectadas por la Vacuna del PapilomaHumano.

Ponent: Sr. Francisco Almodóvar (AbogadoBufete Jara/ Almodovar. Madrid)

18-19h. El que no ens han explicat de les Vacunes/ Lo que no nos han explicado de las Vacunas.

Ponent: Sr. Xavier Uriarte (Metge. Girona).

Organitzen:

Associació Afectats Vacuna Papiloma( AAVP)

Lliga per la Llibertat de Vacunació( LLV)

Coordinen:

Alicia Capilla

Raquel Vives

Xavier Uriarte

Paralización de la vacuna del papiloma en India.

Los miembros del grupo TruthAboutGardasil se cuestionan por qué la muerte de cuatro niñas en la India detuvo la campaña de la vacuna contra el virus del papiloma mientras que las 67 muertes registradas hasta ahora en VAERS han sido ignoradas por el gobierno de los EEUU. Por ello consideran que ésto es una violación de los derechos humanos y solicitan a los EEUU que tomen la iniciativa en la protección de los derechos humanos fundamentales al pedir una audiencia al Congreso.

Leer más...

Las recomendaciones del Consejo asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP)

http://www.renewamerica.com/columns/janak/100606

Advertencia a Familias con Hijas para ser Cauteloso de Vacunas HPV

http://www.seopressreleases.com/gar[....]amilies-sons-wary-hpv-vaccines/9385

Últimas noticias relacionadas con los sucesos ocurridos en La India

El cáncer cervicouterino directrices para ensayos con vacunas no se sigue.Times of india.

http://timesofindia.indiatimes.com/[....]ot-followed/articleshow/5869756.cms

Bhután dice no a las vacunas contra el VPH

Durante siglos, Bhután fue el país más aislado del mundo.  Hoy en día este pequeño país en el extremo oriental de la cordillera del Himalaya se levantó y dijo "NO" a las vacunas contra el VPH.

A fines del año pasado, Merck donó 9.600 dosis de la vacuna contra el VPH, llamada Gardasil a Bhután. De acuerdo con un memorando de entendimiento, firmado en agosto de 2009 entre la Fundación Australiana del Cáncer Cervical (ACCF), Merck and Company, que proporcionará la vacuna) y el Gobierno de Bután, las vacunas que deberían ser provistos sin cargo hasta 2014...

leer noticia >>

Paralización de la vacuna del papiloma en India.

Los miembros del grupo TruthAboutGardasil se cuestionan por qué la muerte de cuatro niñas en la India detuvo la campaña de la vacuna contra el virus del papiloma mientras que las 67 muertes registradas hasta ahora en VAERS han sido ignoradas por el gobierno de los EEUU. Por ello consideran que ésto es una violación de los derechos humanos y solicitan a los EEUU que tomen la iniciativa en la protección de los derechos humanos fundamentales al pedir una audiencia al Congreso.

Leer más...

La respuesta de India pone al mundo en evidencia

La vacuna controvertida del papiloma humano:

http://beta.thehindu.com/news/national/article391024.ece

Conferencia de Miguel Jara 14 abril a las 19:00h

Mañana día 14 de abril, a las 19:00 Miguel Jara  acudirá a la capital de Turia invitado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia para dar una conferencia. El título coincidirá con el de su último libro La salud que viene. Nuevas enfermedades y le marketing del miedo y desglosará brevemente algunos capítulos explicando cuales son las enfermeades emergentes. Hará especial   hincapié en cómo se desarrolla una campñaña de marketing del miedo utilizando como ejemplo  la de la vacuna contra el cáncer de cuello de útero. Valencia, como saben, fue escenario de los primeros efectos adversos graves de esta vacuna y es la sede de la asociación creada a nivel estatal para denunciar el asunto. Tras la noticia conocida ayer de que la India ha parado la campaña de esta vacuna tras haberse producido cuatro muertes y 120 casos de daños relacionados con la misma, cobra más actualidad si cabe.

El acto tendrá lugar en el centro Cultural de la Plaza de Tetuán, 23.

Reunión con FDA

http://truthaboutgardasil.org/additional-webinar-documents/

Sanidad admite que la vacuna puede causar convulsiones

Sanidad admite por primera vez que la vacuna del papiloma puede causar convulsiones

( Las Provincias digital)
La Conselleria de Sanidad reconoce, por primera vez, en las cartas que ha remitido este curso a los padres de las adolescentes que se tienen que medicar contra el virus del papiloma que las «vacunas como cualquier otro medicamento pueden en algunos casos presentar reacciones locales leves como dolor en el punto de inyección o desmayo (en ocasiones acompañados de movimientos tónico-clónicos que pueden aparentar convulsiones)».

Leer más...

España: El primer caso archivado contra fabricantes de vacuna HPV y administración regional de salud pública

Traducido por google

España: El primer caso archivado contra fabricantes de vacuna HPV y administración regional de salud pública

AAVP, junto con el despacho de abogado Almodóvar y Jara, archivó el primero de una serie larga de pleitos para daños causados por vacunas HPV. La queja es archivada en el Tribunal Supremo contra fabricantes de vacuna y la administración regional de salud pública. El proceso de tentativa de encontrar la justicia ahora comienza para una de las muchachas Valencian que sufrieron una reacción adversa después del tiro de segundo de Gardasil en 2009. Familias españolas cuyas vidas desfavorablemente han sido chocadas por vacunas HPV han organizado como la Asociación de la Gente Afectada por la Vacuna HPV (AAVP www.aavp.es) para asistir a otros en circunstancias similares.

Leer más...

Vacunas: una brújula para orientarse

"¿Por qué están ustedes en contra de la vacuna del virus del papiloma humano (VPH) después de ver lo que le ha pasado al niño de Olot que no se vacunó contra la difteria?"

Ésta es la pregunta que nos están haciendo una y otra vez estos días algunos lectores de Tener S@lud, y a la que el Dr. Carlos Álvarez-Dardet, promotor de una petición para solicitar al Gobierno la paralización de la vacunación contra el VPH, no deja de dar respuesta en cuantas entrevistas en medios de comunicación le están solicitando.

Dado que yo mismo le he animado a usted, querido lector, a firmar la petición, me parece muy importante arrojar luz a lo que estamos oyendo estos días en torno a la vacunación.

Las vacunas en primera página

La casualidad ha hecho que coincidan en el tiempo dos hechos que han tenido como protagonistas a las vacunas.

Leer más...

Riesgos y beneficios de la vacunación del VPH (JAMA)

Riesgos y beneficios de la vacunación del VPH (JAMA)

Petición para un debate de la seguridad de la vacuna del VPH que se quiere conseguir desde el parlamento escocés

http://www.scottish.parliament.uk/GettingInvolved/Petitions/PE01574

NUESTRAS CONDOLENCIAS A LA FAMILIA MORTON

Desde la Asociación Española de Afectadas por la Vacuna del Papiloma (AAVP) expresamos nuestro más sentido pésame a la familia de Natalie Morton, la niña británica fallecida el pasado lunes 28 de septiembre, inmediatamente después de recibir la vacuna contra el virus del papiloma humano.

Desgraciadamente ha muerto otra niña más a causa de esta vacuna y nos preguntamos cuántas más tendrán que hacerlo y cuántas más tendrán que padecer sus graves efectos adversos antes de que las Autoridades Sanitarias reconozcan lo que está sucediendo y se investigue con rigor el porqué de estos efectos.

Leer más...

Minsalud ordena atención y albergue para niñas de El Carmen de Bolívar

imagen-15240475-2

Momentos dramáticos se vivieron en la mañana de este jueves en la Terminal de Transportes de Bogotá cuando un grupo de niñas de El Carmen de Bolívar, según testigos, comenzaron a temblar y a sufrir ataques de taquicardia en sus pasillos.

Se trata de 17 menores que se vienen quejando de estos síntomas desde el 12 de marzo del año pasado y que sus familiares atribuyen a afectos secundarios tras la aplicación en sus colegios de la vacuna contra el virus de papiloma humano (VPH).

Las jóvenes salieron, con 18 padres de familia, desde su pueblo hacia Bogotá, el miércoles en la tarde, para buscar otras ayudas médicas y protestar porque dicen que el Ministerio de Salud aseguró que ya se había resuelto la situación, pero las niñas siguen presentando los síntomas. Además aseguran que algunas han intentado suicidarse.

"En días pasado recibimos un comunicado del Ministerio de Salud; dicen que el tema de las niñas del Carmen de Bolívar ya se solucionó, pero es mentira, porque el problema continúa y ha empeorado", señaló doña Olga Hernández, madre de una de las niñas.

El viaje a la capital fue un calvario. El bus no había iniciado la marcha cuando, según los padres de familia, los síntomas aparecieron de nuevo; dolor de cabeza, mareo, dificultad al respirar, ataques y convulsiones. Para las emergencias llevan un botiquín, en el que portan bolsas plásticas y alcohol, el cual les rociaron en el cuerpo mientras les daban masajes y oraban. Así, como muchas otras noches, las madres pasaron en vela.

Ya cuando apenas asomaba el sol comenzaron a ver los edificios de la capital. El plan era llegar y plantarse frente a las instalaciones del Ministerio para protestar porque sienten que les están arrebatando a las jóvenes el derecho a vivir y de hacerlo dignamente, pero la salud de las niñas siguió decayendo.

Apenas estacionaron el bus comenzaron a pedir ayuda y a trasladar a las menores a un pequeño centro médico de la terminal de buses. Entre los viajeros comenzó a pasar el desfile de camillas con las niñas.

Una a una, nueve niñas que ingresaron a la unidad del terminal recibieron atención médica.

Los enfermeros y doctores no tardaban en controlar un caso cuando otras dos ya estaban ingresando con el mismo cuadro sintomático. Transcurrió la mañana y dos de las niñas convulsionaron hasta el punto de que tuvieron que ser remitidas al Hospital Infantil Universitario San José. Aunque los médicos confirmaron que estaban bien, sus casos fueron sometidos a análisis exhaustivos.

Óscar Julio Alvis Mendoza, vicepresidente de la Asociación de Padres de Niñas Afectadas por la Vacuna del Virus del Papiloma Humano, señala que la situación es insostenible. "El Hospital de Carmen de Bolívar no tiene la capacidad de atender a nuestras niñas", asegura.

"Están desesperados; han recibido atención pero dicen que no es suficiente. Quieren atención médica de alto nivel y quieren un estudio científico de lo que les está pasando a sus hijas", señaló William Augusto Suárez, defensor del Pueblo regional Bogotá, quien asistió al lugar para hacer un acompañamiento humanitario a las familias. El grupo iba a pasar la noche en el Hospital San José.

De otro lado, Rafael Manrique, coordinador de pediatría del Hospital de Fontibón, al cual llegó una de las pacientes, aseguró que la menor "estaba consciente y mostraba movimientos estereotipados, ligeramente aumentados de tono, que se presentaban en episodios repetidos sin estado posictal. Eso quiere decir que no se trataba de convulsiones, que son movimientos involuntarios", explicó.

Los primeros exámenes a los que fue sometida en el centro asistencial han arrojado resultados normales.

Recientemente, el Instituto Nacional de Salud presentó los resultados de su análisis a todos los casos de supuestas reacciones adversas a esta vacuna, y descartó cualquier relación con la inmunización.

* Con información de Vida de Hoy.

Minsalud garantizará atención

Fernando Ruiz, viceministro de Salud, dijo que no tenían conocimiento del viaje de las niñas a Bogotá. Sin embargo, al enterarse, el Gobierno dio las órdenes para que fueran atendidas integralmente por las instituciones de salud y les buscaran un albergue en la ciudad. Ruiz manifestó que siguen pendientes del caso con el rigor y el respeto que las niñas merecen, al tiempo que el hecho fue informado al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y a la Defensoría del Pueblo.

http://www.eltiempo.com/bogota/ninas-de-carmen-de-bolivar-son-atendidas-en-bogota/15240476

Situación en Dinamarca

Comunicado de prensa de Sanevax.

Parece ser que está empezando a investigar lo que está ocurriendo ya que según algunos estudios apuntan- las posibilidades de sufrir efectos graves tras recibir la vacuna del papiloma es más alto que se imaginaba.

Situación en Dinamarca pdf

Muere una niña británica tras recibir la vacuna contra el virus del papiloma

Las autoridades sanitarias han retirado el lote "por precaución".- Habrá que esperar a la autopsia para saber si el fallecimiento está vinculado con la vacuna

Las autoridades sanitarias locales de Coventry (Reino Unido) han iniciado una investigación urgente después de que una niña de 14 años muriese este lunes poco después de recibir la vacuna contra el virus del papiloma humano. Las autoridades han retirado el lote como medida de precaución. El director local del departamento de salud pública del sistema nacional de salud (NHS) ha declarado que el fallecimiento se produjo "poco después de que la niña recibiese la vacuna en la escuela" y que "no se puede establecer un vínculo entre el fallecimiento y la vacuna hasta que se conozcan todos los hechos y se lleve a cabo la autopsia".

Leer más...

Repercusión en prensa comunicado AAVP

http://www.migueljara.com/2015/06/16/afectadas-por-la-vacuna-del-papiloma-que-cese-la-criminalizacion-y-exista-apoyo-a-las-victimas/

http://eldia.es/agencas/8158510-SALUD-DIFTERIA-Afectados-Papiloma-lamentan-uso-caso-Olot-forzar-vacunar

http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1893836

http://contraunmundoviperino.blogspot.com.es/

La Sociedad de Epidemiología impidió que se censurase a las víctimas de la #VacunaPapiloma

congreso-see14-2Miguel Jara. Ayer participé en el Congreso anual de la Sociedad Española Epidemiología. Estuve en una mesa sobre la vacuna del papiloma aunque el debate se titulaba Confianza, seguridad y adversidad de las vacunas. La moderó Carlos Álvarez-Dardet, Presidente del Comité Científico de la SEE y Catedrático de Salud Pública, que comenzó explicando que se habían producido fuertes presiones para que, tanto Alicia Capilla (presidenta de la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma, AAVP) como yo, no estuviéramos en ese foro científico.

epidemiología epidemia virusResulta que la composición de la mesa sufrió varios cambios. El más significativo fue que en un principio, además de Alicia y yo, iba a participar en la mesa Javier Díez Domingo, jefe del Área de Investigación en Vacunas de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica (FISABIO) de la Generalitat Valenciana.

Sin duda hubiera sido una voz autorizada y muy interesante pero tras aceptar la invitación, cuando no faltaba mucho para cerrar el programa decidió no participar.

Insisto, la intervención de un periodista crítico con la vacuna del papiloma (y otros medicamentos), quien escribe estas letras y de la representante de la mayor asociación de afectados en España por la vacuna resultaba molesta.

Me preocupa de manera especial que molesten las víctimas, creo que como le explicaba a mi hermano ayer por la tarde, científico, biólogo experto en genómica, a una parte de la ciencia le falta empatía con las personas. La Ciencia está para servir a las personas y no al revés y la Ciencia se basa precisamente en la exposición de ideas y datos. Sin contraste de datos, hipótesis y opiniones el conocimiento no avanza.

Quizá por ello cobre especial relevancia la valentía de Carlos Álvarez-Dardet y el comité organizador del evento que no se dejaron amedrentar por las presiones (ya cotidianas cada vez que alguien crítico con esta u otras vacunas es invitado a uno de estos foros). Otros signo de independencia es que el Congreso no ha sido financiado por laboratorio ni empresas del ramo sino por los socios de la SEE y la Administración pública.

Javier Padilla (Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Virgen de Valme) ofreció la ponencia Seguridad de la vacuna frente al Virus del Papiloma Humano: evidencias, tendencias y causalidad. Advirtió que los ensayos clínicos, por lo general, no están diseñados para asegurarse de conocer las diferentes reacciones adversas que pueden provocar las vacunas. Con respecto a la del papiloma explicó y documentó que su seguridad aún es una incógnita.

Epidemiología vacunas papilomaLuego intervino Capilla con la ponencia Reacciones adversas de la vacuna del papiloma y Protocolo de actuación. Su discurso se centró en los numerosos datos oficiales que ponen en jaque la seguridad de la vacuna del papiloma humano en todo el mundo.

Pienso que la visión de las víctimas es fundamental si queremos resolver este problema (muchos medicamentos son útiles, qué duda cabe, pero la tercera causa de muerte en países como Estados Unidos, tras el cáncer y eventos cardiovasculares, son los fármacos...).

Al finalizar la sesión se me acercaron unos padres que habían llegado a Alicante desde Tarragona para contarnos la muerte de su hija que ellos relacionan con la vacuna del papiloma).

Por mi parte expuso con brevedad cómo se desarrolló la campaña de marketing del miedo para introducir la vacuna del papiloma en el mercado y el actual contexto internacional en el que cada vez más países se suman al coro crítico con este medicamento.

http://www.migueljara.com/2014/09/06/la-seguridad-de-las-vacunas-y-los-claroscuros-de-cierta-ciencia/

Sistema de Notificación de Eventos Adversos

Syncope, Convulsive Syncope, and Traumatic Injury

Following Human Papillomavirus and Other Adolescent Immunizations:

Reports to the U.S. Vaccine Adverse Event Reporting System

Authors:

Andrea Sutherland, MD, MSc, MPH 1, Hector S. Izurieta, MD, MPH 1, Robert Ball, MD, ScM, MPH 1 Claudia Vellozzi, MD, MPH 2, Laura Leidel, RN, FNP-C, MPH 2, Wan-Ting Huang, MD 2,3, Emily Jane Woo, MD, MPH 1, Wei Hua, MD, PhD1, John Iskander, MD, MPH2, Nancy Miller, MD1, Douglas Pratt, MD, MPH1, M. Miles Braun, MD, MPH1

Author affiliations:

1 Division of Epidemiology, Center for Biologics Evaluation and Research, Food and Drug Administration (FDA), Rockville, Maryland;

2 Immunization Safety Office, Office of the Chief Science Officer, Centers for Disease Control and Prevention (CDC), Atlanta, Georgia;

3 Epidemic Intelligence Service, Career Development Division, Office of Workforce and Career Development, CDC, Atlanta, Georgia

Corresponding author and reprints: Andrea Sutherland, MD, MSc, MPH, Vaccine Safety Branch, Division of Epidemiology, OBE, CBER, FDA, Suite 400 S, 1401 Rockville Pike, HFM-222, Rockville,  Maryland, 20852-1448

Tel: 301 827 9021, Fax: 301 827 3529, Email: Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla

Leer más...

Futuro abierto - Vacunas: ¿son todas necesarias?

rneDesde que empezaron a administrarse las vacunas, han salvado la vida de mil quinientos millones de personas en todo el mundo, pero algunos expertos difieren en cuáles son estrictamente necesarias y cuáles no.

Leer más...

Nuevo informe de "Judicial Watch" sobre Gardasil.

Nuevo informe de "Judicial Watch" sobre Gardasil. Otras defunciones y efectos adversos. Y el vídeo de una niña afectada después de la vacuna

Gardasil, filiaciones de efectos secundarios graves y de defunciones hechas públicas por Judicial Watch L' asociación conservador Judicial Watch, que se define como un perro guardián (watchdog) en materia de corrupción de las potencias(fuerzas) públicas de los Estados Unidos, publicó el 22 de junio un nuevo informe sobre los efectos secundarios de Gardasil notificados en 2008 al VAERS (sistema americano de colección de los efectos adversos de todas las vacunas), luego transmitidos a la agencia de la medicina (FDA).

Demanda a Sanidad por la vacuna del papiloma

Una leonesa presenta una reclamación patrimonial tras sufrir efectos adversos. Karen junto a su madre, María Fernández, que sostiene el amplio historial médico de la niña tras varios ingresos y numerosas pruebas. La familia se ha trasladado a Tenerife por motivos laborales. «Nos estamos gastando un dineral en pruebas y viajes», asegura María

La familia de una niña leonesa acaba de presentar al Ministerio de Sanidad una reclamación de responsabilidad patrimonial

Leer más...

Caso difteria en España: mejor basarse en datos que en sentimientos

Miguel Jara

Anteayer, cuando cogía fuerza la recién presentada campaña por una moratoria en la aplicación de la vacuna del papiloma, surgió una desgraciada noticia. Un niño de Olot (Cataluña) está en un hospital grave por la difteria. No estaba vacunado. Es el primer caso en la Península Ibérica en alrededor de 30 años.

Leer más...

Europa planea acelerar la vacuna del H1N1 contra el parecer de la OMS

La vía de urgencia implica suprimir ensayos - Los expertos alertan del riesgo de comprometer la seguridad y eficacia del fármaco

MARÍA R. SAHUQUILLO - Madrid - 06/08/2009

La amenaza de pandemiaLa vacuna contra la nueva gripe se ha convertido en una de las inmunizaciones más codiciadas. Todos la quieren. La amenaza de la llegada del invierno al hemisferio Norte, y con ella de un pico en los contagios por el virus H1N1, preocupa a la población y a los gobiernos. Tanto que la Agencia Europea del Medicamento (EMEA) se está planteando aprobar este fármaco por el procedimiento de emergencia. Esto supondría acortar el plazo de los ensayos o incluso suprimir algunos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha advertido del riesgo de acelerar el proceso. No es la única. Los expertos también están preocupados. Podría hacer pasar por alto, dicen, aspectos relevantes de seguridad y eficacia.

Leer más...

Vacuna Gripe A

Instituto de Virología de la Escuela Médica de Hanover, Alemania. (Foto: EFE)SE DEBE HACER UN ESTRICTO SEGUIMIENTO

'The Lancet' advierte de los riesgos de una rápida producción de la vacuna para la gripe A

  • La búsqueda de una inmunización precoz puede llevar a errores en la producción
  • La revista aconseja a los países vigilar las reacciones relacionadas con la vacuna

Instituto de Virología de la Escuela Médica de Hanover, Alemania. (Foto: EFE)

EUROPA PRESS

MADRID.- Los países deberían seguir una estricta vigilancia de la evolución de los efectos de la vacuna de la gripe A una vez comenzada la campaña de inmunización ya que la rapidez de su aprobación podría hacer pasar por alto los requisitos de seguridad y eficacia habituales, según un editorial de la revista británica 'The Lancet'.

Leer más...

Padres de niñas vacunadas contra el VPH protestan por resultado de estudio

Según el estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud, la vacuna no causó la extraña enfermedad que padecen las menores.

http://www.noticiasrcn.com/videos/padres-ninas-vacunadas-contra-el-vph-el-carmen-bolivar-protestan-resultado-estudio#ooid=NiNDZucjpkAywjIW_hr9Owl_TSQsxMIB

Demandan al laboratorio Sanofi por sobornos en farmacias y hospitales

Una ex asistente legal del departamento de Contratos de la farmacéutica Sanofi ha denunciado a la compañía por sobornos "masivos" a farmacias y hospitales de Estados Unidos. El laboratorio incentivaría así la venta de medicamentos contra la diabetes.

Sanofi diabetesLa demandante se llama Diane Ponte y afirma que la empresa canalizó decenas de millones de dólares a grupos de farmacias y hospitales destinados a sobornos a través de consultoras. Ponte asegura que han desaparecido cerca de mil millones de dólares de la contabilidad de la compañía.

Leer más...

Continúa el drama de niñas vacunadas contra el virus del papiloma humano

18 menores viajaron junto con sus familias para ser atendidas en Bogotá y se encuentran en observación médica.

Un grupo de 18 niñas que habían sido vacunadas contra el virus del papiloma humano hace un año en Carmen de Bolívar viajaron en las horas de la noche a la capital del país en busca de una respuesta médica para determinar el origen de los frecuentes desmayos y convulsiones que presentan.

Leer más...

Vacuna contra el VPH en Carmen de Bolívar: Una tragedia anunciada

Mario Lamo-Jiménez

carmen1

Foto publicada por el diario El Tiempo, el 3 de septiembre de 2014.

Ya son más de 300 casos de niñas en Carmen de Bolívar, Colombia, que reportan síntomas de desmayo, dificultad para respirar y debilidad en la extremidades. ¿Qué tienen en común estas niñas? Todas fueron vacunadas con Gardasil, una vacuna que supuestamente ayuda a prevenir el cáncer del cuello uterino, el cual dicen que puede ser causado por el virus del papiloma humano.

De acuerdo con una maestra local, las niñas en Carmen de Bolívar recibieron la primera dosis de Gardasil en Julio de 2013, después de la cual se reportaron reacciones similares a las de otras vacunas (enrojecimiento, hinchazón, dolor en el lugar de la inyección, etc.) La segunda dosis fue administrada el 20 de marzo de 2014. Varias niñas tuvieron reacciones inmediatamente, con síntomas más severos como mareo, desmayos y fuertes dolores de cabeza. Para mayo 29 y 30, la situación se convirtió en una verdadera crisis de salud, cuando cientos de niñas tuvieron que ser tratadas de urgencia por desmayos, falta de aliento, debilidad en las extremidades, etc.

El gobierno ha sido enfático en negar que la vacuna esté produciendo los síntomas mencionados. Sin embargo, los padres de las niñas afectadas opinan lo contrario, y por primera vez en la historia de Colombia, y tal vez del mundo, hay una protesta masiva a causa de una vacuna que aparentemente enferma en vez de proteger.

Algunos padres de familia han llevado a cabo protestas pacíficas, y otros han quemado llantas y bloqueado una carretera principal que comunica a este sector de la costa colombiana con el interior del país.

Foto publicada por el diario El Tiempo, el 3 de septiembre de 2014.

Según reporta el diario El tiempo, uno de los padres de familia, Héctor Pineda, afirmó que:

"No es posible que el Ministro diga que esa vacuna que aplicaron no tiene nada que ver con los extraños síntomas que padecen nuestras hijas. Cuando todos esperábamos una respuesta a tantos interrogantes que tenemos, a lo que se dedicaron fue a bajarle el tono a este hecho, dejando entrever que algunas personas estaban aprovechándose y que, incluso, habían niñas que no se estaban vacunado y presentaban los mismos síntomas".

Lo más asombroso es que el jefe de toxicología del Hospital San José en Bogotá, doctor Camilo Uribe, haya afirmado públicamente que los síntomas son "bizarros", que hay cosas que todavía no entiende del caso, ¡pero que definitivamente los males de las niñas no son causados por la vacuna!

La pregunta es, si "hay cosas que no entiende", ¿puede afirmar algún doctor categóricamente que los síntomas no están asociados con la vacuna?

Lo que es más, los síntomas de que sufren muchas de las niñas son idénticos a los de una paciente que el mismo doctor tratara: debilidad muscular, falta de aliento, dolores en las coyunturas, etc., y cuyas pruebas de sangre dieron un alto nivel de aluminio. Todos estos síntomas le sobrevinieron después de la tercera vacuna de Gardasil. Tras un tratamiento de detoxificación, dicha paciente tuvo una mejoría.

Toda enfermedad en el mundo tiene un conjunto de síntomas (criterio de diagnóstico) que usan los doctores para determinar que mal muestra el paciente. ¿No existe un criterio de diagnóstico establecido para lo que se sospecha puedan ser reacciones adversas a las vacunas?

¿Por qué no puede el jefe de toxicología del hospital San José explicar por qué tantas niñas están sufriendo de síntomas similares cuando el único cambio en sus vidas fue una vacuna reciente de Gardasil? ¿Cómo puede estar seguro de que sus síntomas no estén asociados a la vacuna?

Los padres de las niñas está enojados, y con razón, ya que sus hijas se enfermaron tras la vacuna, y el gobierno, afirma que los síntomas de las niñas no están asociados a la vacuna. El gobierno dice que tal vez estos síntomas son causados por inexplicadas causas ambientales, problemas psicológicos, ¡o por juegos con una tabla ouija!

Lo de Colombia era una tragedia plenamente anunciada. El Congreso pasó una ley por la cual la vacuna sería "gratuita y obligatoria". El Congreso no supo qué era lo que estaba aprobando ya que nunca investigó si esta vacuna tenía los efectos secundarios que de hecho tiene.

Ahora, el Ministro y el Viceministro de salud dicen, sin ninguna base científica, ya que no se ha hecho ningún estudio, que las reacciones adversas de las niñas de Carmen de Bolívar no están ligadas a la vacuna. Tan solo han sacado sofismas de distracción en los medios de comunicación, entre ellos:

 que las niñas estaban siendo afectadas por una tabla ouija.

 que compartían síntomas a través de medios de comunicación social.

 que las niñas fueron víctimas de una histeria masiva.

 que las niñas sufren envenenamiento por plomo.

He aquí los hechos:

La vacuna contiene un coadyuvante, aluminio, el cual si no es eliminado por el cuerpo en las primeras 48 horas de aplicación de la vacuna, puede causar serios problemas neurológicos.

Los expertos que he consultado en los Estados Unidos, entre ellos, el investigador Lloyd Phillips, señala que esta vacuna fue hecha para personas con un sistema inmunológico perfecto (las cuales no

existen) y que cualquier variación genética puede hacer que el aluminio presente en la vacuna sea imposible de eliminar, el cual después puede causar enfermedades autoinmunes en el organismo.

En el caso de las niñas de Carmen de Bolívar, el Ministerio de Salud está desviando la atención de la vacuna al buscar causas ambientales para los síntomas de estas niñas, tales como el envenenamiento por plomo, cuando en verdad deberían estar buscando la presencia de aluminio en la sangre, que es lo que contiene la vacuna.

En mi opinión, se trata de una verdadera cortina de humo, para no encontrar la relación entre el Gardasil y lo síntomas de las niñas.

Ahora, se reporta, que un grupo de especialistas está valorando en Carmen de Bolívar si "la alimentación y la forma como se está cocinando en los tres colegios que presentan los mayores casos y en los hogares de las menores" están relacionados con los síntomas, según ellos, causados por intoxicación con plomo, ignorando por completo, que en Colombia se cocina en ollas de aluminio, lo cual es altamente perjudicial para la salud, y si además se está inyectando a las niñas con aluminio, tenemos entonces una combinación fatal.

Si los especialistas, deciden a priori que la vacuna NO es la causante de los síntomas, que parece ser lo que está pasando, lo que estamos enfrentando más bien es el encubrimiento de un atentado contra la salud, disfrazado de vacuna.

Ahora bien, los efectos negativos de la vacuna NO se reducen a Carmen de Bolívar, ya que se han presentado en varias ciudades de Colombia, tales como Medellín, Cali, Sincelejo, Bogotá, Codazzi, Valledupar...

Sin embargo, hay otro efecto secundario de la vacuna que está siendo investigado y del cual conocemos ya un caso concreto en Colombia: La esterilidad. Como reportara la endocrinóloga española, Carme Valls en un reportaje en El Espectador:

"Después ha habido casos de niñas que han quedado con insuficiencia ovárica posterior a la aplicación de la vacuna, es decir que han quedado menopáusicas a los 20 años. En España hay dos casos. En Estados Unidos hay un grupo especializado que tiene recopiladas las muertes por efectos secundarios de la VPH."

El Ministro de Salud, Alejandro Gaviria, no está diciendo toda la verdad o está mal informado o está protegiendo los grandes interés que hay detrás de la vacuna cuando afirmó esto a la prensa, refiriéndose a la vacuna:

"Son casi 170 millones de dosis aplicadas en el mundo sin ningún riesgo para la salud".

Según él, ¿las muertas nunca murieron, los Estados Unidos no está pagando dinero a las víctimas, la vacuna no ha sido rechazada en Japón, sus ensayos clínicos no han sido suspendidos en la India y no cursa una demanda en España contra el fabricante Merck y el equivalente de Minsalud de ese país?

El Ministerio de Salud NO ha hecho ningún estudio científico acerca de la vacuna, si acaso repite que la vacuna es segura porque así se los dijo la Organización

Mundial de la Salud.

En resumen, van en contra de toda la evidencia empírica y científica, ¿están siendo deshonestos o no saben lo que dicen cuando afirman que no haya riesgos para la salud, ya que hasta el mismo fabricante, Merck, advierte de ciertos riesgos?

En Colombia se están ignorando todos los estudios internacionales que han comprobado que las reacciones adversas al Gardasil pueden matar o dejar a una persona discapacitada. No todas las niñas tienen las mismas reacciones ante la vacuna, y en el caso específico del Gardasil, las variaciones genéticas de cada individuo pueden jugar un papel muy importante. Tal vez, en el caso de Carmen de Bolívar, la vacuna ha dado con un grupo genético especialmente susceptible a la vacuna, pero los "expertos" colombianos, desafortunadamente ni siquiera están contemplando esta posibilidad.

El Ministerio de Salud sigue proclamando en sus declaraciones a la prensa que la vacuna es completamente segura, creyendo en ello más con una fe religiosa que científica, porque los altos poderes de la farmacéuticas multinacionales "así se los ha revelado".

En verdad, es muy difícil que el gobierno colombiano admita públicamente que está cometiendo un error. Existe un acto de negligencia por parte del gobierno al no investigar a fondo lo que está pasando. El error es doble, ya que se está cometiendo un crimen contra la salud de las niñas y jóvenes colombianas.

Estamos hablando de un una vacuna que puede matar, dejar a las niñas con lesiones físicas permanentes y además esterilizar.

Hay que exigir que el gobierno colombiano suspenda de manera inmediata la aplicación de esta vacuna, porque entre más "exitosa" es su aplicación, más víctimas aparecen.

Y, lo peor de todo, como lo expresara la madre de una de las niñas víctimas en Carmen de Bolívar, su hija llego a casa vacunada y enferma: A los padres ni a la niña se les preguntó si podían vacunarla, simplemente a ella y a sus compañeras las fueron vacunando, como si fueran animales.

Descargar pdf inglés

Sanevax ha felicitado la labor de Alicia Capilla, Presidenta de AAVP a raíz de que el Foro europeo para la vigilancia de las vacuna la ha considerado miembro de honor de la EFW

capillaEn el año 2013 La Presidenta de AAVP, escribió una carta que publicó la EFW, http://efvv.eu/index.php/honorary-members/aavp-asociacion-de-afectadas-por-la-vacuna-del-papiloma

Sanevax como reconocimiento a su labor la ha nombrado Miembro de honor.

El equipo de Sanevax le gustaría felicitar a Alicia Capilla Lanagrán, Presidenta de AAVP (Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma Humano por su reciente nombramiento como miembro de honor del Foro Europeo para la Vigilancia de Vacunas (EFW) Alicia ha trabajado incansablemente durante años para obtener el reconocimiento y el tratamiento de las personas que han sufrido reacciones adversas a las vacunas contra el VPH en España. Nadie merece este honor más que ella.


AAVP (Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma) es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como fin trabajar por una asistencia médica digna para las personas afectadas por los efectos adversos de la vacuna del papiloma humano (VPH). El 9 de Julio de 2009 tuvo lugar el Acto de Presentación de la Asociación en el Ateneo Marítimo de la ciudad de Valencia. Ese mismo día se presentó una petición de Moratoria para la vacuna VPH en la Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana, así como escrito en la AEMPS y en el Ministerio de Sanidad. Presentamos ante el auditorio nuestra página web

El 23 de Diciembre 2009 entregamos en el Ministerio de Sanidad más de 9.500 firmas de personas que se solidarizaban con las jóvenes afectadas. Hemos participado durante dos años consecutivos en las jornadas Biocultura, organizadas por Lliure Vacunació y el 4 de octubre 2010 participamos en la Semana Internacional: Víctimas de las vacunas en Gerona. Así mismo hemos presentado sendas ponencias, una en el Seminario "Concepción Arenal" organizado por la Universidad de Alicante el día 4 de noviembre 2010 y otra en la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad de Valencia el 24 de noviembre 2010.

La Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma ha reclamado insistentemente el reconocimiento del daño ocasionado, la incorporación del consentimiento informado (ante la evidencia de complicaciones graves) y, finalmente, la retirada de la vacuna de la cartera de servicios del SNS. El fallecimiento de una niña de 13 años en Gijón en septiembre 2012, por una crisis asmática asociada a la administración de la vacuna, fue el último evento adverso, absolutamente inaceptable desde cualquier consideración que pueda hacerse.

En consecuencia, presentamos el 9 de octubre de 2012 un manifiesto firmado por profesional sanitario, afectadas , asociaciones y entidades profesionales de la salud, personalidades del mundo de la medicina, política y periodismo y todas aquellas personas que se han adherido a este manifiesto que recoge ya 1421 firmas ( www.aavp.es ). En este manifiesto pedíamos a los profesionales que informen adecuadamente a las familias antes de administrar esta vacuna y exigíamos al Ministerio de Sanidad la creación de un fondo de compensación para las personas que sufren efectos secundarios de las vacunas, la retirada de la vacuna del VPH del calendario de vacunaciones de las niñas - y por ende la no extensión a los niños -, por dos motivos principales:

Por los riesgos innecesarios que acarrea la vacuna a una población joven y sana, cuando se dispone de medidas preventivas, eficaces y seguras, como la citología, el preservativo y la educación sexual, ya que la infección se adquiere por contacto sexual

Por los injustificados costes que representa para el SNS, mientras padecemos recortes indiscriminados que amenazan las prestaciones sanitarias y comprometen la equidad.

Recientemente AAVP ha colaborado con la Liga para la Libertad de Vacunación en su revista "Documentos 6 para la Reflexión", en esta monografía se habla de la vacuna del HPV y se plantea su revisión. Nuestros esfuerzos infructuosos por ser recibidos por alguno de los Ministros de Sanidad que se han sucedido en estos cuatro últimos años, han sido en vano y ninguno de ellos se ha dignado a atender nuestra petición de audiencia, actitud que no deja de ser incomprensible en quienes tienen la obligación de velar por la salud de sus ciudadanos, máxime cuando esta se ha puesto en riesgo como consecuencia de una decisión más política que médica: la de la inclusión de una vacuna innecesaria en el calendario vacunal de nuestras hijas. Modestamente pero de una manera perseverante, seguiremos trabajando desde nuestra asociación para que se haga justicia con estas víctimas.

Alicia Capilla Lanagrán (Presidenta de AAVP)


AAVP (Association of HPV vaccine Victims) is a non-profit association campaigning for decent medical care for human papillomavirus (HPV) vaccine victims.

The association was formed on 9th July 2009 in Valencia. That same day, we launched our website www.aavp.es and we also submitted a petition to both the Valencian Department of Health and the Spanish Ministry of Health, demanding a Moratorium on the HPV vaccine.

On 23rd December 2009, we submitted to the Ministry of Health more than 9,500 signatures of people demanding that the Spanish Health Authorities recognise the side effects girls have suffered from this vaccine.

For two consecutive years, we have taken part in the "Biocultura" trade fair organized by La Liga para la Libertad de Vacunación and on 4th October 2010 we took part in 'International Week: Vaccine Victims', in Gerona, Spain. We have also participated in other events such as the "Concepción Arenal" seminar organized by the University of Alicante on 4th November 2010 and the College of Nursing event at the University of Valencia on 24th November 2010.

AAVP has repeatedly called for vaccine injury recognition, mandatory informed consent (based on the evidence of serious complications) and finally, withdrawal of the vaccine by the Spanish Health Authorities from the national schedule. The death in September 2012 of a 13-year-old girl in Gijon, from a vaccine-induced asthma attack, was unacceptable under any circumstances. This led on 9th October 2012 to the release of our Manifesto, signed by health professionals, victims, concerned associations and personalities from the medical profession, politicians and journalists, among others.

In this document, we insist that medical professionals must provide adequate and unbiased information to families before administering this vaccine and that a compensation fund for vaccine victims must be set up by the Ministry of Health. We also demand that the HPV vaccine for girls be withdrawn from the schedule and that it not be extended to younger children for two main reasons:

The risks of administering this unnecessary vaccine to a young population, when preventive measures, such as Pap smears, condoms and sex education (because HPV is a sexually-transmitted infection) are available, effective and safe.

The unjustified costs of this vaccine for the Spanish Health System, at a time when we are suffering indiscriminate cuts that threaten health benefits and compromise impartiality.

AAVP recently collaborated with the Liga para la libertad de vacunación on the drafting of "Documentos 6 para la reflexión", containing an in-depth analysis of the HPV vaccine.

Our attempts over the last four years to obtain a hearing with the Minister of Health have all been unsuccessful. This attitude in a politician responsible for ensuring the health of his citizens is incomprehensible, especially when public health has been put at risk by the inclusion in the immunization schedule of a vaccine which is unnecessary for our daughters: clearly a political rather than a medical decision.

Our association will continue to work modestly but persistently to obtain justice for these victims.

Alicia Capilla Lanagrán (Chairwoman of AAVP)


Association de Victimes de la Vaccination contre le Papilloma virus sans but lucratif dont le but est de travailler à obtenir pour ces victimes des soins médicaux dignes. Nous avons présenté aux autorités sanitaires de la Communauté Valencienne notre association et notre site internet à Valence le 9 juillet 2009, avec un moratoire sur ce vaccin.

Le 23 décembre 2009, nous avons remis au Ministère de la Santé plus de 9500 signatures de personnes se sentant solidaires de ces victimes. Deux années consécutives, nous avons participé aux journées « Biocultura » organisées par la Ligue pour la Liberté des Vaccinations, ainsi qu'en octobre 2010 à la Semaine Internationale de Victimes de la Vaccination à Gérone. En novembre 2010, nous avons présenté des conférences à l'Université de Valence et à l'Ecole Universitaire d'Infirmières de Valence.

Notre association a réclamé avec insistance la reconnaissance des dommages causés, l'introduction du consentement éclairé (devant l'évidence de graves complications) et finalement le retrait de ce vaccin du programme officiel de vaccinations.

A la suite du décès d'une jeune fille de 13 ans à Gijon en septembre 2102, décès provoqué par une crise d'asthme lors de l'administration du vaccin, accident absolument inacceptable, nous avons présenté le 9 octobre 2012 un manifeste signé par 1421 groupes ou personnalités des mondes médicaux, politiques et journalistiques. Nous y demandions que les professionnels qui vaccinent donnent une information complète aux familles et nous exigions du Ministère de la Santé la création d'un fond de compensation pour les personnes souffrant des effets secondaires du vaccin ainsi le retrait de ce vaccin du programme officiel de vaccinations pour les filles (et bien sur préventivement pour les garçons), pour deux raisons principales :

les risques inutiles de cette vaccination administrée à une population jeune et en bonne santé, alors que l'on dispose de moyens préventifs efficaces et surs comme le frottis du col, l'usage du préservatif et l'éducation sexuelle.

les frais injustifiés pour le système de santé, alors que les fonds sont coupés pour des mesures assurant une équité dans le domaine sanitaire.

Notre association a récemment collaboré avec la Ligue pour la Liberté des Vaccinations dans sa revue « Documents 6 pour la réflexion », monographie critique du vaccin HPV.

Nos efforts ont été vains pendant ces quatre dernières années : aucun des Ministres de la Santé qui se sont succédé ne nous a jugés dignes d'être reçus en audience, attitude incompréhensible de la part de ceux qui ont l'obligation de veiller à la santé des citoyens, surtout en face d'une décision plus politique que médicale : l'introduction d'une vaccination inutile dans le programme vaccinal de nos filles.

Modestement mais avec persévérance, nous continuerons à travailler pour que justice soit faite pour ces victimes.

Alicia Capilla Lanagrán (Présidente de AAVP)


Aumentan las víctimas tras la Vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH)

Andrea muere tras serle suministrada la segunda dosis de la vacuna del Virus Papiloma Humano (VPH), Gardasil. Ocurrió en el Hospital General de Oviedo, Asturias, el 8 de septiembre del 2012 cuando fue víctima de una fuerte crisis asmática. Tan sólo tenía 13 años. Los médicos de atención primaria que suministraron la segunda dosis de VPH son exculpados por la Consejería de Sanidad a pesar de que, tras la primera dosis, habían observado daños.

Leer más...

Técnicas mafiosas contra el Ministerio de Sanidad para vender la vacuna de la varicela

Un reportaje de José Luis Barbería en El País titulado Inyección farmacéutica no tiene desperdicio. Trata sobre el pelotazo que trata de dar el laboratorio Sanofi Pasteur Merck, Sharp & Dohme (MSD) con su vacuna de la varicela. En él se narran presiones al estilo mafia sobre altos funcionarios sanitarios públicos y perversos y decisivos conflictos de interés.

Barbería contactó conmigo para que le ayudara con el tema. Le conté que el laboratorio, enfadado porque el Ministerio de Sanidad ha hecho bien los deberes y ante el uso irracional de la vacuna de la varicela en España la ha dejado sólo para uso hospitalario, está moviendo a todos sus peones en una campaña de lobby sin precedentes para sortear esa decisión.Sanofi Pasteur MSD logo

Los conflictos de interés son un cáncer para la medicina y los sistemas sanitarios. Es una de las estrategias que emplean las industrias para controlar buena parte de las decisiones que hoy se toman en este ámbito (y en tantos otros).

El médico crítico Javier Padilla lo explica muy bien en su post Conflictos de interés y vacunas: El País y la AEV. Resultan patéticas las respuestas que da Fernando Moraga Llop, vicepresidente primero de la Asociación Española de Vacunología al periodista en ese reportaje:

—¿Se siente presionado por la industria?

—En absoluto. Llevo mucho tiempo organizando congresos de vacunas. Nosotros decidimos los temas y los ponentes. Hombre, otra cosa es que yo me dirija a un laboratorio y le proponga que nos aporten la intervención de una persona que pueda explicarnos esto o aquello y ellos me lo indiquen.

—¿Su asociación está financiada en más de un 90% por las compañías?

—No sé si ese porcentaje...

—¿De qué presupuesto anual disponen?

—No lo sé ahora mismo. Tendría que hablar con el tesorero.

—Pero las empresas del sector financian sus actividades...

—La ayuda de la industria funciona desde siempre. Si eres médico de hospital y quieres ir a un congreso, quien te paga el viaje y la estancia no es el hospital, sino las empresas, pero a mí ningún laboratorio me ha presionado para decir una falsedad.

—¿No es muy cara Varivax?

—Lo de mucho o poco es relativo. El Ministerio de Sanidad debería reunirse con la industria para obtener precios razonables.

—¿Y por qué cree que el ministerio ha optado por bloquear la venta de la vacuna?

—No actúa con criterios científicos.

—Les acusan de marginar a los científicos críticos con determinadas vacunas...

—No iré a un congreso si hay gente que no habla bajo la evidencia científica.

Sólo hay que ver quienes muestran como patrocinadores en la web de dicha asociación para entender tan surrealistas y evasivas respuestas, los principales fabricantes de vacunas incluido el de la varicela.

Y si la estrategia de los conflictos de interés es clave, qué me decís de las presiones tipo mafia (llamarlo lobby es demasiado fino) que denuncia uno de los altos funcionarios de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), Francisco Salmerón García, jefe de la división de productos biológicos y biotecnología. En el "todo tipo de recursos" empleados por Sanofi Pasteur MSD para conseguir que la administración diera marcha atrás en su decisión de proteger la salud ciudadana, incluye el envío de cartas personales amenazantes:

Me advirtieron que me perseguirían por las vías penal y administrativa disciplinaria si la agencia oficial no rectificaba la decisión de bloquear la venta de la vacuna de la varicela en las farmacias".

Salmerón no es un activista "antivacunas", ni mucho menos, también "tiene un pasado" y como él sabe, las ha hecho gordas. En esta caso ha estado valiente, no tanto en el caso de la vacuna del papiloma, una de cuyas marcas, Gardasil, también está fabricada por Sanofi Pasteur MSD con quien se muestra más diligente cuando existen motivos para no serlo con dicha vacuna.

Recuerdo que en el libro de reciente publicación Qué pasó con la gripe A, su autor, José Martínez Olmos, director general de Sanidad durante muchos años con el PSOE en el Gobierno, narra que a la hora de comprar las vacunas contra la gripe A también tuvieron un fuerte encontronazo con uno de los laboratorios fabricantes. Como explico en esta interesante entrevista que me hizo hace unos días Virginia Uzal titulada "Las epidemias son un negocio impulsado por la OMS" en Público:

Los principales clientes de la industria farmacéutica son los estados. Por lo que los cambios sólo podría hacerlos un gobierno independiente que consiga anteponer los beneficios de los ciudadanos a los de las farmacéuticas, acabar con las puertas giratorias y poner coto al lobby [y a los conflictos de interés perversos]. Un gobierno con la voluntad política de terminar con la corrupción, también en el campo de la salud".

Miguel Jara

http://www.migueljara.com/2014/11/11/tecnicas-mafiosas-contra-el-ministerio-de-sanidad-para-vender-la-vacuna-de-la-varicela/

Procurador citará a autoridades por caso de niñas de Carmen de Bolívar

El procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, visitó Carmen de Bolívar (Bolívar) para atender la solicitud que le hicieron habitantes de la región para que conociera la situación que viven niñas, adolescentes y sus entornos familiares afectados, aparentemente, por la vacuna contra el papiloma humano (VPH).

Leer más...

Primera demanda por la vacuna del papiloma

Una familia valenciana acude a los tribunales por los efectos secundarios que sufrió su hija

01 de junio de 2014. 23:21h B. Tobalina / B. V. Conquero.

Han pasado ya cinco años, pero a Alicia Capilla no se le olvida la angustiosa experiencia que vivió su hija con una vacuna, a pesar de que sabe que salvan vidas. Imagínese que lleva a su hija a que le pongan la vacuna contra el virus del papiloma humano para evitar el cáncer de útero y que, en cuestión de segundos, todo empiece a ir mal, tan mal que su pequeña acabe en coma inducido y en una silla de ruedas durante unos meses que se hicieron eternos.

Leer más...

Noticias de Colombia - Fallan tutela a favor de joven vacunada contra el VPH en El Carmen

El Tribunal Superior de Cartagena ordenó al Ministerio de Salud y Protección Social, a la Secretaría de Salud de Bolívar y a la EPS-S Mutual Ser, intervenir de manera "eficaz" frente al caso de una menor, de 15 años y oriunda de El Carmen de Bolívar, en Bolívar, que hoy presenta complicaciones tras la aplicación de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH).

La abogada Mónica León Del Río, apoderada de la adolescente, explicó que se trata de una sentencia en primera instancia proferida por el Tribunal de la capital de Bolívar, luego de que se impetró una acción de tutela para amparar los derechos fundamentales de la joven, que recién parió.

Según la abogada, la adolescente empezó a padecer ciertos síntomas desde marzo de este año "luego de la aplicación de la segunda dosis de la vacuna llamada Gardasil, suministrada por el Gobierno para prevenir el VPH".

El fallo se conoce dos meses después de la discusión que surgió por supuestos efectos negativos en la salud de varias jóvenes que recibieron la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en el municipio de El Carmen de Bolívar y cuando apenas aparecieron esta semana en Barranquilla tres casos de menores de edad que están internas en una clínica, también tras la aplicación del biológico.

León Del Río sostuvo que se trata de una orden con mucha "trascendencia" por lo "sonado" que fue el caso de la población bolivarense y la cantidad de menores que atendieron por complicaciones en salud, supuestamente, por el uso de la vacuna.

La abogada manifestó que consiguió para su apoderada que el Ministerio de Salud y Protección Social y la Secretaría de Salud de Bolívar "desplieguen las diligencias que sean necesarias a través de un equipo interdisciplinario a efectos de ejercer un especial seguimiento al caso de la adolescente y verifiquen las denuncias realizadas por la familia de la niña sobre los efectos que, presuntamente en ella tuvo la vacunación contra el Papiloma Humano (...)".

En otro punto -expresó León Del Río- la sentencia estableció "ordenar al representante legal de la EPS-Mutual Ser le presten a la adolescente y a su hijo todos los servicios médicos especializados que ellos requieran en una institución de Salud de Alta Complejidad y que no debe estar limitada por el POS (...)".

Y al final, según la abogada, el Tribunal ordenó "la suspensión de la tercera dosis de la vacuna contra el Papiloma Humano a la adolescente, la cual se mantendrá hasta tanto la menor y su familia, debidamente asesorados, decidan continuar con la aplicación de la misma".

En cuanto a la situación actual de la menor, León Del Río indicó que mantiene con dolor en las piernas, dolor en el pecho, cefaleas, dificultad respiratoria, adormecimiento de piernas y desmayos de los cuales "se despierta sin ubicación ni reconocimiento de quien está a su alrededor".

Casos en Barranquilla. El jueves Yulieth Restrepo dio a conocer detalles sobre el caso su hermana menor Herlinda, de 16 años, quien desde hace un año mantiene distintos síntomas, pasa internada en centros hospitalarios y ha dejado de caminar. Médicos le han realizado 26 estudios y, según ella, no han obtenido resultados.

La joven sostuvo que Herlinda está así desde que en 2013 recibió las dosis de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), esa misma que hoy también tiene de 'cabeza' a los habitantes del municipio de El Carmen de Bolívar, al relacionar la aplicación del biológico con los malestares de cientos de niñas.

Desde el martes, la menor permanece en la habitación No. 1 del piso 12 en la clínica Bonnadona-Prevenir, en el norte de Barranquilla, a raíz de un fuerte dolor muscular que no le permite estar de pie por sí misma.

Junto a la menor permanecen otras dos adolescentes que padecen los mismos síntomas tras recibir la vacuna de VPH.

Frente a esta situación, la secretaria de Salud distrital, Alma Solano, expresó ayer que a las menores se les habían practicado "análisis preliminares" y que algunas muestras se habían enviado al Instituto Nacional de Salud.

Luego manifestó que "nos preocupa que estas menores no tengan un diagnóstico definido por parte del médico".

Al final, la funcionaria recordó que los médicos y parte administrativa de los centros de salud públicos y privados tienen la obligación de reportar este tipo de casos para darle un manejo "inmediato".

Víctima y abanderada

Mónica León Del Río es madre de una joven que presentó parálisis y disfunciones tras la aplicación de la vacuna contra el Papiloma Humano en enero de 2013. A partir de su experiencia familiar, esta abogada barranquillera está dedicada a hacer acompañamiento en casos de menores que también se han visto afectadas por estos síntomas. Sostiene que en la actualidad representa a al menos 50 niñas de El Carmen de Bolívar que mostraron complicaciones tras la aplicación de la vacuna. Su misión la ha llevado a conocer casos en todos el país e incluso a lugares de Europa y Estados Unidos en donde niñas también han tenido síntomas tras la vacuna.

La vacunación - nortecastilla.es 25-07-2009

La vacunación contra el papiloma humano baja el 9% en el segundo año

 

La cobertura de la primera de las tres dosis alcanza al 85,6% de las 692 niñas que tienen 14 años
La Consejería de Sanidad ha concluido las dos primeras fases de la segunda campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano y ha constatado una disminución en la primera dosis, la segunda está todavía pendiente de valoración al haber concluido el pasado día 10 de julio.

Leer más...

Gaceta.es 08/07/2009

Trece familias con hijas afectadas por la vacuna del VPH crean una asociación

La 'Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma' presentará un escrito ante la Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana, en el que pedirán detener la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano.

Leer más...

Científicos de la Universidad de Cartagena opinan sobre la vacuna del VPH

Preocupados por el deterioro progresivo de la salud de más de 300 niñas en el Carmen de Bolívar a raíz de causas aún desconocidas, La Universidad de Cartagena a través de su Facultad de Medicina realizó un panel, donde sus científicos analizaron, discutieron y emitieron sus opiniones desde sus perspectivas medicas, sobre los efectos colaterales de la vacuna que previene el virus del Papiloma Humano (VPH).

Durante el Panel, los especialistas en diferentes áreas de la medicina como: ginecología, toxicología, oncología, pediatría, patología, psiquiatría entre otras, coincidieron que por lo delicado del tema, se le debe dar un manejo responsable a las opiniones emitidas por el Gobierno Nacional y a las informaciones difundidas por los medios de comunicación y no desestimar la posibilidad de que las causa de los síntomas que presentan las niñas del Carmen de Bolívar, sean efectos colaterales de la vacunación contra el VPH.

La Subgerente científica del Hospital Universitario del Caribe y docente de la Universidad de Cartagena en la especialidad de pediatría, Elizabeth López Rivas, dijo que no se debe desviar la atención de la gravedad del caso y añadió que es importante analizar la situación desde la particularidad que tiene cada organismo para reaccionar ante determinadas vacunas o medicamentos

"Aquí lo que se ha manifestado es un evento de salud pública y el enfoque científico de ese evento no es poner una cortina de humo, no es negarlo, hay un hecho y hay que estudiar esas manifestaciones desde los diferentes enfoques, no cegarnos a defender nuestra posición porque eso se ha presentado con otras vacunas, que incluso hoy son exitosas y como dije la genética de cada individuo reacciona de distinta forma ante los biológicos", concluyó

Por su parte el docente de la Universidad de Cartagena especialista en oncología Aroldo Estrada López, opina que no se debe satanizar la vacuna del VPH porque este biológico ha evitado que muchas mujeres hayan contraído cáncer de cuello uterino y afirma que sólo en Colombia mueren más de tres mil trescientas mujeres por esta enfermedad.

"Es probable que la vacuna para la prevención del VPH presente efectos colaterales, pero tenemos que tener pendiente que estamos luchando contra una enfermedad que mata a tres mil trescientas mujeres colombianas que en su mayoría son pobres, que puede tener riesgos, es verdad pero creo que es muy mínimo comparado con el efecto positivo que demuestra", manifestó

También se habló del tema de sugestión colectiva argumentado por el Gobierno Nacional como responsable de las crisis de las niñas del Carmen de Bolívar, sobre el particular se refirió el psiquiatra de la alma mater José Viana Guerrero

"Lo que hay que hacer en este caso es una investigación de campo de corte epidemiológico, hay una serie de variables inmersas en el problema, la primera es la vacuna hay que mirar si la cadena de frio fue conservada debido a las altas temperaturas de la población, se debe hacer una investigación multidisciplinaria, que seamos más cautos en el proceso de aplicación de la vacuna y confirmar si hay un proceso de contagio psicológico", expresó.

La ginecóloga y docente de la Universidad Ana maría Bello, dijo que la institución se empoderó del tema y que próximamente un equipo interdisciplinario se desplazará al Carmen de Bolívar.

"Se van a integrar todos los departamentos científicos de la universidad para abordar el tema, la idea es unirnos porque el tema tiene muchas aristas, aun no podemos decir si la vacuna es causante o no es causante pero primero hay que investigar para darle una respuesta clara a la población afectada".

El Departamento de Toxicología de la Universidad de Cartagena fue más allá, el toxicólogo Manuel Ortiz, dijo que todos los síntomas de las niñas coinciden con los efectos colaterales de la vacuna contra el VPH.

"El Gardasil tiene todos esos efectos colaterales, España registra tres muertes documentadas atribuidas al gardasil, se encontró una leucemia en una de las pacientes y aun que no puedo afirmar que sea por causa de la vacunación, existe relación entre el gardasil y la leucemia, desde el punto de vista epidemiológico los síntomas de estas niñas están directamente relacionados con el gardasil y las niñas que muestran los síntomas son las que recibieron la segunda dosis, pero científicamente no puedo afirmar que por la vacuna es que están así porque se necesitan pruebas y no las tenemos".

Otras de las hipótesis planteadas por científicos asistentes al panel fue que se debía investigar si la vacunación que previene el VPH se hizo simultáneamente con la aplicación de otros biológicos, que pudieran alterar los componentes de la vacuna y generar efectos adversos en la salud de las niñas.

Al final el público asistente en su mayoría estudiantes de medicina, se mostró complacido con el panel y muchos afirmaron que la universidad de Cartagena debe continuar liderando estas iniciativas y estos espacios desde su saber científico para orientar a los ciudadanos y buscar respuestas concretas al drama de las niñas del Carmen de Bolívar.

EL UNIVERSAL

Petición francésa contra las vacunas contra el VPH

Por Norma Erickson 29 de septiembre 2014:

IPSN, el Instituto para la Protección de la Salud Natural (Institut pour la Protection de la Santé Naturelle), con sede en Bruselas, junto con el oncólogo y el cirujano francés profesor Henri Joyeux, lanzó una petición francesa contra la vacunas contra el VPH Gardasil y Cervarix.

La petición ya está bastante bien, con más de 316.000 firmas (y en crecimiento constante) en poco más de una semana. Originalmente, el objetivo era llegar a 500.000 firmas a continuación, enviar la petición a las autoridades gubernamentales en Francia. Sin embargo, el interés, esta petición se ha expandido a otros países donde los profesionales médicos, los científicos y los consumidores médicostambién están cuestionando seriamente la cordura de los programas de vacunación contra el VPH universal. Vacunas contra el VPH son un problema sin fronteras.

Debido a tantas peticiones de la gente fuera de Francia que queríanfirmar la petición, el profesor Joyeux y el Instituto para la Protección de la Salud Natural han acordado abrir su petición a todos los países del mundo. Por favor considerar demostrando su solidaridad con el pueblo de Francia añadiendo su firma a esta petición. Si usted ya ha decidido vacunas contra el VPH son de valor cuestionable por favor firmar la petición aquí. http://tinyurl.com/k98kuap Sólo es necesario rellenar 4 cajas: su nombre, apellido, código postal (si usted no vive en Francia, por favor agregue la abreviatura de dos letras de su país antes de que el código postal, por ejemplo, GB para el Reino Unido, DE para Alemania, de Estados Unidos para EstadosUnidos, etc...) y su dirección de correo electrónico. Las cajas de garrapatas después de que han de indicar: 1) si deseaque se le mantenga informado (en francés, por supuesto) del progreso petición y 2) si desea obtener información (en francés) sobre la salud natural. Una vez hecho esto, simplemente haga clic en el cuadro verde para enviar su firma. Si usted no ha decidido por favor lea el texto del video por el profesor Joyeux:

Los organizadores de esta petición entienden que las vacunas contra el VPH no se han demostrado ser seguros, asequibles, necesario oeficaz. Profesor Joyeux explica exactamente por qué en el textosiguiente video. El vídeo está en francés y se puede acceder a la final de este artículo Helen KimballBrooke ha proporcionadoamablemente la traducción en Inglés de los contenidos.

Vídeo Contenido:

Buenos días. Este es el profesor Henri Joyeux, oncólogo y el cirujanofrancés. Me dirijo a usted porque el Consejo Francés Superior deSalud Pública ha publicado recientemente un informe que recomendaba en primer lugar:

· que haya la administración generalizada de la vacuna contra el VPH (Virus del Papiloma Humano) en las escuelas francesas, en un intento de luchar contra el cáncer de cuello de útero y otras enfermedades de transmisión sexual (ETS), y también

· que la edad de inicio de la vacunación de las niñas y los niños pequeños se reduce a 9.

Sin embargo, como cualquier medicina prescrita para una persona en buen estado de salud y más aún para los niños, las dos vacunas contra el VPH actuales, Gardasil ® y Cervarix ® traen consigo el riesgo de efectos adversos graves.

Además, las autoridades no mencionan para nosotros que laprotección contra el cáncer de cuello de útero conferida por estas vacunas no es 100%. De hecho, la protección de Gardasil® yCervarix® es no más de 70%, dejando 30% de riesgo de cáncer.

Incluso si pudiéramos estar seguros de su eficacia, estas vacunas antivirales deben realmente sólo pueden administrar a las poblaciones de alto riesgo.

El virus del VPH se transmite principalmente a través de relacionessexuales. No permita que las autoridades que aplican una medida de salud apropiado para sus hijos!

Firma nuestra petición para exigir una moratoria a estas vacunas que no deben ser impuestas en nuestras escuelas sin proporcionar una información completa y transparente antes de los padres.

Hay muybuenas razones para estar profundamente preocupados por esta campaña. De acuerdo con el profesor Guy Vallancien (un partidario de esta vacuna), urólogo, jefe del departamento en el Instituto Montsourisen París y miembro de la Academia Nacional Francesa de Medicina, "Análisis de los datos de farmacovigilancia de la vacuna reveló26.675 efectos adversos graves, 113 de los cuales eran casos de esclerosis múltiple. Sólo en Francia, 435 casos de efectos adversos graves, incluyendo enfermedades autoinmunes, 135 de los cuales 15eran casos de esclerosis múltiple, se han notificado a la red nacional de centros regionales de farmacovigilancia y el fabricante de la vacuna."

http://sante2020.blog.lemonde.fr/2014/04/01/gardasil-nous-revoila/

Muchos de estos jóvenes colegialas, ahora discapacitadas de por vida, fueron innecesariamente vacunado con Gardasil cuando no estaban en ninguna parte del camino de la población de alto riesgo. Firma la petición para proteger a su hijo de la misma suerte.

En Austria, tras la muerte de una joven vacunado con Gardasil, se publicó un informe que indica que la eficacia a largo plazo de la vacuna sería "totalmente insignificante". El Ministro de Salud de Austria, Dr. Andrea KDOLSKY, luego decidió retirar las vacunas del VPH del calendario oficial, para detener el reembolso y de favorecerla investigación regular la prueba de Papanicolaou en su lugar. El 24 de enero de 2008, la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA) ha anunciado que algunas mujeres previamente vacunadas con Gardasil habían muerto. Es, por tanto, más allá de la

imprudencia de querer vacunar a todos los niños, en general, contra el VPH: es totalmente irresponsable.

Firma nuestra petición urgente.

Ya en febrero de 2007, las entrevistas al aire en la televisión estadounidense informaron complicaciones graves, dijeron lastrágicas historias de las víctimas que viven Gardasil y mostraronfotos de mujeres jóvenes que habían muerto después de la vacunación con Gardasil. En 2013, las autoridades japonesas decidieron dejar de recomendaresta vacuna.

En Francia, se presentó una demanda en contra de Sanofi, el fabricante de la vacuna, por el joven Océane Bourguignon y otras jóvenes. Todos ellos sufrieron en el cerebro daños extremadamentegraves y daños de la médula espinal después de ser vacunado conGardasil. "Todavía no sabemos su eficacia. Todavía no conocemos los riesgos ", advirtió el Dr. Jean-Paul Hamon, presidente de Asocianción de los médicos franceses, en el canal de televisión francés TF1.

Video clip: "Todavía no sabemos su eficacia. Todavía no conocemos los riesgos. El único método seguro y efectivo es el Pap. Y ahorapreferimos invertir 300 M €uros en algo cuya eficacia y los riesgosque aún no sabemos".

Esto es 100% cierto. Si usted o su hijo piensa que puede estar infectado con el VPH, vaya a su médico y obtener una citología. Si se encuentran las lesiones precancerosas, que sin duda pueden ser tratados. Pero, sobre todo, no hay una vacuna! Incluso podríaaumentar su riesgo de contraer cáncer. Dos análisis de impacto de la vacuna en mujeres ya infectadas con el VPH antes de que fueran vacunados mostraron un aumento en el número de lesiones precancerosas de cuello uterino de alto gradoen el grupo de Gardasil ® en comparación con el grupo placebo no vacunados. Afortunadamente, la diferencia no fue significativa, peroesto demuestra que, en cualquier caso, la vacuna es inútil si usted ya está infectado, lo cual no es sorprendente. El peor sin embargo es que la eficacia a largo plazo de la vacuna,incluso en personas no infectadas en el momento de la vacunación,es desconocido. La Autoridad francesa de alta Health sí escribe lo siguiente sobre Gardasil ®: "La eficacia de la vacunación contra el VPH en la incidencia de las lesiones cancerosas en el área genital, sólo podrán establecerse retrospectivamente después de varios añosdebido a que estas patologías se desarrollan muy lentamente."

¿Quieres que tus hijos sean conejillos de indias? Por lo tanto, es totalmente prematuro y potencialmente peligroso de imponer una campaña de vacunación generalizada en las escuelas francesas,sobre todo cuando los destinatarios son los niños pequeños y muyvulnerables.

Esto es lo que dicen los expertos: Abby Lippman, epidemiólogo en la Universidad de McGill en Canadá y especialista en salud de la mujer: "Ni Gardasil® ni su competidor Cervarix ha demostrado todavía su eficacia en la prevención de cáncer de cuello uterino. Según estos especialistas, "que todavía no sabemos si la vacuna se traducirá enuna reducción en el número de casos de cáncer."

Según Lucija Tomljenovic, científico de investigación que trabajasobre los efectos neurotóxicos de adyuvantes de vacunas de la Universidad de Columbia Británica en Canadá... "La vacuna es más efectiva que otros métodos de prevención, pero conlleva riesgos mucho mayores."

No sólo puede causar accidentes, pero la vacunación generalizadade las niñas puede dar lugar a una caída en la prueba de Papanicolaou que sabemos que puede salvar vidas. Ciertas mujerespensarán "Yo estoy vacunado, estoy protegido", que es, de hecho,científicamente falsas.

Esta es la razón por marzo 2014, más de 700 médicos franceses firmaron una petición exigiendo una Comisión Parlamentaria de Investigación sobre esta vacuna. Uno de ellos era neumólogo Dr. Irène Frachon, revelador valiente del escándalo Mediator. Estos médicos han infundido miedo en el gobierno.

Ahora son las familias que están temblando de miedo por sus hijos. Ahora es nuestro turno para triunfar haciendo este mensaje sea viral la recolección de millones de firmas de base sobre esta petición.

Por supuesto, los grupos de presión grandes farmacéuticas van a tolerar una lucha seria. Los conocemos bien con sus enormesrecursos publicitarios. Francia representa un mercado enorme paraellos cada año. Los fabricantes de vacunas se retirarán todas las paradas para hacernos pensar que sus productos son seguros...sonriendo todo el camino hasta el banco. Pero las vidas de nuestros hijos valen más que sus beneficios!

¿Por qué sus hijos correr el más mínimo riesgo cuando esta enfermedad es fácilmente detectable y curable con exámenes regulares por un ginecólogo? No debe! Con el Institut pour la Protection de la Santé Naturelle (Institutopara la Protección de la Salud Natural), podemos ser millonespara decir no a estas vacunas en nuestras escuelas, NO a lavacunación de los niños de 9 años de edad con un producto queno puede ser eficaz y es potencialmente peligroso, inclusomortal. Si millones de nosotros firman, las autoridades no podránignorarnos, pero para llegar a esta cifra, cada uno de nosotros debe firmar esta petición inmediatamente y hacer circular este llamado tan lejos y tan amplia como sea posible. Dr. Bérangère Arnal, OB-GYN y madre de Eva de 13 años de edad, ha declarado que su hija no recibirá la vacuna contra el VPH, pero será informado y se seleccionan regularmente si es necesario. Este es el consejo que doy a todas las familias.

En poblaciones de alto riesgo, prueba de Papanicolaou regularmente pone a prueba cada tres años se ha traducido en una reducción del 70% en la tasa de mortalidad por cáncer de cuello de útero, pero esta información se oculta del público en general.

El (supuesto muy rentable) de destino de los lobbies es vacunar a todos los escolares antes de esa fecha la vacunación de chicos jóvenes de la misma edad, tan pronto como sea posible, y para hacer que la vacuna obligatoria en las escuelas francesas.

No estamos de acuerdo con estos objetivos que consideramos como "la salud pública falsa". Podemos hacerles retirar este plan diciendo NO a este abuso, junto con millones de otros.

Pero para lograr esto, cada ciudadano francés responsable debe circular esta petición tan lejos y tan amplia como sea posible. Por lo tanto, cuento con todos ustedes para firmar la petición y enviar tan pronto como sea posible a todos sus contactos. Gracias desde el fondo de mi corazón, en nombre de la salud de nuestros hijos. El profesor Henri Joyeux.

Firma la petición haciendo clic en este enlace

Institut pour la Protection de la Santé Naturelle El derecho a un tratamiento alternativo

NO a la vacunación generalizada de los niños contra el VPH Petición

A la atención de El Presidente de la República Francesa, El ministro francés de Salud y Asuntos Sociales, Y el ministro francés de Educación Nacional

Señor Presidente, señora Ministra de Salud y Asuntos Sociales, Mme.Ministro de Educación Nacional. El 15 de septiembre de 2014, el Consejo francés de alta para la SaludPública publicó una declaración recomendando que:

· El VPH (virus del papiloma humano) la vacunación se debe introducir en las escuelas francesas en un intento de prevenir el cáncer de cuello de útero y otras enfermedades de transmisión sexual; · Si es necesario, la edad de inicio de la vacunación de las niñas que de los chicos se reduciría a 9.

Este plan ha despertado muy profunda preocupación en el pueblo francés y la profesión médica. Hay un gran número de nosotros que temen que nuestras escuelasse están utilizando como fachada para una amplia campaña devacunación contra el VPH dirigido a nuestros hijos, sin proporcionar a las familias información transparente sobre la eficacia y los riesgos de esta vacuna y sin que les permite

considerar los pros y los contras. Les recordamos que el análisis de los datos de farmacovigilanciareveló 26.675 casos de efectos adversos graves relacionados con estas vacunas, incluyendo 113 casos de esclerosis múltiple. Podemos también le recordamos que el único método que se ha demostrado para prevenir el cáncer de cuello uterino es la prueba de Papanicolaou. Si se encuentran las lesiones precancerosas, quepueden entonces ser tratados.

La vacuna sin embargo no confiereuna protección del 100%, ni mucho menos. Todas las fuentesmédicas coinciden en este punto. Es una situación muy peligrosa si los individuos vacunados se van pensando que están plenamente protegidos. Por lo tanto, los abajo firmantes exigimos que se detenga el plan de vacunación contra el VPH generalizada en las escuelas francesas:

· Hasta efectividad de la vacuna razonable se ha probado; · Hasta que seamos conscientes y podemos controlar todos los efectos adversos de estas vacunas; · Hasta que podamos estar seguros de que dicha vacunación generalizada no causará una caída en la prueba de Papanicolaou, el único método probado para prevenir el cáncer cervical.

Esta es la única manera de proteger a un gran número de niños por accidentes innecesarios y sufrimiento considerable. También estaránco metiendo un paso hacia el mantenimiento de la confianza de los padres y de mantenimiento de la paz necesaria en nuestras escuelas.

Tuyo sinceramente, Número de firmas Referencias: 

http://sante2020.blog.lemonde.fr/2014/04/01/gardasil-nous-revoila/

 

http://lci.tf1.fr/science/sante/papillomavirus-un-vaccin-des-neuf-ans-a-l-ecole-pour-les-jeunes-8485665.html 

http://www.has-sante.fr/portail/jcms/c_1710328/fr/rappel-dinformation-sur-la-vaccination-contre-les-papillomavirus-humains-par-le-gardasil

 

Álvaro Uribe llevará al Congreso caso de niñas de El Carmen de Bolívar

El senador visitó la zona y exigirá al Gobierno que cumpla con la dotación médica prometida.

El senador del Centro Democrático se comprometió con los habitantes de El Carmen de Bolívar en llevar hasta el Congreso de la República el tema de las niñas de esa población afectadas por un extraño mal.

Después de visitar durante varias horas la población bolivarense y escuchar a los padres de las afectadas, Uribe anunció que el Centro Democrático propondrá ante el Senado, y en conjunto con otras bancadas, que se cumplan varias peticiones que le hicieron en El Carmen de Bolívar.

"Nos reunimos con la comunidad, con el alcalde y con el cuerpo médico y ellos mismo pidieron un equipo médico complementario, porque están agotados, desconcertados y angustiados ante este problema tan grande", señaló Uribe.

Que el gobierno cumpla con la promesa de la dotación y la necesidad de un director científico son otras dos solicitudes que Uribe dijo llevará al Congreso.

El expresidente se reunió con más de 200 personas. Héctor Miranda, padre de una de las niñas afectadas, dijo que al parecer con la visita del ministro de Salud la semana anterior el país se olvidó del problema. "Aquí, todos los días, siguen llegando niñas desmayadas. El problema está lejos de haberse terminado", indicó.

Uribe anunció que le pedirá a la Procuraduría General de la Nación que realice una audiencia pública con la comunidad y que, al mismo tiempo, se les brinde un apoyo multidisciplinarios a la población carmera.

"Es muy importante que haya un equipo médico que refuerce a los que están ahora mismo, no por un día ni por una semana, sino por todo el tiempo que sea necesario", indicó.

También advirtió sobre la importancia de conseguir alojamiento y manutención para las niñas y sus padres que sean trasladadas a otras ciudades.

http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/lvaro-uribe-lleva-al-congreso-caso-de-ninas-de-el-carmen-de-bolivar/14527121

Denuncian 3 posibles muertes por la vacuna del papiloma Levante EMV

Denuncian ante miles de médicos y científicos los peligros de las vacunas.

 

tx2tx1

 

DIE SPANISCHE JUSTIZ UND GARDASIL

Quelle: Discovery Salud nº 173, Juli-August 2014

ÜBERSETZUNG SPANISCH-DEUTSCH

Die Gefahren von Impfungen vor Tausenden von Ärzten und Wissenschaftern an den Pranger gestellt.

In unserer Zeitschrift haben wir schon öfters darauf hingewiesen: Quecksilber, Aluminium und Squalen in Impfstoffen – und wahrscheinlich auch Silikon – sind die Ursache für eine Reihe von schweren Krankheitsbildern – oder der Verschlechterung derselben. Das wurde beim IX. Internationalen Kongress für Autoimmunität, der vor 3000 Ärzten und Wissenschaftern stattfand, öffentlich erklärt. Substanzen, die in vielen Impfungen, die im „Impfkalender" empfohlen werden, enthalten sind, wie zum Beispiel in der Grippeimpfung oder HPV Impfung. Mehr noch, man spricht vom so genannten autoimmunen Entzündungssyndrom, hervorgerufen durch Zusatzstoffe, die, wie schon der Name selbst besagt, erst der Grund für die Erkrankung sind. Und unsere Behörden reagieren weiterhin mit Stillschweigen!

ERSTE KLAGE WEGEN IMPFSCHÄDEN DURCH GARDASIL

VOR SPANISCHEN GERICHTEN

Sanofi Pasteur & Merck Sharpe & Dohme, multinationale Firmen, die in Spanien

unter dem Namen Gardasil gemeinsam die Impfung gegen den humanen Papilloma-Virus

vermarkten, wurden vor dem nationalen Gerichtshof Spaniens für die Schäden angeklagt,

die diese verursacht haben. Die Klage wurde von der Anwaltskanzlei Almodóvar & Jara, in Vertretung von Alicia Capilla, Präsidentin von AAVP, der Vereinigung der durch die HPV Impfung Geschädigten eingebracht. Ihre Tochter Raquel musste viele Monate im Rollstuhl verbringen, da ihre Eltern an die falschen Versprechungen der Propaganda glaubten, dass dadurch eines Tages eine eventuelle Gebärmutterhalskrebserkrankung verhindert werden würde, eine falsche Behauptung, überdies kostenlos, wie dies in unserer Zeitschrift in den letzten Jahren schon mehrfach behauptet wurde. Die Klage basiert auf der Verletzung des Grundrechtes auf Information in gesundheitlichen Angelegenheiten und der Einführung der Impfung in den Markt ohne vorherige Erforschung der tatsächlichen Effizienz der Impfung sowie der etwaigen Risken und unerwünschten Nebenwirkungen. Ebenso wird Klage gegen das Ministerium für Gesundheit und Konsumentenschutz erhoben, dass den Eltern der betroffenen geimpften Mädchen Fakten verheimlicht wurden, die im Zusammenhang mit der Impfung stehen und dass geleugnet wurde, dass schon ähnliche Fälle verzeichnet worden waren. Außerdem klagt die Anwaltskanzlei den Tatbestand, dass einige der bereits erlittenen Schäden – die noch weiter von einer Unzahl von Mädchen erlitten werden – nicht in der technischen Beschreibung angegeben waren – wobei einige später hinzugefügt wurden und wieder andere nach wie vor nicht in den Beipacktexten angegeben werden. Es wird betont, dass die Gesundheitsbehörden trotz der vorliegenden Fakten den Beschluss gefasst hatten keine Forschungen durchzuführen, um die multinationalen Konzerne zu schützen. Mehr noch, die Opfer wurden beschuldigt an psychologischen Beeinträchtigungen zu leiden, eine Tatsache, die erwiesenermaßen absolut falsch ist. Dieser ersten Klage werden einige weitere folgen. So weit, so gut!

Unsererseits weisen wir darauf hin, dass wir bereits mehrfach in verschiedenen Artikeln und Berichten über den Schwachsinn unseres Gesundheitssystems berichtet haben. In der Tat haben wir in unserer Reihe „Noticias del °67" unter dem Titel „Impfung gegen den Gebärmutterhalskrebs", ergänzt durch den Artikel „Sie tun so als würden sie den Gebärmutterhalskrebs mit einer Pflichtimpfung auslöschen", basierend auf dem Artikel unseres Herausgebers. Im Artikel °99 haben wir unter dem Titel „Die Sinnlosigkeit der Impfung gegen den humanen Papilloma-Virus" eine ausführliche Reportage gebracht.

In der gleichen Ausgabe finden Sie den Artikel unseres Herausgebers „Impfen Sie ihre Tochter nicht!"

In der Nummer °104 befassten wir uns erneut mit dem Thema. Mit „Die multinationale Firma Merck, Erzeuger von Gardasil vor Gericht: weitere Opfer der HPV Impfung" unterstützt unser Herausgeber die Opfer , sowie mit einem weiteren Artikel „Mehr als 100 spanische Mädchen sind Opfer von Gardasil". Danach haben wir den Artikel „ Die Opfer von Gardasil möchten nicht vergessen werden, neue Opfer der HPV Impfung; Neue Fakten über die Gefährlichkeit von Gardasil, ADN in Kombination mit dem Papilloma-Virus entdeckt, in der Impfung, die diesen verhindern sollte!" Die Impfung gegen den Papilloma –Virus verursacht Zerebral- vaskulitis, wie Sie in den Artikeln 118, 128, 134, 143 und 156 nachlesen können. Nicht zu vergessen, der Artikel 153, in dem ein dritter Artikel unseres Herausgebers unter dem Titel

„Ein weiterer Todesfall eines Mädchens nach der Gardasilimpfung" erschien. All diese Informationen können Sie auf unserer website unter www.dsalud.com/index.php?pagina=virus_papiloma

nachlesen. Insgesamt liegen nicht nur ausreichenden Gründe vor gegen diese beiden

multinationalen Unternehmen vorzugehen, sondern auch gegen verschiedene Amtsträger

des spanischen Ministeriums für Gesundheit und Konsumentenschutz und gegen die spanische Zulassungsbehörde für Medikamente. Dass sie die Macht haben, das zu tun,

ist eine Sache, denn bis jetzt war es ihnen gelungen die großen wichtigen Massenmedien

für sich zu gewinnen und nicht auf Daten und Fakten zu hören, die andere. Das

haben wir zur Genüge publik gemacht.

(Übersetzung: Maga Claudia Millwisch, FREMDSPRACHENSERVICE-LANGUAGE SERVICE – Wien

Sólo una de cada tres niñas ha recibido la vacuna del papiloma

Levante emv PILAR G. DEL BURGO VALENCIA

El fracaso de la campaña deja un stock de 30.000 unidades que valen dos millones.
Los padres de 14 afectadas por los efectos adversos exigen una moratoria a Sanidad

Catorce familias con hijas que han sufrido los efectos adversos producidos por la vacuna contra el virus del papiloma humano solicitarán mañana en la Conselleria de Sanidad una moratoria de la campaña de vacunación.

Leer más...

La vacuna del papiloma “será el mayor escándalo médico de todos los tiempos”

gardasil-logo-300x200

El doctor francés Bernard Dalbergue ha trabajado durante 20 años en la industria farmacéutica. Fue despedido después de la fusión de su laboratorio con el gigante farmacéutico Merck. Supervisor médico y encargado de las relaciones con los hospitales, descubre la corrupción del sistema sanitario; los pacientes se sacrifican en el altar de la rentabilidad.

Leer más...

Catorce familias crean una asociación para «detener» la vacuna del papiloma

Catorce familias cuyas hijas han sufrido posibles efectos secundarios graves al recibir la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) se han asociado. El objetivo es «detener» la campaña de vacunación hasta que exista «consenso completo sobre su seguridad», según la Asociación de afectadas por la Vacuna del Papiloma (AAVP).

Leer más...

Mesa debate en la XXXII Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) IX Congresso da Associaçäo Portuguesa de Epidemiologia (APE)

Javier Padilla, Miguel Jara y Alicia Capilla, presidenta de la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma (AAVP) formarán parte en una mesa debate en la XXXII Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) IX Congresso da Associaçäo Portuguesa de Epidemiologia (APE) que tendrá lugar en la Universidad de Alicante con fecha de celebración 3, 4 y 5 de septiembre de 2014. Os informamos también como ha quedado la mesa debate en la que vamos a participar:

5/9/2014

10:00-11:30h Mesa Debate. Confianza, seguridad y adversidad de las vacunas

Modera: Carlos Álvarez-Dardet Díaz. Presidente del Comité Científico

Seguridad de la vacuna frente al virus del Papiloma Humana: evidencias, tendencias y causalidad

Javier Padilla Bernáldez. Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla

Reacciones adversas de la vacuna del papiloma y Protocolo de actuación

Alicia Capilla Lanagrán. Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma (AAVP). Valencia

Vacuna del papiloma ¿el próximo gran escándalo médico?

Miguel González Jara. Bufete Almodóvar & Jara. Madrid

El enlace lo tenéis aquí: http://www.geyseco.es/epi2014/index.php?go=programa

Minsalud no descarta problema con vacunas del papiloma en El Carmen de Bolívar

El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, no descartó del todo la hipótesis de que el lote de vacunas que afectaron a más de 700 niñas de esta población pudiera haber tenido algún problema.

El ministro se reunió nuevamente con los padres de las más de 700 menores que se han visto afectadas al parecer por la vacuna contra el Papiloma Humano para conocer del avance del estado de salud a lñas niñas, y dio un parte de tranquilidad.

"Hicimos un repaso de lo que ha ocurrido, revisamos los 13 puntos que habíamos adquirido hace algunas semanas, y vemos que la situación está controlada", señaló el funcionario.

Gaviria, no obstante, explicó que hay algunas quejas de la comunidad. "Son quejas de que la atención no ha sido del todo eficaz, hay quejas a veces de que el trato no es del todo humanitario, quedamos en hacer una reunión o de hablar virtualmente cada semana. Veo que hay unos padres que están muy preocupados, otros no tanto, hay unas niñas que ya no presentan los síntomas, pero vamos a seguir trabajando para resolver el problema. Por ahora la situación está controlada", dijo el ministro.

Respecto de nuevos casos de niñas afectadas, el ministro de Salud dijo que por ahora se sigue manejando el mismo número de 700 niñas que han presentado algún problema, pero que se está revisando nuevamente toda la información.

"La comunidad dice que muchas de las niñas ya no están yendo al hospital, tenemos que mirar el tema, entonces el problema no está resuelto, pero sería equivocado decir que el problema está creciendo", afirmó.

Gaviria tampoco descartó que el lote de vacunas del Pailoma Humano que se envió al sur de Bolívar pudiera haber tenido algún problema. Vacuna segura: la comunidad hoy parece menos resistentes que la vacuna es segura, incluso dijeron que ellos están de acuerdo con la vacuna. Tiene dudas de pronto de que el lote que se aplicó a El Carmen de Bolívar en marzo tenía algún problema.

"Hemos revisado esa hipótesis, no queremos lanzar hipótesis definitivas. Yo quedé con la comunidad que la semana entrante cuando el Instituto Nacional de Salud dé su informe definitivo en compartirlo con la comunidad. Pero con la información que tenemos esa hipótesis no parece ser veraz, pero tampoco no la podemos descartar plenamente", enfatizó.

EL ÉBOLA

A su turno, el presidente Juan Manuel Santos, quien el viernes asistió al corregimiento de El Salado para inaugurar el inicio de la obra carretera que conectará con El Carmen de Bolívar, reiteró que Colombia es un país de bajo riesgo, según la Organización Mundial de la Salud, frente al virus del ébola.

"Ya presentamos el protocolo de atención, el control epidemiológico en las fronteras, las acciones que está tomando la Cancillería, y todos los controles que se deben tomar en los puertos del país. Tenemos un protocolo muy bien documentado, Colombia sigue siendo un país de riesgo bajo según la OMS pero no podemos seguir bajando la guardia".

El presidente Santos agregó que Migración Colombia está revisando todos los pasajeros que llegan al país en especial los provenientes de regiones vulnerables al contagio del ébola para evitar su ingreso al país.

Y respecto del Chicungunya, dijo que hasta el momento hay unas 15 mil personas afectadas. "Afortunadamente esa afectación no es fatal, pero sí hay que tener cuidado. Y va a seguir creciendo porque es un ciclo normal, pero el parte es de tranquilidad", concluyó el jefe del Estado.

http://www.eluniversal.com.co/colombia/minsalud-no-descarta-problema-con-vacunas-del-papiloma-en-el-carmen-de-bolivar-173766

Conclusiones de la reunión mantenida con el Ministerio

minis2Informe de la reunión que tuvimos ayer con Doña Elena Andradas Aragonés, Subdirectora General de Promoción de la Salud y Epidemiología y dos técnicos más.

En ella informamos de los siguientes aspectos:

• Que se ha violado el derecho al consentimiento informado terapéutico

• Que la vacuna del VPH no es necesaria, ni segura, ni efectiva.

• Que no se quieren reconocer las reacciones adversas que algunas jóvenes padecen tras recibir la vacuna. En España hay 737 notificaciones de sospechas de reacciones adversas (hasta enero 2012) y tres sospechas de muertes. En Europa el número de reacciones adversas es elevado y preocupante (más de 150 notificaciones acabaron en muerte).

A pesar de estos datos En declaraciones a prensa por parte de Doña Elena Andradas sostuvo que la vacuna es segura según los datos de los que disponen. Además aunque se comprometieron a mejorar el consentimiento informado a las personas que se van a vacunar, en declaraciones a la prensa dijeron posteriormente que ese consentimiento informado no sería por escrito alegando que la vacuna no es obligatoria en nuestro país y sería oral por parte del profesional sanitario.

Alegamos que dudamos de la seguridad de esta vacuna, ya que estudiando la base de datos de otros países, EEUU en concreto se ha demostrado que hay un número más elevado de reacciones adversas comparando estos datos con el resto de vacunas.

Además expusimos que los datos de sospechas de muertes, y efectos adversos graves son numerosos en las base de datos que disponemos, por lo tanto tendrán que re-evaluar si el balance beneficio-riesgo sigue siendo favorable.

AAVP entregó un dossier que recopilaba ( base de datos de las jóvenes afectadas de la asociación, base de datos de la EMA, informe de farmacovigilancia de Francia, Dinamarca y EEUU, literatura científica internacional sobre efectos adversos y toda la información relevante que tenemos sobre la no eficacia, falta de seguridad y la no necesidad de esta vacuna, tres requisitos que una vacuna tiene que cumplir para que se incluya en el calendario vacunal que aprobó el Sistema Nacional de Salud.

AAVP ha solicitado en esta reunión:

• Atención sanitaria adecuada a las jóvenes afectadas

• Reconocimiento de los efectos adversos.

• Consentimiento informado e información objetiva y real de para que sirve esta vacuna.

• Creación de un fondo de compensación por daños de las vacunas como existe en otros países como EEUU y Francia. ( Se mostraron reacias, alegando que en EEUU las vacunas son obligatorias pero en España no, lo que no nos convenció ya que su responsabilidad es velar por la salud de los ciudadanos)

• Investigación de los efectos adversos.

• Celebración de unas jornadas científicas.

• Número exacto y actualizado de notificaciones de sospechas de reacciones adversas que hay registradas en nuestro país, tipificación y tasa de incidencia de las mismas.

• Re-evaluación del balance beneficio-riesgo de las vacunas VPH para dejar de financiarla por el Sistema Nacional de Salud y retirarla del programa de vacunaciones de nuestro país.

CONCLUSIONES REUNIÓN

Compromiso por parte de los representantes del Ministerio

• estudiar toda la información que hemos aportado

• reforzar la información al profesional sanitario y a las personas que van a vacunarse sobre los efectos adversos.

• Intentar que la mala atención sanitaria que muchas jóvenes de nuestra asociación han tenido en centros públicos no vuelva a repetirse.

• Celebrar una reunión en el plazo de una o dos semanas para darnos respuestas a todas nuestras peticiones

Rechazo a la presentación de la candidatura Premio Principe

OVIEDO, 10 Jun. (EUROPA PRESS) -

Varias asociaciones feministas, junto a asociaciones científicas y sociales mostraron hoy su rechazo a la candidatura presentada por la  Asociación contra el cáncer de cuello de útero y la Asociación para la prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH) para que los promotores de la vacuna contra el VPH opten al Premio Príncipe de Investigación Científica y Técnica 2009.

Leer más...

Colombia necesita ayuda

Las autoridades sanitarias protegen la vacuna del papiloma (en Colombia, España, el mundo)

Ocurre siempre que "huele" a escándalo sanitario protagonizado por un fármaco. Se niega la evidencia incluso antes de obtenerla. En concreto es ya largo el historial de desmentidos de las distintas autoridades sanitarias sobre la vacuna del papiloma. Cuando surgen posibles daños por esta vacuna los responsables de Sanidad del país que sea -Colombia, España...- niegan de manera sistemática que haya sido la vacuna. Es "segura" repiten. ¿Siguen el manual de comunicación de los laboratorios productores?

Cuando en marzo de 2009 en España se produjeron los primeros daños graves provocados por la vacuna del papiloma humano Sanidad salió a tranquilizar a la población asegurando que la vacuna "es segura".

Entonces gobernaba los "socialistas", el PSOE. Cinco años después Alicia Capilla, presidenta de la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma (AAVP) y madre de una de las dos chicas afectadas por entonces, contempla que los responsables de Sanidad, ahora del Partido Popular (PP), repiten el mismo mantra.

En Colombia la muerte por cáncer de cuello de útero es de 10 por 100.000. Allí se repite otro de los mantras de los fabricantes de la vacuna que dice que es el segundo cáncer en número de muertes. No conozco las cifras colombianas pero en España sonó la misma canción y el médico Vicente Baos, con datos del Ministerio de Sanidad, demostró que NO era cierto. Este cáncer existe y mata pero en España es la sexta causa de muerte por cáncer, claro que eso impresiona menos que comunicar que es la segunda.

El médico Juan Gérvas también ha criticado la aplicación de la vacuna en el contexto español y puede servir para el colombiano (aunque las cifras de prevalencia en el país americano son superiores).

Sobre el plan de aplicación de esta vacuna por el Gobierno colombiano pienso que responde más bien a criterios políticos el hacerla obligatoria y gratuita. Se da gusto así a los fabricantes.

En España mueren dos mujeres por cada 100.000 de este tipo de cáncer. En Colombia hemos escrito que diez. Pero ¿cuántas personas creéis que se reconocen como fallecidas por cada 100.000 vacunados del papiloma humano?

Una, si nos atenemos a lo que cuenta alguien nada sospechoso de crítico con la vacuna como es el presidente de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), José María Lailla. Podéis verlo en este vídeo que ha ubicado estos días el diario Levante.

Desde luego, como el dato sea 1/100.000 dosis como dice Lailla, es tremendo y todavía más al considerar que una persona debería de recibir tres dosis por pauta completa de vacunación.

No quiero terminar este post sin recordar que otro de los mantras que está repitiendo el Gobierno colombiano como en su día y hoy repiten fuentes oficiales españolas: las niñas se inventan los desmayos y sus daños. A finales de abril de 2009, dos meses y medio después de los primeros casos de reacciones adversas en España, se realizó un foro en Francia que reunió a expertos internacionales que afirmaron que los problemas de salud que sufrían las dos niñas de Valencia no estaban relacionados con la vacuna.

Los ponentes sugirieron que las menores habían sufrido un "Síndrome de Conversión", algo así como la histórica histeria. Vaya que las chicas o estaban locas o se lo hicieron. La noticia fue reproducida por muchos medios de comunicación y en cierto modo ese hito significó el "cierre del caso". Pero lo que no recogió la prensa como debía fue que la convocatoria francesa estuvo patrocinada por las multinacionales farmacéuticas que fabrican las dos marcas de vacunas contra el VPH.

Así lo hizo Pilar G. del Burgo en el diario Información de Alicante. Sólo había que ver la página web de la Fundación Mérieux, organizadora del evento científico, para comprobar que entre sus socios financieros se encuentran Sanofi Pasteur MSD y GlaxoSmithKline, productores de las dos vacunas del papiloma Gardasil y Cervarix, además de otros laboratorios e instituciones dedicadas a la vacunación masiva y sistemática. Prácticamente al alimón el Ministerio de Sanidad daba carpetazo al asunto.

http://www.migueljara.com/2014/08/29/las-autoridades-sanitarias-protegen-la-vacuna-del-papiloma-en-colombia-espana-el-mundo/


El virus del papiloma humano y la vacuna de la discordia

140828122934 salud vacuna polemica virus papiloma humano 624x351 aavp

BBC MUNDO

"¿Qué justificación tiene pagar el precio de una reacción adversa grave, en niñas con toda la vida por delante, para prevenir un hipotético cáncer al cabo de 30 años?", se pregunta Alicia Capilla, la presidenta de la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma (AAVP).

La organización española relacionó públicamente esta semana el tratamiento contra el virus asociado al cáncer de cuello uterino -el virus del papiloma humano (VPH)- con la muerte de tres niñas en el país.

Sin embargo, la posición de la máxima autoridad sanitaria es clara. "La OMS recomienda a los países considerar la vacunación contra el VPH cuando la incidencia de la enfermedad es alta y cuando la vacuna es rentable y su aplicación asequible y sostenible", remarcó la organización a BBC Mundo.

Su postura es firme desde 2009, cuando hizo público su posicionamiento a través de una declaración. Lo único que ha cambiado desde entonces es la dosis sugerida.

"Siguiendo lo recomendado por el Grupo Estratégico de Expertos sobre inmunización de abril de 2014, sobre reducir de tres a dos las dosis inoculadas a las adolescentes entre 9 y 13 años, la OMS hará público un documento en octubre de 2014", informó la organización en ese sentido.

Reportes adversos

A pesar de la clara posición de la OMS, reportes adversos no dejan de hacerse públicos. Reacciones que los detractores relacionan con el aluminio que contiene la vacuna.

Según el informe del 1 de agosto de 2014 del Sistema de Reportes sobre Eventos Adversos de Vacunas (Vaccine Adverse Event Reporting System, en inglés) de los 2.566 formularios recibidos de denuncias de injuriados por dichos tratamientos en Estados Unidos, y que fueron analizados por el Programa de Compensación, 151 corresponden a casos de la vacuna VPH. De estos 71 fueron compensados, según el Departamento de Salud de Estados Unidos.

La Agencia Europea del Medicamento también ha recibido reportes de ese tipo.

"¿Por qué entonces no se investigan a fondo, con rigor médico, si existe causalidad entre la aplicación de la vacuna y las reacciones adversas?", se vuelve a preguntar la presidenta de la AAVP.

Es una de las reivindicaciones de la asociación, para que los casos dejen de ser "sospechas". Ya que, de momento, nigún organismo ni tribunal ha dicho lo contrario, a pesar de que en algunos casos se hayan iniciado acciones legales.

Capilla fundó la asociación en Valencia, España, cuando su hija de 14 años tuvo que ser ingresada tras recibir la vacuna. Lo reciben entre 150.000 y 160.000 adolescentes al año en el país, según confirmó a BBC Mundo el Ministerio de Sanidad.

"Estuvo muy grave. Comenzó a convulsionar, la trasladaron a la Unidad de Cuidados Intensivos, donde pasó 41 días, y después permaneció ingresada cuatro meses en el hospital", contó por teléfono a BBC Mundo.

"Nos dijeron que el de ella y otras niñas valencianas eran los únicos casos de reacción adversa a la vacuna en España, en Europa, incluso en el mundo". Pronto vió que no era así, cuando otros padres afectados comenzaron a contactar con ella y empezó a informarse.

Reconocimiento de consecuencias

Desde entonces lleva cinco años tratando que el gobierno español reconozca la existencia de efectos secundarios en el tratamiento; "el problema de base, el que lleva a no investigar".

Hay países que lo hacen. Como Reino Unido, cuyo Sistema Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés) menciona en su página web las consecuencias "comunes", "raras", "muy raras", "de frecuencia desconocida", "reacciones alérgicas" y "fatiga crónica".

Son las mismas que indica el prospecto de Gardasil, una de las marcas de la vacuna, la que comercializa la compañía estadounidense Merck & Co. La otra marca comercial, Cervarix, de GlaxoSmithKline, menciona menos efectos negativos.

Vacuna contra VPH.

Los prospectos de las vacunas contra el VPH

advierten de efectos secundarios.

En la categoría de las reacciones poco frecuentes, el sistema británico incluye el síndrome de Guillain-Barré, un trastorno que hace que el sistema inmunológico ataque el sistema nervioso periférico, pero ninguna de las enfermedades neurológicas que asocia la AAVP, y mucho menos la muerte.

Al preguntarle sobre esta cuestión concreta, la OMS dijo a BBC Mundo: "Como toda vacuna, la del VPH puede tener potenciales efectos adversos". Según la organización, los más frecuentes son reacciones localizadas en la zona de la inyección, como dolor, rojez e hinchazón. Y también dolor de cabeza, náuseas y fiebre.

"La muerte no está en la lista de potenciales consecuencias de la vacuna del VPH", dijo, tajante.

Y añadió que el Comité Consultivo Mundial sobre Seguridad de las Vacunas (GACVS, en inglés) ha revisado la seguridad del tratamiento con regularidad y que hasta la fecha más de 175 millones de dosis la vacuna se han dado en todo el mundo.

Eficacia cuestionada y alternativas

Más allá de la reivindicación sobre el reconocimiento de efectos secundarios, existe el cuestionamiento de la eficacia y consiguiente conveniencia de inocular a adolescentes entre 9 y 13 años para prevenir la enfermedad de trasmisión sexual.

"La vacuna previene de dos a cuatro serotipos (microorganismos infecciosos) de los 16 que hay (relacionados con el cáncer de cuello uterino). Es decir, que no previene del todo", insistió Capilla. "Además, aún no se puede saber si es eficaz, porque la enfermedad se desarrolla en 20 o 30 años", y la vacuna es reciente.

Ya en su día Diane Harper, investigadora de la vacuna, fue crítica con la decisión de la vacunación intensiva por su carácter "experimental".

Laboratorio.

El método preventivo existente, la citología, es un método muy eficaz y barato, según expertos.

Pero la objeción más fuerte es el manifiesto firmado por más de 10.000 profesionales de la salud en España, titulado "Razones para una moratoria en la aplicación de la vacuna del VPH en España". Se hizo público en otoño de 2007, cuando el Ministerio de Sanidad decidió incluir el tratamiento en el programa de inmunización nacional.

El manifiesto cuestiona el costo y la oportunidad de la medida. Remarca además que ya existe un método de prevención, la citología, un examen que consiste en tomar una muestra de tejido del cuello del útero para ser analizada en el laboratorio, con el fin de detectar la presencia de células anormales o cancerosas.

Subraya que la prueba es "altamente eficaz y de bajo costo", por lo que se recomienda seguir practicándola "incluso en la población vacunada". Algo en que insiste también la organización de afectadas española.

En ese sentido, cabe destacar la segunda parte de la postura de la OMS, el matiz que hace de la recomendación de vacunar. Sugiere su uso "cuando la incidencia de la enfermedad es alta y cuando la vacuna es rentable y su aplicación asequible y sostenible". Y también "como parte de un enfoque integral de prevención y control del cáncer de cuello uterino".

Un enfoque integral que debería incluir, por tanto, la citología y, antes que nada, la educación sexual. Algo con lo que todas las partes mencionadas en el artículo están de acuerdo.

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/08/140827_salud_polemica_vacuna_virus_papiloma_humano_lv.shtml

200 chicas hospitalizadas por la vacuna del papiloma en Colombia ¿cual es la causa?

vacuna-papiloma-colombia1-300x225

En Colombia, en concreto en la localidad de El Carmen de Bolívar, llevan varios meses apuntando a la vacuna del papiloma humano como la posible causante de la hospitalización de varias decenas de niñas. Las cifras de los últimos días apuntan a unas 170 chicas que han sufrido síntomas que encajan con las reacciones adversas de este medicamento.

Ya son más de 170 casos de niñas en El Carmen de Bolívar que presentan síntomas de desmayo, dificultad para respirar y debilidad en la extremidades.

Todas fueron vacunadas con Gardasil, la vacuna de Sanofi Pasteur Meck, Shar & Dohme (MSD) que es la que ha comprado el Gobierno de Colombia. Algunos medios incluso elevan la cifra a 200 chicas afectadas supuestamente por la vacuna.

La vacunación contra el papiloma es de muy reciente introducción en la sanidad colombiana, se hace desde enero pasado y es obligatoria aparte de gratuita (gran favor el que le hace el ejecutivo a la farmacéutica, en España, por ejemplo está "recomendada" en los calendarios vacunales y no es gratis sino bastante cara, por cierto).

El Carmen no es el único sitio donde se han detectado daños pero sí el que más ha llamado la atención por la gran cantidad de casos advertidos en los últimos días en varios colegios.

El Gobierno colombiano, sin pruebas, no ha tardado en hacer lo que suelen hacer casi todos los gobiernos en este caso, negar la mayor y salir a la palestra diciendo que la "culpable" no es la vacuna. Insisto que sin pruebas porque las tuviera las mostraría. Tanto el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, como otras fuentes oficiales, aseguran que la vacuna es segura y quitan importancia a sus graves reacciones adversas. Pero o no están bien informados o mienten para tranquilizar a la población y que no quede en entredicho la medida que han tomado, del todo equivocada.

En Estados Unidos (EE.UU.) los informes de la institución pública que se encarga de la farmacovigilancia de las vacunas en aquel país (VAERS por sus siglas en inglés) tiene registradas 169 notificaciones de sospecha de muerte (actualización junio 2014) por la vacuna del papiloma humano. En la base de datos de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) hay más de 150 notificaciones que acabaron en muerte. Sólo en España hay tres sospechas de muertes; en Francia 4...

¿Qué puede estar causando esa epidemia de supuestas reacciones adversas a la vacuna en el municipio colombiano? Es muy difícil saberlo y no tranquiliza nada que el Gobierno niegue de entrada la posibilidad vacunal. En un principio se apuntó al plomo pero la vacuna Gardasil NO contiene plomo. Sí contiene aluminio, como muchas otras vacunas. Gardasil puede provocar daños pero tantos en tan poco tiempo podría deberse, es una hipótesis, un hilo del que tirar para investigar, que su composición no sea la correcta.

Es fundamental analizar muestras de los lotes que se han puesto a las niñas de El Carmen. El aluminio se usa como adyuvante o potenciador de la actividad inmune a modo de sales de aluminio pero esta es una sustancia tóxica. De hecho, la literatura científica documenta el síndrome de llamado ASIA que serían los daños neurológicos e inmunes causados por este componente de medicamentos.

En España, la Asociación de Afectados por Vacunas (AxV) ha analizado lotes de vacunas que pudieron ser la causa de la muerte de sus bebés y ¡sorpresa! han hallado que los niveles de aluminio que contienen NO se corresponden con los que exhiben las fichas técnicas de esos productos.

Si está produciéndose este fraude a la salud pública española ¿quién asegura que no esté sucediendo algo similar en Colombia?

Otro aspecto de gran importancia es investigar si se ha respetado la cadena de conservación en frío de los lotes de vacunas puestos. Las vacunas son muy sensibles a la temperatura y deben conservarse a una temperatura de entre 2ºC y 8ªc. Fuera de este intervalo estos productos pierden su eficacia e incluso pueden tener efectos adversos para la salud.

La conservación de la cadena del frío debe mantenerse en todos los eslabones de la misma. La rotura de la cadena del frío en un eslabón rompe la cadena en todo su conjunto. A mediados de junio me escribió una persona que desde hace treinta años es profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de una Universidad de Madrid. Me explicó todo esto de la cadena del frío en vacunas para concluir:

por desgracia existen empresas que no disponen de los medios tecnológicos necesarios para garantizar la cadena del frío pudiendo causar daños irreparables a los usuarios".

En fin, son sólo algunas pistas para quienes deseen investigar en Colombia el suceso de las chicas presuntamente dañadas por la vacuna del papiloma en masa.

http://www.migueljara.com/2014/08/28/200-chicas-hospitalizadas-por-la-vacuna-del-papiloma-en-colombia-cual-es-la-causa/

6 de junio, charla debate sobre la vacuna del papiloma

actepapiloma

El 6 de junio a las 18:30 Teresa Forcades y Alicia Capilla (Presidenta AAVP) hablaran sobre la vacuna del papiloma en l´Escola Calderon C/ Nil 27-29 en Barcelona.

La charla debate está organizada por la Coordinadora de Vocalies de Salut de Nou Barris

LINKS NOTICIAS REUNIÓN CON EL MINISTERIO DE SANIDAD 26-8-2014

minis1El Ministerio de Sanidad ha asegurado hoy a las afectadas por la vacuna del papiloma humano que sigue siendo "segura" y que los efectos adversos que se hayan podido producir son similares a los ya identificados antes de su autorización, con lo que "no hay ningún dato que recomiende la retirada".

Esa es la opinión que ha querido transmitir la subdirectora general de Promoción de Salud y Epidemiología del Ministerio de Sanidad, Elena Andradas, a las representantes de la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma Humano (Aavp), que han pedido en una reunión su retirada del calendario vacunal.

La asociación sostiene que genera graves efectos adversos y considera que puede haber causado la muerte de tres españolas.

En declaraciones a Efe, antes del encuentro, Andradas ha mostrado su interés en escuchar a las afectadas, pero ha subrayado que en el Ministerio siguen pensando, "con la evidencia que existe, que es una vacuna segura", a pesar de que se haya podido producir "algún tipo de efecto adverso", "poco frecuente", ya que "ningún medicamento, ni vacuna es segura cien por cien".

Pero estos efectos que se han podido notificar e investigar en los últimos años, según la subdirectora, "no son muy diferentes" a los identificados antes de que la vacuna fuera autorizada en 2007 y están descritos en la ficha técnica y en el prospecto de la vacuna.

La vacuna se incorporó al calendario de vacunación infantil en 2008 para su administración entre los 11 y los 14 años, y el pasado año Sanidad y las comunidades autónomas acordaron que se fijara en los 14.

"Hoy por hoy todos los países tenemos un sistema de intercambio de información a partir de la detección de efectos adversos y hasta ahora, con la información que tenemos tanto por la UE y como del sistema de vigilancia de eventos adversos frente a la vacuna en EEUU, no tenemos ningún dato que recomiende la retirada de la vacuna, sino todo lo contrario", ha subrayado.

Para hacer frente al virus del papiloma humano existen dos vacunas autorizadas en España, como en el resto de la UE, a las que se les realiza un seguimiento "post comercialización".

"Cuando recomendamos la administración de una vacuna es porque entendemos que, en base a la evidencia y al conocimiento que tenemos actualmente, aporta más beneficios que riesgos para la población", ha afirmado.

También, en declaraciones a Efe, el presidente de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), José María Laillo, ha dicho que no tiene "ninguna evidencia de la muerte de ninguna persona debido a la vacuna" en España.

El responsable de SEGO, sociedad que apoya los programas de vacunación frente al virus y anima a las administraciones a aumentar su cobertura, ha asegurado que los efectos adversos de la vacuna son de un 4 %, "porcentaje equivalente a otras vacunas de este tipo".

Entre esos efectos adversos, tal y como ha indicado, está la naxilasia y dolor en la zona de la vacunación.

"Hay vacunas para los viajeros, para hacer turismo y tienen un riesgo superior y lo aceptan. Entonces hay que poner las cosas en su sitio. El cáncer de cuello uterino, el 99 %, es debido a la acción viral del virus del papiloma, y en España se siguen muriendo dos mujeres al día de cáncer uterino", ha advertido.

Laillo cree que la franja recomendable para la vacunación estaría entre los 9 y 15 años, porque después presenta menor eficiencia.

noticias/la-vacuna-del-papiloma-humano-motivo-de-diferencias-entre-sanidad-y-la-asociacion-de-afectados/

http://www.radiointereconomia.com/2014/08/26/sanidad-asegura-a-las-afectadas-por-la-vacuna-del-papiloma-que-es-segura/

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1653784

http://www.efesalud.com/noticias/la-vacuna-del-papiloma-humano-motivo-de-diferencias-entre-sanidad-y-la-asociacion-de-afectados/

http://www.lavanguardia.com/vida/20140826/54414031238/sanidad-asegura-a-las-afectadas-por-la-vacuna-del-papiloma-que-es-segura.html

Sanidad defiende la seguridad de la vacuna del papiloma ante la denuncia de las afectadas

La Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma Humano (Aavp) ha arremetido hoy contra los efectos de este medicamento, llegando a relacionarlo con tres muertes y pidiendo su retirada, mientras que desde el Ministerio de Sanidad y la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia han defendido su seguridad y ventajas de dispensación

MADRID/EFE Martes 26.08.2014 Sin Comentarios ↓ Enviar

Foto facilitada por el Instituto Alemán de Investigaciones sobre el Cáncer (DKFZ), que muestra una imagen del microscopio del virus del papiloma humano, uno de los causantes del cáncer de cérvix. EFE

La Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma Humano (Aavp) ha relacionado hoy este tratamiento con la muerte de tres niñas españolas, con más de 700 notificaciones de reacciones adversas solo hasta 2012 y con cinco denuncias judiciales.

La presidenta de la Aavp, Alicia Capilla, ha asegurado en una rueda de prensa, tras reunirse con la directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Mercedes Vinuesa, que la Agencia Europea del Medicamento ha registrado "más de 150 notificaciones -por esta vacuna- que acabaron en muerte".

"Existen tres sospechas de muertes por esta vacuna en España: una de Asturias, otra de Valencia y otra de Cataluña", ha puntualizado Capilla.

Este colectivo lleva cinco años criticando que el Ministerio de Sanidad "no quiere reconocer las reacciones adversas que algunas jóvenes padecen tras recibir esta vacuna" y pide que se actualice el número de notificaciones de sospechas, ya que el último dato oficial es de hace dos años.

Capilla ha explicado que la inmunización del papiloma humano no es obligatoria, pero tiene "apariencia de obligatoriedad" para las niñas de 14 años, como consta en el calendario vacunal, y ha criticado que no se informe de los efectos adversos que tiene, que sí aparecen en la ficha técnica del medicamento.

"Además, la vacuna previene de dos ó cuatro serotipos de los 16 que hay. Es decir, que no previene del todo", ha añadido, en relación a un virus que causa el 70 % de los casos de cáncer de útero.

Sanidad reafirma la seguridad de la vacuna

El Ministerio de Sanidad ha asegurado a las afectadas por la vacuna del papiloma humano que sigue siendo "segura" y que los efectos adversos que se hayan podido producir son similares a los ya identificados antes de su autorización, con lo que "no hay ningún dato que recomiende la retirada".

Esa es la opinión que ha transmitido la subdirectora general de Promoción de Salud y Epidemiología del Ministerio de Sanidad, Elena Andradas, a las representantes de la Asociación.

En declaraciones a Efe, antes del encuentro, Andradas ha mostrado su interés en escuchar a las afectadas, pero ha subrayado que en el Ministerio siguen pensando, "con la evidencia que existe, que es una vacuna segura", a pesar de que se haya podido producir "algún tipo de efecto adverso", "poco frecuente", ya que "ningún medicamento, ni vacuna es segura cien por cien".

"Hoy por hoy todos los países tenemos un sistema de intercambio de información a partir de la detección de efectos adversos y hasta ahora, con la información que tenemos tanto por la UE y como del sistema de vigilancia de eventos adversos frente a la vacuna en EEUU, no tenemos ningún dato que recomiende la retirada de la vacuna, sino todo lo contrario", ha subrayado.

"Cuando recomendamos la administración de una vacuna es porque entendemos que, en base a la evidencia y al conocimiento que tenemos actualmente, aporta más beneficios que riesgos para la población", ha afirmado la responsable del Ministerio de Sanidad.

La SEGO defiende la vacuna

También, en declaraciones a Efe, el presidente de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), José María Laillo, ha dicho que no tiene "ninguna evidencia de la muerte de ninguna persona debido a la vacuna" en España.

El responsable de SEGO, sociedad que apoya los programas de vacunación frente al virus y anima a las administraciones a aumentar su cobertura, ha asegurado que los efectos adversos de la vacuna son de un 4 %, "porcentaje equivalente a otras vacunas de este tipo".

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1653784

Sanidad asegura a las afectadas por la vacuna del papiloma que es segura

26-08-2014 / 17:40 h EFE

Madrid, 26 ago El Ministerio de Sanidad ha asegurado hoy a las afectadas por la vacuna del papiloma humano que sigue siendo "segura" y que los efectos adversos que se hayan podido producir son similares a los ya identificados antes de su autorización, con lo que "no hay ningún dato que recomiende la retirada".

Esa es la opinión que ha querido transmitir la subdirectora general de Promoción de Salud y Epidemiología del Ministerio de Sanidad, Elena Andradas, a las representantes de la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma Humano (Aavp), que han pedido en una reunión su retirada del calendario vacunal.

La asociación sostiene que genera graves efectos adversos y considera que puede haber causado la muerte de tres españolas.

En declaraciones a Efe, antes del encuentro, Andradas ha mostrado su interés en escuchar a las afectadas, pero ha subrayado que en el Ministerio siguen pensando, "con la evidencia que existe, que es una vacuna segura", a pesar de que se haya podido producir "algún tipo de efecto adverso", "poco frecuente", ya que "ningún medicamento, ni vacuna es segura cien por cien".

Pero estos efectos que se han podido notificar e investigar en los últimos años, según la subdirectora, "no son muy diferentes" a los identificados antes de que la vacuna fuera autorizada en 2007 y están descritos en la ficha técnica y en el prospecto de la vacuna.

La vacuna se incorporó al calendario de vacunación infantil en 2008 para su administración entre los 11 y los 14 años, y el pasado año Sanidad y las comunidades autónomas acordaron que se fijara en los 14.

"Hoy por hoy todos los países tenemos un sistema de intercambio de información a partir de la detección de efectos adversos y hasta ahora, con la información que tenemos tanto por la UE y como del sistema de vigilancia de eventos adversos frente a la vacuna en EEUU, no tenemos ningún dato que recomiende la retirada de la vacuna, sino todo lo contrario", ha subrayado.

Para hacer frente al virus del papiloma humano existen dos vacunas autorizadas en España, como en el resto de la UE, a las que se les realiza un seguimiento "post comercialización".

"Cuando recomendamos la administración de una vacuna es porque entendemos que, en base a la evidencia y al conocimiento que tenemos actualmente, aporta más beneficios que riesgos para la población", ha afirmado.

También, en declaraciones a Efe, el presidente de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), José María Lailla, ha dicho que no tiene "ninguna evidencia de la muerte de ninguna persona debido a la vacuna" en España.

El responsable de SEGO, sociedad que apoya los programas de vacunación frente al virus y anima a las administraciones a aumentar su cobertura, ha asegurado que los efectos adversos de la vacuna son de un 4 %, "porcentaje equivalente a otras vacunas de este tipo".

Entre esos efectos adversos, tal y como ha indicado, está la naxilasia y dolor en la zona de la vacunación.

"Hay vacunas para los viajeros, para hacer turismo y tienen un riesgo superior y lo aceptan. Entonces hay que poner las cosas en su sitio. El cáncer de cuello uterino, el 99 %, es debido a la acción viral del virus del papiloma, y en España se siguen muriendo dos mujeres al día de cáncer uterino", ha advertido.

Laillo cree que la franja recomendable para la vacunación estaría entre los 9 y 15 años, porque después presenta menor eficiencia.

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1653784

http://www.migueljara.com/2014/08/25/afectadas-por-la-vacuna-del-papiloma-se-reunen-con-el-ministerio-de-sanidad/

Afectadas por la vacuna del papiloma se reúnen con el Ministerio de Sanidad

Por Miguel Jara

25 de agosto de 2014Bufete Almodóvar & Jara Medicamentos peligrosos Vacunas4 Comentarios

Mañana martes 26 de agosto, Alicia Capilla (presidenta de la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma (AAVP) y mi compañero el abogado Francisco Almódovar (representante de las víctimas por el Bufete Almódovar & Jara) se reúnen Mercedes Vinuesa, Directora General de Salud Pública en el Ministerio de Sanidad.

En los últimos meses se han puesto varias demandas judiciales en España por los daños causados por la vacuna del papiloma humano. Además, los países de nuestro entorno han comenzado a reaccionar ante este problema de salud pública.

Hasta ahora el contacto del Ministerio con las víctimas, que luchan recuperar su salud desde el año 2009 -año en que comenzaron a manifestarse en España los primeros casos de reacciones adversas al medicamento (RAM)-, ha sido más bien escaso. Quizá esta sea una oportunidad para que comience a reaccionarse pues continúan surgiendo nuevas niñas afectadas.

Hoy leo que en Colombia, por ejemplo, ya son 100 las niñas que reciben atención médica en el departamento de Bolívar tras sufrir varios síntomas al vacunarse contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

En Japón el Gobierno ha dejado de recomendarla por lo mismo, por su graves daños. Francia reniega de la vacuna.

En Dinamarca las familias afectadas por el fármaco también se han organizado y han comenzado a reclamar.

En India se ordenó suspender los ensayos clínicos por la muerte de varias niñas usadas como cobayas sin miramientos, según han denunciado sus padres y juzgan los tribunales de Justicia.

Esta "joya" de medicamento no para de provocar daños y así lo constatamos en el Bufete que tampoco paramos de recibir consultas al respecto. En Europa hay notificadas muchas muchas sospechas de muertes por la vacuna, según los datos oficiales que vamos a contrastar con los del Ministerio.

Capilla expondrá las reivindicaciones que AAVP lleva haciendo durante cinco años:

reconocimiento de los efectos adversos provocados por la vacuna; tratamiento adecuado a las jóvenes y seguimiento de las mismas; creación de un comité de expertos que estudie los casos de las chicas; creación de un Fondo de Compensación por daños para todas las víctimas de medicamentos, etc.

Además, solicitará a las autoridades sanitarias de nuestro país que vuelvan a valorar el balance beneficio/riesgo de las vacunas del VPH por el gran número de reacciones adversas existentes teniendo en cuenta la información oficial que la AAVP ha obtenido. Representantes de afectadas y familiares nos reuniremos en las puertas del Ministerio a las 11:30h de mañana por si nos queréis acompañar.

Al finalizar la reunión, a las 14:00h se informará en rueda de prensa en la sede de Comisiones Obreras (CC.OO.) de Madrid, C/ Lope de Vega nº 38 (2ª planta Sala 2,3), sobre la postura del Ministerio ante este problema de salud pública.

http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2014/08/27/denuncian-3-posibles-muertes-vacuna/1154453.html

Denuncian 3 posibles muertes por la vacuna del papiloma

La asociación de afectadas pide la retirada y Sanidad dice que es segura

27.08.2014 | 04:15

Denuncian 3 posibles muertes por la vacuna del papiloma

levante-emv/EFE | madrid El Ministerio de Sanidad aseguró ayer que la vacuna del papiloma humano sigue siendo «segura» y que los efectos adversos que se hayan podido producir en las menores afectadas son similares a los ya identificados antes de su autorización, con lo que «no hay ningún dato que recomiende la retirada».

Esa es la opinión que ha querido transmitir la subdirectora general de Promoción de Salud y Epidemiología del ministerio Elena Andradas a las representantes de la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma Humano (Aavp), que ayer pidieron en una reunión su retirada del calendario vacunal al asegurar que genera graves efectos adversos y sospechar que puede haber causado la muerte de tres españolas.

En este sentido, la valenciana Alicia Capilla, presidenta de la asociación, relacionó este tratamiento con la muerte de tres niñas españolas, así como con más de 700 notificaciones de reacciones adversas solo hasta 2012 y con cinco denuncias judiciales.

«Existen tres sospechas de muertes por esta vacuna en España: una de Asturias, otra de Valencia y otra de Cataluña», precisó Capilla.

Tras reunirse con la directora general de Salud Pública del ministerio, Capilla manifestó que la Agencia Europea del Medicamento registró «más de 150 notificaciones (por esta vacuna) que acabaron en muerte».

La asociación, que crearon hace cinco años los padres de dos niñas valencianas que sufrieron los efectos adversos de la vacuna por los que permanecieron hospitalizadas dos meses, expresó que el ministerio «no quiere reconocer las reacciones adversas que algunas jóvenes padecen tras recibir esta vacuna» y pide que se actualice el número de notificaciones de sospechas, ya que el último dato oficial es de hace dos años.

La asociación solicitó al Gobierno la retirada de la vacuna al considerar «que no es necesaria, ni efectiva» y exigió que se reconozcan efectos adversos que produce tales como «problemas neurológicos». Las familias también reclaman una atención sanitaria adecuada para las afectadas, un fondo de compensación por daños y un protocolo.

Capilla explicó que la inmunización del papiloma humano no es obligatoria, pero tiene «apariencia de obligatoriedad» para las niñas de 14 años, como consta en el calendario vacunal, y ha criticado que no se informe de los efectos adversos que tiene, que sí aparecen en la ficha técnica del medicamento.

La presidenta de la asociación apuntó que no es necesario que jóvenes sanas «se tengan que vacunar o se expongan a unos riesgos cuando existen medidas preventivas como es la citología, que no causa ningún daño».

http://www.rtve.es/alacarta/videos/noticias-24-horas/24h-vacuna-papiloma-260814/2727778/

El Ministerio de Sanidad defiende que la vacuna del papiloma humano sigue siendo "segura", mientras que las afectadas vinculan este tratamiento con la muerte de tres niñas españolas, con más de 700 notificaciones de reacciones adversas hasta 2012 y cinco denuncias. La presidenta de la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma Humano (Aavp), Alicia Capilla, se ha reunido este lunes con la directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Mercedes Vinuesa, para trasladarle sus reivindicaciones después de que la Agencia Europea del Medicamento haya registrado "más de 150 notificaciones -por esta vacuna- que acabaron en muerte". Piden que se saque el calendario escolar esta vacuna que se administra desde 2008 (26/08/2014)

http://www.diarioinformacion.com/vida-y-estilo/salud/2014/08/27/vacuna-papiloma-humano-realmente-segura/1539170.html

Vacuna del papiloma humano, ¿es realmente segura?

Afectados por este tratamiento lo relacionan con tres muertes y con 700 notificaciones de reacciones adversas

efe / madrid 27.08.2014 | 10:03

Varias niñas sostienen una pancata de la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma Humano. EFE

La Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma Humano (Aavp) ha relacionado este tratamiento con la muerte de tres niñas españolas, con más de 700 notificaciones de reacciones adversas solo hasta 2012 y con cinco denuncias judiciales.

La presidenta de la Aavp, Alicia Capilla, ha asegurado en una rueda de prensa, tras reunirse con la directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Mercedes Vinuesa, que la Agencia Europea del Medicamento ha registrado "más de 150 notificaciones -por esta vacuna- que acabaron en muerte".

"Existen tres sospechas de muertes por esta vacuna en España: una de Asturias, otra de Valencia y otra de Cataluña", ha puntualizado Capilla.

Este colectivo lleva cinco años criticando que el Ministerio de Sanidad "no quiere reconocer las reacciones adversas que algunas jóvenes padecen tras recibir esta vacuna" y pide que se actualice el número de notificaciones de sospechas, ya que el último dato oficial es de hace dos años.

La Asociación ha pedido al Gobierno la retirada de esta inmunización porque "no es necesaria, ni efectiva"; que se reconozcan sus efectos adversos, tales como "problemas neurológicos"; una atención sanitaria adecuada para las afectadas; un fondo de compensación por daños y un protocolo de actuación.

Tras la reunión, Capilla y el abogado Francisco Almodóvar, que lleva los casos de estas jóvenes, han coincidido en mostrarse "contentos" y "optimistas" porque les han trasladado que se estudiarán sus peticiones y se volverán a reunir en las próximas semanas.

Capilla ha explicado que la inmunización del papiloma humano no es obligatoria, pero tiene "apariencia de obligatoriedad" para las niñas de 14 años, como consta en el calendario vacunal, y ha criticado que no se informe de los efectos adversos que tiene, que sí aparecen en la ficha técnica del medicamento.

Ha apuntado que no es necesario que niñas y jóvenes sanas "se tengan que vacunar o se expongan a unos riesgos cuando existen medidas preventivas como es la citología, que no causa ningún daño en las personas".

"Además, la vacuna previene de dos ó cuatro serotipos de los 16 que hay. Es decir, que no previene del todo", ha añadido, en relación a un virus que causa el 70 % de los casos de cáncer de útero.

Entre los efectos adversos que sufren las afectadas por esta vacuna, ha explicado que son enfermedades neurológicas, convulsiones, síncopes, mareos, parálisis, ataxia, dificultad para hacer ejercicio físico y "aparece incluso la palabra muerte".

En cuanto al fondo de compensación por daños de las vacunas, algo que sí existe en Francia y en Estados Unidos, Capilla ha explicado que el Ministerio no lo ve necesario porque no es obligatoria su administración.

Por último, han reclamado que a estas niñas afectadas se les atienda en los centros sanitarios "de forma digna", porque a veces "se las trata de simuladoras de sus propios daños" y "en muchas ocasiones dicen que se están provocando ellas mismas las enfermedades".

Sanidad dice que la vacuna es segura

Mientras, el Ministerio de Sanidad defiende que la vacuna del papiloma humano sigue siendo "segura". El Ministerio ha asegurado que los efectos adversos que se hayan podido producir son similares a los ya identificados antes de su autorización, con lo que "no hay ningún dato que recomiende la retirada".

La subdirectora general de Promoción de Salud y Epidemiología del Ministerio de Sanidad, Elena Andradas, ha dicho que en su departamento siguen pensando, "con la evidencia que existe, que es una vacuna segura", a pesar de que se haya podido producir "algún tipo de efecto adverso", "poco frecuente", ya que "ningún medicamento, ni vacuna es segura cien por cien".

Pero estos efectos que se han podido notificar e investigar en los últimos años, según la subdirectora, "no son muy diferentes" a los identificados antes de que la vacuna fuera autorizada en 2007 y están descritos en la ficha técnica y en el prospecto de la vacuna.

Esta inmunización se incorporó al calendario de vacunación infantil en 2008 para su administración entre los 11 y los 14 años, y el pasado año, Sanidad y las comunidades autónomas acordaron que se fijara en los 14.

Adradas ha subrayado que "hoy por hoy" todos los países tienen un sistema de intercambio de información a partir de la detección de efectos adversos y hasta ahora, con la información que tienen tanto por la UE y como del sistema de vigilancia de eventos adversos frente a la vacuna en EEUU, no tienen "ningún dato que recomiende la retirada de la vacuna, sino todo lo contrario".

Para hacer frente al virus del papiloma humano existen dos vacunas autorizadas en España, como en el resto de la UE, a las que se les realiza un seguimiento "post comercialización".

http://www.diariodeibiza.es/vida-y-estilo/salud/2014/08/27/vacuna-papiloma-humano-realmente-segura/715694.html

Vacuna del papiloma humano, ¿es realmente segura?

Afectados por este tratamiento lo relacionan con tres muertes y con 700 notificaciones de reacciones adversas

27.08.2014 | 10:03

Varias niñas sostienen una pancata de la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma Humano. EFE

efe / madrid La Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma Humano (Aavp) ha relacionado este tratamiento con la muerte de tres niñas españolas, con más de 700 notificaciones de reacciones adversas solo hasta 2012 y con cinco denuncias judiciales.

La presidenta de la Aavp, Alicia Capilla, ha asegurado en una rueda de prensa, tras reunirse con la directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Mercedes Vinuesa, que la Agencia Europea del Medicamento ha registrado "más de 150 notificaciones -por esta vacuna- que acabaron en muerte".

"Existen tres sospechas de muertes por esta vacuna en España: una de Asturias, otra de Valencia y otra de Cataluña", ha puntualizado Capilla.

Este colectivo lleva cinco años criticando que el Ministerio de Sanidad "no quiere reconocer las reacciones adversas que algunas jóvenes padecen tras recibir esta vacuna" y pide que se actualice el número de notificaciones de sospechas, ya que el último dato oficial es de hace dos años.

La Asociación ha pedido al Gobierno la retirada de esta inmunización porque "no es necesaria, ni efectiva"; que se reconozcan sus efectos adversos, tales como "problemas neurológicos"; una atención sanitaria adecuada para las afectadas; un fondo de compensación por daños y un protocolo de actuación.

Tras la reunión, Capilla y el abogado Francisco Almodóvar, que lleva los casos de estas jóvenes, han coincidido en mostrarse "contentos" y "optimistas" porque les han trasladado que se estudiarán sus peticiones y se volverán a reunir en las próximas semanas.

Capilla ha explicado que la inmunización del papiloma humano no es obligatoria, pero tiene "apariencia de obligatoriedad" para las niñas de 14 años, como consta en el calendario vacunal, y ha criticado que no se informe de los efectos adversos que tiene, que sí aparecen en la ficha técnica del medicamento.

Ha apuntado que no es necesario que niñas y jóvenes sanas "se tengan que vacunar o se expongan a unos riesgos cuando existen medidas preventivas como es la citología, que no causa ningún daño en las personas".

"Además, la vacuna previene de dos ó cuatro serotipos de los 16 que hay. Es decir, que no previene del todo", ha añadido, en relación a un virus que causa el 70 % de los casos de cáncer de útero.

Entre los efectos adversos que sufren las afectadas por esta vacuna, ha explicado que son enfermedades neurológicas, convulsiones, síncopes, mareos, parálisis, ataxia, dificultad para hacer ejercicio físico y "aparece incluso la palabra muerte".

En cuanto al fondo de compensación por daños de las vacunas, algo que sí existe en Francia y en Estados Unidos, Capilla ha explicado que el Ministerio no lo ve necesario porque no es obligatoria su administración.

Por último, han reclamado que a estas niñas afectadas se les atienda en los centros sanitarios "de forma digna", porque a veces "se las trata de simuladoras de sus propios daños" y "en muchas ocasiones dicen que se están provocando ellas mismas las enfermedades".

Sanidad dice que la vacuna es segura

Mientras, el Ministerio de Sanidad defiende que la vacuna del papiloma humano sigue siendo "segura". El Ministerio ha asegurado que los efectos adversos que se hayan podido producir son similares a los ya identificados antes de su autorización, con lo que "no hay ningún dato que recomiende la retirada".

La subdirectora general de Promoción de Salud y Epidemiología del Ministerio de Sanidad, Elena Andradas, ha dicho que en su departamento siguen pensando, "con la evidencia que existe, que es una vacuna segura", a pesar de que se haya podido producir "algún tipo de efecto adverso", "poco frecuente", ya que "ningún medicamento, ni vacuna es segura cien por cien".

Pero estos efectos que se han podido notificar e investigar en los últimos años, según la subdirectora, "no son muy diferentes" a los identificados antes de que la vacuna fuera autorizada en 2007 y están descritos en la ficha técnica y en el prospecto de la vacuna.

Esta inmunización se incorporó al calendario de vacunación infantil en 2008 para su administración entre los 11 y los 14 años, y el pasado año, Sanidad y las comunidades autónomas acordaron que se fijara en los 14.

Adradas ha subrayado que "hoy por hoy" todos los países tienen un sistema de intercambio de información a partir de la detección de efectos adversos y hasta ahora, con la información que tienen tanto por la UE y como del sistema de vigilancia de eventos adversos frente a la vacuna en EEUU, no tienen "ningún dato que recomiende la retirada de la vacuna, sino todo lo contrario".

Para hacer frente al virus del papiloma humano existen dos vacunas autorizadas en España, como en el resto de la UE, a las que se les realiza un seguimiento "post comercialización".

"Cuando recomendamos la administración de una vacuna es porque entendemos que, en base a la evidencia y al conocimiento que tenemos actualmente, aporta más beneficios que riesgos para la población", ha afirmado.

También, en declaraciones a Efe, el presidente de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), José María Laillo, ha dicho que no tiene "ninguna evidencia de la muerte de ninguna persona debido a la vacuna" en España.

Ha asegurado que los efectos adversos de la vacuna son de un 4%, "porcentaje equivalente a otras vacunas de este tipo".

Laillo cree que la franja recomendable para la vacunación estaría entre los 9 y 15 años, porque después presenta menor eficiencia.

diarioinformacion.com/vida-y-estilo/salud/2014/08/27/vacuna-papiloma-humano-realmente-segura/1539170.html

http://www.teinteresa.es/espana/SANIDAD-COMPROMETE-EFECTOS-ADVERSOS-PAPILOMA_0_1200480838.html

SANIDAD SE COMPROMETE A REVISAR LOS EFECTOS ADVERSOS DE LA VACUNA DEL PAPILOMA

- Según la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma (AAVP) . Tras su reunión con la directora general de Salud Pública, Mercedes Vinuesa, la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma (AAVP) celebró este martes el "compromiso" de las autoridades con la difusión y revisión de esta vacuna y el reconocimiento de sus posibles efectos adversos, según declaró el abogado de la asociación, Francisco Almodóvar a Servimedia.

"Tras casi dos horas de reunión salimos satisfechos con el compromiso adquirido de que en dos o tres semanas seremos citados para trabajar en la información y revisión de esta vacuna", explicó Almodóvar.

Durante la reunión, Almodóvar explicó los efectos adversos que esta vacuna ha causado, que pueden ser inflamación en el sistema nervioso, parálisis parciales o totales o incluso se han registrado casos de paraplejia; de acuerdo con casos conocidos con la asociación. Además, el abogado enfatizó en la necesidad de reconocer a estas personas como "víctimas" y de aclarar que esta vacuna no es obligatoria, aunque esté en el calendario de vacunación.

"Esta vacuna solo combate dos de los más de 10 causantes del cáncer del cuello de útero", aseguró el jurista. Por ello, afirmó que su principal objetivo es promover una campaña de información que primero llegué a los centros médicos para que antes de vacunar se explique adecuadamente a las niñas y a sus padres los riesgo que puede conllevar.

Almodóvar añadió que en dos o tres semanas, cuando se reúnan nuevamente con responsables de Salud Pública, propondrán un estudio de todos los efectos adversos que ha tenido las vacuna y detallarán una campaña de información.

Para concluir, la asociación, en palabras de Almodóvar, se pone a disposición del Ministerio dirigido por Ana Mato y celebra que "los temores fundados en reuniones previas, donde las autoridades negaron la existencia de efectos adversos, queden atrás".

http://www.elsemanaldigital.com/sanidad-reforzara-la-informacion-sobre-el-beneficioriesgo-que-se-ofrece-a-quienes-se-vacunan-del-papiloma-215784_noticia.html

INSISTE EN QUE ES UN MEDICAMENTO "SEGURO Y EFICAZ"

Sanidad reforzará la información sobre el beneficio-riesgo que se ofrece a quienes se vacunan del papiloma

El Semanal Digital

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se ha comprometido a reforzar y ser más precisos a la hora de informar a las personas que se quieran vacunar frente al virus del papiloma humano (VPH) para que conozcan los beneficios y posibles riesgos que conlleva la administración del medicamento.

Representantes de la Dirección de Salud Pública del departamento de Ana Mato se han reunido este martes con la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma (AAVP) y el bufete de abogados Almodóvar & Jara, que les ha pedido retirar la vacuna y tomar medidas ante los posibles efectos adversos que puede provocar su uso.

Tras la reunión, la subdirectora general de Promoción de la Salud y Epidemiología de la Dirección de Salud Pública, Elena Andradas, ha asegurado a Europa Press que todas las vacunas son reevaluadas sistematicamente después de su autorización y, en el caso de la vacuna contra el VPH, los últimos datos demuestran que el fármaco es "seguro y eficaz".

No obstante, ha admitido que "la seguridad del 100% no existe con ningún medicamento" y pueden darse posibles reacciones adversas tras su administración que, no obstante, están registradas en la ficha técnica y el prospecto de la vacuna, y deben comunicarse al paciente que quiera recibirla.

"Con carácter general se facilita información, pero trataremos de recomendar que se haga con más precisión, para que las jóvenes y las madres conozcan que existen posibles efectos adversos que, no obstante, son poco frecuentes", ha defendido Andradas.

Los más habituales son dolor en el lugar de la inyección, dolor de cabeza o cansancio, y con menos frecuencia pueden producirse también problemas para respirar o posibles desfallecimientos, ha explicado esta experta, de ahí que actualmente se recomiende hacer un seguimiento una vez administrada la vacuna.

No obstante, rechaza que la administración de la vacuna vaya acompañada de un documento de consentimiento informado como pide la AAVP, alegando que se hace así en otros países, ya que en España la vacunación no es obligatoria y en estos casos el consentimiento suele ser oral.

Sanidad también recuerda a los profesionales sanitarios de la importancia de notificar cualquier posible efecto adverso que pueda estar relacionado con la administración de la vacuna y niega que se estén ocultando como ha denunciado AAVP.

SE PIENSA QUE SON INVENCIONES DE LAS AFECTADAS

Por su parte, la asociación ha solicitado a Sanidad que elabore protocolos de actuación para detectar y atender los posibles efectos adversos que pueda provocar este medicamento, y asegura que cuando se producen, la mayoría de tipo neurológico, no se atienden correctamente y "en muchos casos se piensa que son invenciones de las afectadas".

La presidenta de esta entidad, Alicia Capilla, ha denunciado en una rueda de prensa después de la reunión que, a diferencia que en España, en otros países sí están cuantificadas dichas complicaciones, e incluso se está investigando la conveniencia de seguir administrando la vacuna.

Capilla cree que debería retirarse la vacuna del calendario vacunal del Sistema Nacional de Salud, ya que considera que se trata de un producto "innecesario y peligroso" y hay "métodos más seguros" para prevenir el cáncer de cuello de útero.

También creen que se debería elaborar un protocolo para el reconocimiento de víctimas de la vacuna --de cara a dar amparo a estas afectadas en caso de llevar a los tribunales a los fabricantes-- y crear un fondo de compensación de daños como hay en otros países, como en Estados Unidos.

https://www.diagonalperiodico.net/

http://www.migueljara.com/2014/08/26/sanidad-abre-la-puerta-al-reconocimiento-del-estatus-de-victima-de-la-vacuna-del-papiloma/

noticias.com/index.php/salud/762-prsalud/20133406-sanidad-reconoce-que-ha-fallado-clamorosamente-la-comunicacion-sobre-los-aspectos-negativos-de-la-vacuna-del-papiloma

Desde que se pusiera en el mercado la vacuna del Virus del Papiloma Humano, han llegado a los juzgados media docena de demandas contra Sanofi Pasteur MSD y GlaxoSmithKline por daños graves que el producto ha originado en niñas y jóvenes. Por ello, la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma (AAVP) se ha reunido con representantes de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad para entregarles un dossier en el que aporta información científica y estudios de farmacovigilancia de varios países europeos cuyos datos desconocían los funcionarios. Un encuentro del que los representantes de la asociación ha salido muy satisfechos.

Leer más: Sanidad reconoce que 'ha fallado clamorosamente la comunicación' sobre la vacuna del papiloma http://www.prnoticias.com/index.php/salud/762-prsalud/20133406-sanidad-reconoce-que-ha-fallado-clamorosamente-la-comunicacion-sobre-los-aspectos-negativos-de-la-vacuna-del-papiloma#Red1Yey24wqkoXQq

Durante la reunión, el abogado de la asociación, Francisco Almodóvar, ha explicado que esta vacuna ha causado efectos adversos que van desde la inflamación en el sistema nervioso, parálisis parciales o totales o incluso casos de paraplejia. También ha insistido en que el producto solo combate 2 de los más de 10 virus causantes del cáncer del cuello de útero. Por ello, su principal objetivo es promover una campaña de información en los centros médicos para que antes de vacunar se aclare que la vacuna no es obligatoria y se expliquen adecuadamente los riesgo que puede conllevar.

Dirigidos por la Directora General de Salud Pública, Mercedes Vinuesa, los representantes de la administración han reconocido que hay que reforzar esta información al público y profesionales sanitarios para, entre otras cosas, mejorar el consentimiento informado de quienes usen este producto.

Tras el encuentro, la AAVP ha informado que, 'si algo ha quedado claro en la reunión y en esto el Ministerio se ha mostrado coincidente, es que ha fallado clamorosamente la comunicación a la sociedad sobre todos los aspectos de la vacuna. No sólo los 'buenos' sino también los negativos'. En palabras de Alicia Capilla, presidenta de AAVP: 'Van a intentar que no vuelva a ocurrir la mala atención sanitaria que han sufrido las niñas, pues reconocen que han fallado'.

Los compromisos del Ministerio

La Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma lamenta que hayan hecho falta cinco años y que se haya tenido que recurrir a los juzgados para que comience a percibirse un mínimo de interés por las afectadas por parte de Sanidad. Pero a la vez se sienten satisfechos de que por fin desde el Ministerio 'reconozcan que han fallado' en la atención sanitaria a niñas y jóvenes víctimas de los efectos adversos del producto y de que 'los temores fundados en reuniones previas, donde las autoridades negaron la existencia de efectos adversos, queden atrás'.

Los representantes de la administración se han comprometido a estudiar los casos de las niñas y jóvenes afectadas. También creen posible trabajar en la elaboración de un protocolo de actuación oficial ante una sospecha de reacción adversa a la vacuna, así como en que pueda haber un reconocimiento del estatus legal de víctima de la vacuna. En esta línea, la AAVP ha pedido la creación de un fondo de compensación de daños de esta vacuna y otros medicamentos.

En dos o tres semanas ambas partes se volverán a citar para trabajar en la información y revisión de esta vacuna.

http://www.farodevigo.es/vida-y-estilo/salud/2014/08/27/vacuna-papiloma-humano-realmente-segura/1082606.html

Vacuna del papiloma humano, ¿es realmente segura?

Afectados por este tratamiento lo relacionan con tres muertes y con 700 notificaciones de reacciones adversas

efe / madrid 27.08.2014 | 10:03

Varias niñas sostienen una pancata de la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma Humano. EFE

La Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma Humano (Aavp) ha relacionado este tratamiento con la muerte de tres niñas españolas, con más de 700 notificaciones de reacciones adversas solo hasta 2012 y con cinco denuncias judiciales.

La presidenta de la Aavp, Alicia Capilla, ha asegurado en una rueda de prensa, tras reunirse con la directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Mercedes Vinuesa, que la Agencia Europea del Medicamento ha registrado "más de 150 notificaciones -por esta vacuna- que acabaron en muerte".

"Existen tres sospechas de muertes por esta vacuna en España: una de Asturias, otra de Valencia y otra de Cataluña", ha puntualizado Capilla.

Este colectivo lleva cinco años criticando que el Ministerio de Sanidad "no quiere reconocer las reacciones adversas que algunas jóvenes padecen tras recibir esta vacuna" y pide que se actualice el número de notificaciones de sospechas, ya que el último dato oficial es de hace dos años.

La Asociación ha pedido al Gobierno la retirada de esta inmunización porque "no es necesaria, ni efectiva"; que se reconozcan sus efectos adversos, tales como "problemas neurológicos"; una atención sanitaria adecuada para las afectadas; un fondo de compensación por daños y un protocolo de actuación.

Tras la reunión, Capilla y el abogado Francisco Almodóvar, que lleva los casos de estas jóvenes, han coincidido en mostrarse "contentos" y "optimistas" porque les han trasladado que se estudiarán sus peticiones y se volverán a reunir en las próximas semanas.

Capilla ha explicado que la inmunización del papiloma humano no es obligatoria, pero tiene "apariencia de obligatoriedad" para las niñas de 14 años, como consta en el calendario vacunal, y ha criticado que no se informe de los efectos adversos que tiene, que sí aparecen en la ficha técnica del medicamento.

Ha apuntado que no es necesario que niñas y jóvenes sanas "se tengan que vacunar o se expongan a unos riesgos cuando existen medidas preventivas como es la citología, que no causa ningún daño en las personas".

"Además, la vacuna previene de dos ó cuatro serotipos de los 16 que hay. Es decir, que no previene del todo", ha añadido, en relación a un virus que causa el 70 % de los casos de cáncer de útero.

Entre los efectos adversos que sufren las afectadas por esta vacuna, ha explicado que son enfermedades neurológicas, convulsiones, síncopes, mareos, parálisis, ataxia, dificultad para hacer ejercicio físico y "aparece incluso la palabra muerte".

En cuanto al fondo de compensación por daños de las vacunas, algo que sí existe en Francia y en Estados Unidos, Capilla ha explicado que el Ministerio no lo ve necesario porque no es obligatoria su administración.

Por último, han reclamado que a estas niñas afectadas se les atienda en los centros sanitarios "de forma digna", porque a veces "se las trata de simuladoras de sus propios daños" y "en muchas ocasiones dicen que se están provocando ellas mismas las enfermedades".

Sanidad dice que la vacuna es segura

Mientras, el Ministerio de Sanidad defiende que la vacuna del papiloma humano sigue siendo "segura". El Ministerio ha asegurado que los efectos adversos que se hayan podido producir son similares a los ya identificados antes de su autorización, con lo que "no hay ningún dato que recomiende la retirada".

La subdirectora general de Promoción de Salud y Epidemiología del Ministerio de Sanidad, Elena Andradas, ha dicho que en su departamento siguen pensando, "con la evidencia que existe, que es una vacuna segura", a pesar de que se haya podido producir "algún tipo de efecto adverso", "poco frecuente", ya que "ningún medicamento, ni vacuna es segura cien por cien".

Pero estos efectos que se han podido notificar e investigar en los últimos años, según la subdirectora, "no son muy diferentes" a los identificados antes de que la vacuna fuera autorizada en 2007 y están descritos en la ficha técnica y en el prospecto de la vacuna.

Esta inmunización se incorporó al calendario de vacunación infantil en 2008 para su administración entre los 11 y los 14 años, y el pasado año, Sanidad y las comunidades autónomas acordaron que se fijara en los 14.

Adradas ha subrayado que "hoy por hoy" todos los países tienen un sistema de intercambio de información a partir de la detección de efectos adversos y hasta ahora, con la información que tienen tanto por la UE y como del sistema de vigilancia de eventos adversos frente a la vacuna en EEUU, no tienen "ningún dato que recomiende la retirada de la vacuna, sino todo lo contrario".

Para hacer frente al virus del papiloma humano existen dos vacunas autorizadas en España, como en el resto de la UE, a las que se les realiza un seguimiento "post comercialización".

"Cuando recomendamos la administración de una vacuna es porque entendemos que, en base a la evidencia y al conocimiento que tenemos actualmente, aporta más beneficios que riesgos para la población", ha afirmado.

También, en declaraciones a Efe, el presidente de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), José María Laillo, ha dicho que no tiene "ninguna evidencia de la muerte de ninguna persona debido a la vacuna" en España.

Ha asegurado que los efectos adversos de la vacuna son de un 4%, "porcentaje equivalente a otras vacunas de este tipo".

Laillo cree que la franja recomendable para la vacunación estaría entre los 9 y 15 años, porque después presenta menor eficiencia.

http://www.teinteresa.es/espana/SANIDAD-COMPROMETE-EFECTOS-ADVERSOS-PAPILOMA_0_1200480838.html

http://www.rtvcyl.es/Noticia/13CB2FD2-EEF1-9B64-A0EFC258604B42AD/20140826/sanidad/reforzara/informacion/ofrece/quienes/vacunan/papiloma/

Sanidad reforzará la información sobre el beneficio-riesgo que se ofrece a quienes se vacunan del papiloma

El ministerio de Sanidad echaza que la administración de la vacuna vaya acompañada de un documento de consentimiento informado como pide la

rtvcyl.es - martes, 26 de agosto de 2014

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se ha comprometido a reforzar y ser más precisos a la hora de informar a las personas que se quieran vacunar frente al virus del papiloma humano (VPH) para que conozcan los beneficios y posibles riesgos que conlleva la administración del medicamento.

Representantes de la Dirección de Salud Pública del departamento de Ana Mato se han reunido este martes con la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma (AAVP) y el bufete de abogados Almodóvar & Jara, que les ha pedido retirar la vacuna y tomar medidas ante los posibles efectos adversos que puede provocar su uso.

Tras la reunión, la subdirectora general de Promoción de la Salud y Epidemiología de la Dirección de Salud Pública, Elena Andradas, ha asegurado que todas las vacunas son reevaluadas sistematicamente después de su autorización y, en el caso de la vacuna contra el VPH, los últimos datos demuestran que el fármaco es "seguro y eficaz".

No obstante, ha admitido que "la seguridad del 100% no existe con ningún medicamento" y pueden darse posibles reacciones adversas tras su administración que, no obstante, están registradas en la ficha técnica y el prospecto de la vacuna, y deben comunicarse al paciente que quiera recibirla.

"Con carácter general se facilita información, pero trataremos de recomendar que se haga con más precisión, para que las jóvenes y las madres conozcan que existen posibles efectos adversos que, no obstante, son poco frecuentes", ha defendido Andradas.

Los más habituales son dolor en el lugar de la inyección, dolor de cabeza o cansancio, y con menos frecuencia pueden producirse también problemas para respirar o posibles desfallecimientos, ha explicado esta experta, de ahí que actualmente se recomiende hacer un seguimiento una vez administrada la vacuna.

No obstante, rechaza que la administración de la vacuna vaya acompañada de un documento de consentimiento informado como pide la AAVP, alegando que se hace así en otros países, ya que en España la vacunación no es obligatoria y en estos casos el consentimiento suele ser oral.

Sanidad también recuerda a los profesionales sanitarios de la importancia de notificar cualquier posible efecto adverso que pueda estar relacionado con la administración de la vacuna y niega que se estén ocultando como ha denunciado AAVP.

Por su parte, la asociación ha solicitado a Sanidad que elabore protocolos de actuación para detectar y atender los posibles efectos adversos que pueda provocar este medicamento, y asegura que cuando se producen, la mayoría de tipo neurológico, no se atienden correctamente y "en muchos casos se piensa que son invenciones de las afectadas".

La presidenta de esta entidad, Alicia Capilla, ha denunciado en una rueda de prensa después de la reunión que, a diferencia que en España, en otros países sí están cuantificadas dichas complicaciones, e incluso se está investigando la conveniencia de seguir administrando la vacuna.

Capilla cree que debería retirarse la vacuna del calendario vacunal del Sistema Nacional de Salud, ya que considera que se trata de un producto "innecesario y peligroso" y hay "métodos más seguros" para prevenir el cáncer de cuello de útero.

También creen que se debería elaborar un protocolo para el reconocimiento de víctimas de la vacuna --de cara a dar amparo a estas afectadas en caso de llevar a los tribunales a los fabricantes-- y crear un fondo de compensación de daños como hay en otros países, como en Estados Unidos.

··· Reunión Ministerio de Sanidad 26 agosto de 2014···

NOTA DE PRENSA

El martes 26 de agosto el abogado Francisco Almódovar (representante del Bufete Almódovar & Jara) y Alicia Capilla (Presidenta de Asociación Afectadas por la Vacuna del Papiloma) se reunirán con Doña Mercedes Vinuesa, Directora General de Salud Pública en el Ministerio de Sanidad -en la sede del Ministerio, Paseo del Prado 18-20- a las 12:00h.

Alicia Capilla expondrá las reivindicaciones que AAVP lleva haciendo durante cinco años: reconocimiento de los efectos adversos provocados por la vacuna; tratamiento adecuado a las jóvenes y seguimiento de las mismas; creación de un comité de expertos que estudie los casos de nuestras hijas; la creación de un Fondo de Compensación por daños, etc.

Además, solicitará a las Autoridades Sanitarias de nuestro país que vuelvan a valorar el balance beneficio/riesgo de las vacunas del VPH por el gran número de reacciones adversas existentes teniendo en cuenta la información oficial que la AAVP ha obtenido.

Representantes de afectadas y familiares nos reuniremos en las puertas del Ministerio a las 11:30h de ese día

Al finalizar la reunión, se informará en rueda de prensa en la sede de Comisiones Obreras (CC.OO.) de Madrid, C/ Lope de Vega nº 38 (2ª planta Sala 2,3), sobre la postura del Ministerio ante este problema de salud pública.

Teléfono de contacto de Alicia Capilla: 648180549.

De Miguel Jara: 600029959.


Últimas noticias

En la publicación de julio de la revista Discovery Salud ha salido un artículo sobre la primera demanda de nuestra asociación con el bufete Almodova&Jara junto a un reportaje muy interesante sobre el IX Congreso Internacional de Autoinmunidad que se ha celebrado en Niza (Paris) ante más de 3000 médicos y científicos de todo el mundo. En este congreso se ha constatado que el aluminio y otros metales pesados pueden inducir el Síndrome autoinmune/inflamatorio inducido por adyuvantes (ASIA). Christopher Shaw, presidente del Children´s Medical Safety Research Institute e investigador de la University of British Columnbia en su ponencia expuso que el aluminio puede afectar al sistema nervioso central en el momento de la administración con cambios graduales en la integridad y la función neuronal. Merece la pena leer este artículo.

La otra gran noticia es que  han invitado a la Presidenta de nustra Asociación a formar parte en una mesa debate en la XXXII Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) IX Congresso da Associaçäo Portuguesa de Epidemiologia (APE) que tendrá lugar en la Universidad de Alicante con fecha de celebración 3, 4 y 5 de septiembre de 2014. Os informo también como ha quedado la mesa debate en la que Miguel Jara, Javier Padilla y yo vamos a participar:

10:00-11:30h Mesa Debate. Confianza, seguridad y adversidad de las vacunas

Modera: Carlos Álvarez-Dardet Díaz. Presidente del Comité Científico

Seguridad de la vacuna frente al virus del Papiloma Humana: evidencias, tendencias y causalidad

Javier Padilla Bernáldez. Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla

Reacciones adversas de la vacuna del papiloma y Protocolo de actuación

Alicia Capilla Lanagrán. Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma (AAVP). Valencia

Vacuna del papiloma ¿el próximo gran escándalo médico?
Miguel González Jara. Bufete Almodóvar & Jara. Madrid

El enlace lo tenéis aquí: http://www.geyseco.es/epi2014/index.php?go=programa

 

Más enlaces relacionados con la Reunión con el Ministerio

Ver enlaces

Denuncian que el fabricante de la vacuna del papiloma manipuló los ensayos de seguridad del fármaco

gardasil-300x300He leído la denuncia por lo penal que ha puesto en La Rioja (España) la familia de María del Carmen Jiménez y Zuriñe, posible afectada esta por la vacuna del virus del papiloma humano (VPH), para que el juez investigue la venta del medicamento y los daños que ocasiona. En ella afirman que el laboratorio manipuló los ensayos clínicos sobre la seguridad de la vacuna.

Bien documentada, la denuncia presentada afirma que todos los componentes de la vacuna están produciendo los efectos que se relatan en Zuriñe. Entre ellos, citan el aluminio usado en forma de sales como adyuvante para aumentar el potencial inmunitario, tóxico principalmente para el sistema nervioso y el sistema inmunológico.

El aluminio aparece unido a VPH creado genéticamente, es decir VPH transgénico. Al estar estos fragmentos unidos al adyuvante de aluminio, es mucho más fácil que pasen a las células causando mutaciones celulares que conducen al cáncer o una amplia variedad de trastornos en el sistema autoinmune.

Este ADN modificado puede también afectar el cerebro, contaminándolo por medio de la sangre y causando: Accidentes cerebrovasculares, daño cerebral, encefalitis, meningitis o muerte".

Gardasil vacuna papilomaGardasil contiene 225 miligramos de aluminio por dosis y hay que multiplicar por tres pues esas son las dosis establecidas.

Pues bien, se realizaron estudios clínicos de doble ciego con Gardasil para comprobar su seguridad. Es relativamente fácil de alcanzar el doble ciego en estudios con fármacos.

Esto se logra haciendo que el medicamento investigado y el control (un placebo o un fármaco determinado) tengan aspecto idéntico (color, sabor, etc.). Un coordinador del estudio asigna aleatoriamente a los pacientes a un grupo experimental o a un grupo de control y les asigna números de identificación al azar.

El mismo también codifica los fármacos con números aleatorios concordantes -continúan explicando en su denuncia-. Ni los pacientes ni los investigadores que supervisan el resultado saben qué paciente está recibiendo cuál tratamiento, hasta que el estudio finaliza y se revelan los códigos.

Los estudios a doble ciego de Gardasil, increíblemente utilizaron como placebos sales de aluminio, con dosis de 225mg y 450mg, inclusive vacunas contra la Hepatitis B, con la finalidad de minimizar las reacciones adversas esperadas", afirman en la denuncia.

Si en los dos grupos se utilizaron sales de aluminio difícilmente se podrá saber cuáles son los efectos secundarios pues ambos grupos tendrán los mismos efectos lo que aparentemente da una seguridad sobre la vacuna. La prueba no está bien realizada ya que el placebo no debería haber tenido sales de aluminio.

Pero es que además, si hacemos una comparación entre riesgo y beneficio el desequilibrio es patente. Los riesgos como hemos expuesto al ser el VPH trasgénico e ir unido a aluminio y otros metales son enormes hasta el punto de que muchos médicos y biólogos no tienen duda de que las enfermedades que están padeciendo las chicas desde el suministro de la vacuna son debidas a Gardasil.

No cabe la menor duda que con esta actitud la farmacéutica quiere comercializar a todo riesgo su vacuna y ha hecho todo lo que estaba en su mano para mostrar una imagen de la vacuna como segura. Su actitud ha sido secundada por las autoridades sanitarias españolas que también con un absoluto desprecio por la salud de las chicas han decidido dar el visto bueno a la vacuna sin las garantías oportunas.

http://www.migueljara.com/2014/08/05/denuncian-que-el-fabricante-de-la-vacuna-del-papiloma-manipulo-los-ensayos-de-seguridad-del-farmaco/

Actualización Vaers

MAYO 2015
Descripción Total
Discapacitados

1.327

Muertes

228

No recuperados

7772

Pruebas papanicolau
anormales

598
Displasia cervical 265
Cáncer cervical 103
Amenaza de vida 687
Visitas a Urgencias 12.537
Hospitalizaciones 4.034
Permanencia prolongada
en el hospital

268
Notificaciones serias 5.458
Notificaciones de
reacciones adversas

39.390

Multimedia

Vacuna - Virus del Papiloma Humano

Efectos secundarios Vacuna VPH

Colaboran con nuestra Asociación:

an1

Colaboran con nuestra Asociación:

an22

Colaboran con nuestra Asociación:

an3

NOTA INFORMATIVA


La Asociación de afectadas por la Vacuna del Papiloma (AAVP), fue creada en julio de 2009, y no tiene ninguna relación asociativa ni de ningún tipo con la plataforma AVpodemos.

AAVP

http://aavp.es