Nuestra Asociación
AAVP es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como fin trabajar por una asistencia médica digna para las personas afectadas por los efectos adversos de la vacuna del papiloma humano (VPH).
Nuestros esfuerzos para ser recibidos por alguno de los Ministros de Sanidad que se han sucedido en estos tres últimos años han sido en vano, pues ninguno de ellos se ha dignado a atender nuestra petición de audiencia. Una actitud que no deja de ser incomprensible en quienes tienen la obligación de velar por la salud de sus ciudadanos, máxime cuando ésta se ha puesto en riesgo como consecuencia de una decisión más política que médica: la de la inclusión de una vacuna innecesaria en el calendario vacunal de nuestras hijas.
En nuestra página web www.aavp.es tenemos información relevante sobre la vacuna del papiloma y de los efectos adversos que está produciendo no sólo en España sino en todo el mundo.
También pueden leer una carta informativa a los padres que adjunto en este correo. Desgraciadamente, los padres no tenemos acceso a esta información cuando vamos a vacunar a nuestras hijas, ya que nos dicen única y exclusivamente que esta vacuna sólo produce efectos leves como dolor e hinchazón en el lugar de la inyección, cuando en realidad está produciendo efectos adversos que muchas veces son serios produciendo incapacidades permanentes e incluso muertes. (En los informes VAERS -sistema americano de notificaciones de reacciones adversas a las vacunas- ya hay notificadas 108 muertes). También se informa a los padres de que esta vacuna es la vacuna contra el cáncer de cérvix, cuando no es así exactamente, ya que sólo previene la infección de dos serotipos de los 150 que hay del virus del papiloma siendo 20 de ellos cancerígenos.
Tampoco se informa a los padres de que la eficacia de la vacuna todavía no está demostrada, ya que la efectividad real no se conocerá hasta dentro de 30-35 años. Además, tampoco existe estudio o ensayo que haya demostrado que la vacuna vaya a ser eficaz en el grupo de edad para el que se ha aprobado. Por último, decir que no se conoce con rigor científico la duración de la inmunogenicidad de la vacuna y si serán necesarias o no dosis de recuerdo.
Desde esta Asociación queremos incidir en la importancia que tiene el que las personas que vayan a vacunarse dispongan de información real, por ello creemos que sería importante para los padres acudir a esta cita para que de este modo una vez recibida la información real sobre la vacuna decidan libremente si vacunar o no a sus hijas.
Atentamente,
Alicia Capilla Vicepresidenta AAVP